sábado, 23 de septiembre de 2017

POR LA RUTA DE LOS LIBERTADORES.
Pore fue también el escenario en donde se encontraron las tropas de Bolívar (22 DE JUNIO 1819) con las de Santander para dirigirse hacia el puente de Boyacá, donde se logró el triunfo en la batalla decisiva por la libertad es de importancia mencionar que bajo resolución número 41 de 1990, expedida por Colcultura, Pore fue declarado Patrimonio histórico nacional, por considerársele un sitio de interés histórico donde se ubican ciertas estructuras coloniales construidas mediante piedra labradas.
Posteriormente diciembre 30 de 2004 mediante ley 936 del mismo año se declara patrimonio histórico y cultural de la nación. El municipio presenta una estructura típica de la ciudad española colonial en la cual su desarrollo de plantea alrededor de la plaza que se consolida como punto central, posteriormente el desarrollo del casco urbano obedece a su situación geográfica, la cual está limitada por el río Pore y a zona piedemonte.
Pore, el municipio que fue capital de Colombia

lunes, 18 de septiembre de 2017

n la casona de esta dama , acogedora y plácida, con un enorme brevo en la mitad del espacioso patio, el cariño de esta familia, alejado del corrillo político bogotano, del ajetreo judicial, escribía: “Nada supe de los deliquios embriagadores, ni de la confidencia sentimental, ni de la zozobra de las miradas cobardes. Más que el enamorado, fui siempre el dominador cuyos labios no conocieron la súplica “.
Invitado por Lisandro Duran e Isabel Tavera de Duran a su mansión “ La Quinta” y luego a la hacienda “las Monjas” la cual dominaba el Valle de Sogamoso, Rivera conoció al niño Rafael Valdés Tavera ( el famoso Conejo Valdés Tavera), sobrino de sus grandes amigos y también conoció a Lolita Duran Tavera hija de estos señores, quien fue su gran amor. A Rivera le gustaba salir por la mañana al potrero llamado “El Durazno” y en este solitario paraje escribía y corregía “La Vorágine”. El Conejo Valdés Tavera le llevaba el almuerzo y le enseñaba palabras en inglés a José Eustasio quien pensaba viajar a Nueva York.
Un día partió Rivera de Sogamoso y fue despedido por sus amigos. En esa velada se oyeron unos versos poéticos dedicados por Rivera a Lolita Duran Tavera:
“Ya tu recuerdo llevaré grabado Para siempre jamás dentro de mi alma; Porque tú siempre a mi existencia has dado Amor y Fe, serenidad y calma”.
Terminó “la Vorágine” y cerró el manuscrito: “Epílogo. El último cable de nuestro Cónsul, dirigido al señor Ministro y relacionado con la suerte de Arturo Cova y sus compañeros, dice textualmente: «Hace cinco meses búscalos en vano Clemente Silva. Ni rastro de ellos. ¡Los devoró la selva!» FIN
Comentarios
Reynaldo Caballero Caceres JOSE EUSTASIO RIVERA EN LA QUINTA EN SOGAMOSO.
Responder
1
12 horas
Administrar
Tomas Alfonso Zambrano Avella Reynaldo que buena nota, no tiene fotos en la Hacienda Las Monjas?
Eliminar
Reynaldo Caballero Caceres NO MI DOCTOR..ESTOY BUSCANDO ESA FOTO..ALGUN DIA APARECERA...
Administrar

jueves, 7 de septiembre de 2017

El jueves seis de septiembre de 1.810 Sogamoso fue erigida Villa por el Gobierno de la Suprema Junta de Santafe. No hay duda que Sogamoso acepto y uso el honroso titulo de Villa. Año y medio después de haberse otorgado dicho titulo, el 25 de mayo de 1.812, en el Acta suscrita en la plaza publica se lee:
"En la Villa de Sogamoso, a 25 de mayo de 1.812, el Brigadier Don Antonio Baraya, Comandante de la Segunda expedición de cundinamarca, hacia el Norte, hizo juntar en su casa a todos los oficiales que la componen para determinar lo que se debía hacer, en que se hallaba nuestra existencia política por los procedimientos del gobierno de Santa Fe en orden a la pronta formación del Congreso y a la decidida voluntad de la provincias de "....etc.

martes, 5 de septiembre de 2017



INVASORES EN SUAMOX.
Llegaron el martes cuatro de septiembre de 1537 y quemaron el Templo del Sol .Algunos de los españoles que estuvieron en este lugar fueron: 
Miguel Sánchez y Juan Rodríguez Parra, quienes prendieron fuego al Templo, Domingo de Aguirre y Pedro Bravo de Rivera, guardias esa noche: Los capitanes Juan de Cespedes, Gomez del Corral y el Capitán de Caballería el cruel Baltazar Maldonado, El Caballero Anton Bermudez, Pedro Núñez Cabrera, el arcabucero de Caballería Andrés Vázquez de Molina, el Capitán de Caballería Juan de San Martín.
Se llevaron más de 600 libras de oro, 118 esmeraldas.