domingo, 30 de noviembre de 2014


LA BUENA SUERTE-REYNALDO CABALLERO CACERES

Desperté con la sensación que alguien estaba mirándome. El cuarto estaba oscuro, totalmente oscuro

; deben ser las dos de la madrugada. Un par de ojos resplandecientes me están observando y siento

 en lo profundo de mi ser una alegría inmensa. No me atrevo a prender las luces; el silencio todo lo 

cubre y los ojos se mueven lentamente: Tengo la sensación que estoy soñando y el presentimiento

 que ese día voy a tener un cambio profundo enmi destino. Los ojos se detienen sobre una boleta de 

baloto adquirida en las horas de la tarde; se detienen en un billete de la lotería que jugaba la noche 

anterior. Siento unos deseos de cantar, de reír, de hablar con alguien. Los ojos continúan moviéndose

 por toda la pieza. Empieza a clarear y se cuelan por las cortinas unos rayos de sol. La puerta se abrió 
y alguien entró ; me miro y dio un grito: está muerto, se murió. Descanso en paz. Sigo soñando y al fin

 despierto. Suena el celular y un amigo me dice: se ganó el baloto, son cincuenta mil millones de 

pesos, eres un super rico. Siento en el pecho un dolor muy fuerte y alcanzo a decirle: tengo un ataque 

cardiaco, adiós. Ayer fue el sepelio y lo incineraron con el baloto en la mano.


REYNALDO CABALLERO CACERES

jueves, 20 de noviembre de 2014


TU PIEL

Tu piel tiene sabor

a estrellas del universo

Tu cabello es la ruta del cosmos

Eres polvo de las constelaciones perdidas

en tu corazón nace el amor


Tus ojos cambian de color


Me atraen a todo instante


Tu andar es veloz


y corren los soles y lunas


en tu bella piel


que sabe a amor eterno.


REYNALDO CABALLERO CACERES

domingo, 16 de noviembre de 2014



DOCTOR SE LE DICE A CUALQUIERA

Los colombianos tienen la bendita costumbre de decirle DOCTOR a todo el mundo siempre y cuando

 ocupe un cargo alto en el trabajo, en la política, en la burocracia. Se cree que si no le dice doctor, el 

otro se pone bravo o se disgusta y no le presta atención. En la calle comentan que doctor se le dice a 

cualquiera, ¿cierto doctor?. Entre los burócratas se dicen doctor. El celador o vigilante de una 

empresa dice: doctor buenos días, y el gerente de nombre Andrés quien es un administrador de 

empresas sonríe y responde Buenos días Pedro…la secretaria dice llego el doctor…y de esa manera

 Andrés se ganó el título de doctor. En Colombia hay unos pocos doctores. Para alcanzar este título se

 necesita estudios superiores a nivel de pregrados, maestrías, especialista, y al fin doctor después de

estudiar largamente para lograr este título. Nuestra “indiosincracia” nos lleva a decirle doctor a todo el 

mundo para no tener problemas.

Los profesionales que cursaron su carrera de Derecho y Ciencia Publicas, graduados antes de 1.980

 en Colombia, recibieron el título de doctor.

A los médicos se les dice doctor porque creemos que son doctores. En Colombia hay unos cinco mil 

doctores realmente. Ya es hora que dejemos de decirle doctor al que no lo es

.
Los medios de comunicación deben decirle doctor al que lo es y no a cualquiera.
.
REYNALDO CABALLERO CACERES.

sábado, 15 de noviembre de 2014


TU VOZ INFINITA

Cerré los ojos

Para encontrarte

En las profundidades 

Donde viven las almas.

Una iguana movió la cola,


Una hormiga vive en el bosque


Formado por las estrellas verdes


Tu voz se escucha en los cielos


y llega con los truenos


que recorren los espacios


del corazón.

sábado, 8 de noviembre de 2014


HUITACA DIOSA MITOLOGICA DE LA LUJURIA

Empecé un recorrido por el Museo Arqueológico Eliécer Silva Celis en Sogamoso y en una vitrina se
 encuentra una referencia a Huitaca, la mujer que Bochica convirtió en lechuza.

"Fue considerada una diosa rebelde, porque era quien incitaba a los hombres del tybin o comunidad a 
las fiestas de noche. Era una joven hermosa", contó Pedro Socha, líder de la comunidad muisca de
 Chía. En este bello lugar cuentan que Huitaca se subió a los cielos y llenó de luz la noche y fue Chia,
 la luna, o la diosa Chía, llamada por algunos indígenas Yubecaiguaya. Y la luna se casó con el sol,
 con Xue. Huitaca también fue llamada Xubchasgagua, diosa mitológica de la lujuria. De origen lunar
, con rara belleza y extraordinaria malignidad, se oponía a las enseñanzas del dios Bochica y por
 medio de su hermosura hacía que todos los hombres desobedecieran las enseñazas de éste a

 través 

de los placeres carnales, juegos y borracheras, que ofendieron al dios Chibchacum.

Entré al Palacio Liévano en Bogotá y en el patio central se encuentra La escultura, hecha por Julia 
Merizalde Price, y que fue instalada para recordar el pasado indígena. Una diosa de bronce cuida
 desde los últimos días del 2011 la entrada del auditorio del nuevo edificio Bicentenario, que lleva su
 mismo nombre: “Huitaca”. 

Con rostro de lechuza y una actitud acechante, Huitaca, la deidad muisca, fue instalada en honor al
 pasado indígena de la ciudad. Según la mitología, el comportamiento de esta mujer hizo que Bochica
 la convirtiera en lechuza y le diera plumas que la obligan a pasar las noches en vela.

La Huitaca que reposa en la alcaldía de Bogotá, requirió una tonelada de barro y fue elaborada con la
 técnica a la cera perdida que permitió su fundición en bronce
.
"Su presencia permitirá a los bogotanos apropiarse de las raíces culturales y alejarlos de la
descomposición social que se sufre por asumir modelos foráneos de manera errónea", aseguraron 
voceros de la alcaldía.


En Suamox, hoy Sogamoso, la legendaria ciudad del Sumo Sacerdote Sugamuxi, volaba Huitaca por
 las noches e invitaba a los muiscas a amarse eternamente.

viernes, 7 de noviembre de 2014



FANTASMAS DEL ALMA

Surgían de la niebla

Como gigantes fantasmas.

Me miran y sonríen,

se elevan al cielo

como almas sin rumbo.


Quiero gritar


Pero no puedo


Ya vienen por mí.

jueves, 6 de noviembre de 2014


EL GATO DE OJOS VERDES-REYNALDOCABALLERO CACERES

Falleció Pedro más conocido como “el gato” por el color verde de sus ojos y por su estilo de vida

. Sufrió una rarísima enfermedad, gateaba teniendo 30 años de edad, cuando hablaba, a veces de su

 boca salían sonidos de un gato, miau, miau, decía y sonreía y una carcajada se escuchaba durante

 un buen rato. En el pueblo extrañaron a este personaje y recordaban sus dichos callejeros. Cada año 

le llevaban flores a su tumba cuando cumplía años de nacimiento y cuando cumplía años de 

fallecimiento. Pasaron los años y un día fueron a sacar sus restos para llevarlos al osario de la familia 

y en el ataúd encontraron el esqueleto de un gato. Por el pueblo corrió el rumor que Pedro en verdad

 era un gato.

miércoles, 5 de noviembre de 2014



NUEVA ERA-REYNALDO CABALLERO CACERES

Los habitantes de esta villa se maravillaron cuando aparecieron en el cielo enormes naves

 intergalácticas las cuales se comunicaban con la mente de los seres humanos. Trasmitían mensajes 

de paz, de amor, música de las estrellas e invitaban a cambiar las tecnologías obsoletas que dominan

 el planeta. De pronto desaparecieron y el día continuo como si no hubieran venidos estas enormes

 naves. El encuentro duro un nanosegundo. No hay recuerdos de esa venida de las naves iónicas. En 

todo el planeta empezó una nueva era. El mundo se volvió amante del sol, del viento, de las olas, del 

calor de las profundidades de la tierra. El hombre regreso al campo, a los ríos, a los mares. Descubrió

 los túneles del tiempo y viaja por ellos a los diferentes planetas. En la tierra crecen los árboles, las 

flores. Se acabaron los desiertos. El agua es cristalina antes y después del su uso. Abuelita, cuando se

 hará realidad la nueva era? El niño se quedó dormido.

lunes, 3 de noviembre de 2014



MÍRAME

Mírame como miran las abejas, 

como miran los cóndores,

el agua sonríe,

el mar canta y tu estas en mi alma

donde se ocultan las estrellas de día
.
El viento silba en la montaña.

Mírame un instante

que perdure en una infinita eternidad.

Mi mano es tu mano

mi vida es tu vida

Ven, mírame una y otra vez

y cuando el silencio grite

entonces

tu estarás en mi corazón para siempre.

domingo, 2 de noviembre de 2014



LLEGO DE LAS ESTRELLAS-POR REYNALDO CABALLERO CACERES

Aquella mujer pobre y miserable, se quedó mirando a la mujer que bañaba el perrito en el antejardín 

de una casa bonita; en un rincón se observa una gran perrera de madera fina, parece una casa de

 muñecas. La mujer pobre solicitó un vestidito para un niño y la mujer rica le dijo que no tenía vestidos

 para niños, porque ella no tenía hijos. La mujer pobre continuo su camino. Al otro día volvió a mirar

 como sacaban el perrito a entrenar; un adiestrador de canes era el maestro. La mujer pobre miraba

 extasiada y se entusiasmaba con las órdenes que le impartían al perrito: detenerse, avanzar

, acostarse, trotar. La perrera tiene una ventanita y la puerta luce una cortina de diferentes colores con

 perritos dálmatas estampados. Fuera de la perrera se observan platos especiales con leche, alimento

 concentrado, y otro con agua para que el perrito se alimente.Todos los días la mujer rica peina al 

perrito. Hoy luce el perrito un vestido de Superman y el perrito se ve alegre con este traje, parece un

 perrito venido del planeta Kripton. Eran como las siete de la mañana y llamaban en forma insistente 

al perrito pero éste no salía de la perrera; la señora, quien es una profesora de una reconocida 

Universidad, entró en la perrera y empezó a dar gritos, llamando al esposo quien rápidamente salió al

 antejardín y pregunta: ¿que está pasando? ¿Porqué grita? La profesora le dice al esposo que el

 perrito, que se llama Carlitos, se había trasformado en un niño pequeñito. Sacaron al bebé y 

comenzó a llorar cuando los rayos del sol le alumbraron la cara; estaba envuelto en una cobija de

 algodón de color rosado; era un bello niño. ¿Donde está Carlitos? ¿Qué se hizo? llamemos a la

 policía manifestó el señor, quien es un abogado, especialista en Derecho Penal y la profesora dijo.
.
. no, porque vienen y se llevan este hermoso niño...!que sea el hijo que tanto hemos deseado!

 ¡Llamémoslo Carlos! y si preguntan de quien es hijo respondemos ¡que vino de las estrellas!...que nos

 lo dieron en adopción después de cumplir con todos los requisitos y documentos exigidos; destaparon

 el niño y estaba vestido con el traje de Superman que usaba Carlitos. En un pueblo distante una

 mujer pobre se pasea con un perrito fino que responde al nombre de Carlitos. El perrito juega con 

otros perros, persigue a las perritas, y es libre como el viento.

sábado, 1 de noviembre de 2014



EL ORIGEN DE LOS CANDELILLOS-Por Reynaldo Caballero Cáceres

Aquella mañana miró por la ventana y en el solar de la casa vecina vio un pollo flaco . desde ese día 

todas las mañanas le lanzaba granos de maíz y el pollo empezó a crecer y a ponerse gordo. Era

 domingo y recordó que ese día cumplía años su esposo y no tenia para invitarlo a almorzar a un buen

 restaurante…Saco la caña de pescar de su marido , le puso un grano de maíz con una lombriz y con

 paciencia y tranquilidad “pesco” el pollito…puso agua a hervir y lo desplumo..Lo preparo con amor y 

al mediodía invitó a su conyugue a un rico almuerzo… eran la una de la tarde cuando timbraron en la

 puerta…salio a atender y era la vecina preguntando si habían visto su pollo que estaba gordito y 

bonito…-No vecina, no he visto su pollito…respondió; la vecina olio el almuerzo que en ese momento 

realizaban y comentó: -¿no se estarán comiendo mi pollito?…-No vecina , ni lo piense..Soy una

 persona honrada, llena de virtudes, honesta…ayer compré en un supermercado el pollo para celebrar 

el cumpleaños de mi marido…mientras tanto el señor de la casa escondió las plumas, la cabeza del

pollo y sus patas, no fuera que la vecina le diera por entrar y descubriera el robo del pollito…-vecina 

esté tranquila, créalo, soy muy honrada..Yo creo que anoche entraron los candelillos y se llevaron su 

pollito...-¿quienes son los candelillos ?.. preguntó la vecina toda intrigada…-amiga los candelillos son 

unos ladrones que viven por allá en el cerro y de noche bajan y entran a las casas, a los apartamentos 
y se llevan todo lo que pueden cargar ..Son como ocho candellillos...Anoche escuché que ladraban los 
perros, seguramente se llevaron su pollito…vecina, no digo mentiras…mis padres me enseñaron a 

decir siempre la verdad...Su pollito lo hurtaron los candelillos….estoy segura…son unos muertos de 

hambre…el olor del pollito inundaba la casa…