sábado, 16 de diciembre de 2017

4- La huida.
Salió del consultorio No 8 después de ser atendido por una médica. Estaba feliz y le contó a su novio que estaba embarazada. El muchacho se puso pálido, la abrazo, le dio un beso y le dijo siempre estaré a tu lado. Nunca la abandonaré. En ese instante sonó el celular y la muchacha respondió: si mamá .estoy en la universidad, llego tarde porque tengo un examen, hoy no he salido del salón de clases…buscó al novio y nunca más lo volvió a ver. El novio escapó como alma que lleva el diablo.
5- La difunta
Un taxista recogió a una muchacha cerca de un cementerio y la llevó a la dirección solicitada. Al llegar dijo espere unos minutos, ya le traiga el valor del servicio. El taxista esperó y viendo que la muchacha no salía a cancelar el servicio, descendió del taxi, golpeó en la casa y una dama vestida de negro abrió la puerta. El contó que una muchacha que minutos antes había traído dijo: ya le pago y él tiene que ir a trabajar, que por favor cancelen el servicioprestado. La señora comentó que ninguna muchacha entró a la casa y que la que vivió aquí falleció hace un año. La señora mostró una foto y el taxista identificó a la muchacha. Soy su madre y ella murió hace un año. Hoy fuimos al cementerio a llevarle Flórez. El taxista recibió el pago y partió asustado pensando que había transportado a un ser del más allá. Mandó a bendecir el automóvil.

domingo, 10 de diciembre de 2017

CUENTO A LA MADRUGADA
La señora salió del banco y abordó un taxi que la llevó a su residencia. En la entrada se encontraba un joven empleado de una empresa de encomiendas quien entregó un paquete que viene a nombre de la dama y ella firmó el recibido. El mensajero se retiró rápidamente y la señora quien se llama María entró a la casa. Pasaron unos minutos y de pronto se abrió la puerta y María gritaba como una loca y pedía auxilio. Un policía se acercó a conocer cuál era el problema y la señora mostró el contenido de la caja enviada por un desconocido y el policía salió dando gritos. Abuelito cuente rápido ¿que hay en la caja?. Mañana sigo contando esta historia que pasó y es real. Por ahora duérmase; el niño sonrió y se durmió. El abuelo salió despacio sin hacer ruido.
REYNALDO CABALLERO CACERES.

sábado, 9 de diciembre de 2017

1-Cazador de brujas
Llovía sobre la ciudad; el frio era intenso y la neblina cubría las casas, los árboles, solo se escuchaba el ladrido de unos perros. Escuchó el grito de una mujer. Disparó su revolver el cual tenía balas benditas para matar brujas. Era un cazador de seres del mas allá. Escuchó pasos y un alarido que rompía los oídos. Disparó el arma. Desapareció la neblina y en el piso de la avenida vio cuando una bella mujer se volvía humo. Un trueno hizo vibrar los vidrios de las ventanas. ¡Volveré ¡fue el grito que recorrió las calles. Esta escena se repetía todos los días. El estaba condenado hasta el fin de sus años a cazar las brujas. Era culpable de quemar una bruja hace 200 años y lo sentenciaron a muerte por este cruel acto.
2- Un descuido.
Era la hora de levantarse de la cama y esperaba que el despertador sonara. Esperó durante un largo tiempo y no escuchó la alarma. Cuando abrió los ojos se encontró rodeado de ángeles con grandes alas quienes le dieron la bienvenida al cielo. ¿Qué sucedió? ¿Porque estoy aquí? Llegó con trago, dejó la llave del gas abierta y por supuesto falleció. Su habitación fue una cámara de gas. ¿No pueden regresarme? pregunto angustiado. Hoy tengo que casarme.

viernes, 8 de diciembre de 2017

 años la leo y hago los apuntes respectivos. Cuando vuelvo a leerla es como si la leyera la primera vez. Charlando con Irene, una estudiante de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, de Ciencias Sociales, comente que los argentinos llegaron a mí en Bucaramanga cuando el Atlético Bucaramanga tenía como diez jugadores de futbol de origen argentino. Y de tanto oírlos hablar empecé a conversar con acento argentino. Un jugador llamado “la bordadora” Montanini por su forma de pasar al contrario me entregaba su maletín y de esa forma entraba gratis a verlos jugar. Me decía: pibe , lleva el maletín…y ves el partido. Uno de mis ídolos y héroe fue “el Che” Guevara, otro argentino que se hizo famoso por su participación en la revolución cubana. Un día recibí de Cuba la revista “Bohemia” y allí estaba el diario del Che Guevara. Empecé a publicarlo en el muro de la universidad. Todos los días fijaba una hoja de papel periódico escrita con un marcador de cera y al final de la hoja decía: continuara. Así los estudiantes conocieron este diario. Corría el año de 1968. Invite a unos amigos a jugar rayuela en el patio central de la universidad. Pintamos una rayuela gigante y cuando llegábamos a una casilla decíamos consignas revolucionarias hasta llegar brincando al cielo y allí cantábamos un canto al Che Guevara…y lanzábamos vivas a Camilo Torres Restrepo, el cura guerrillero, muerto en Santander.
Un profesor amigo, Luis Corsi Otalora, observo el juego y, comentó: parecen chinos chiquitos y respondí : sí, pero chinos de Mao. Ha pasado el tiempo y La Rayuela de Julio Cortázar se mantiene vigente en este mundo tan cambiante, buscando el paraíso perdido, el cielo en la tierra y buscando aquello que no ha perdido.
Sogamoso 2.013
Me gustaMostrar más reacciones
Comentar
Comentarios
Jorge Sierra SERÍA MUY BUENO COMENTAR QUIEN ES O ERA LUIS CORSI OTALORA , EN EL DESARROLLO ACADÉMICO Y POLÍTICO DE LA UPTC , AUTOR DE VARIOS LIBROS ENTRE OTROS : AUTARQUÍA Y DESARROLLO (DE CORTE NACIONALISTA ) Y LOS ESTANDARTES ROTOS. UN LIBRO QUE CUESTIONA EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE LOS AÑOS 70 EN LA UPTC.
Me gustaMostrar más reacciones
Responder6 de diciembre a las 7:56

domingo, 3 de diciembre de 2017

Gabriel García Márquez en Sogamoso.
Corría el año de 1954, se aproximaba la inauguración de la Empresa Siderúrgica de Paz de Rio S.A por el Presidente general Gustavo Rojas Pinilla, empezaron a visitar la región periodistas de todo el país entre ellos Gabriel García Márquez quien conoció a Sogamoso, estuvo en la plaza principal, en casas de “vida alegre”, fue a Belencito y quedó impresionado con esta monumental siderúrgica y todas las labores que se estaban llevando a toda carrera. Escribió el artículo “ Belencito, una ciudad a marchas forzadas” Por Gabriel García Márquez, Octubre 1954, el cual termina con esta espectacular premonición:
“Antes de producir un clavo, ya la actividad de esa empresa ha empezado a influir en la economía. En Sogamoso, que es la población más cerca a Belencito, una habitación para una sola persona, que hace pocos años valía siete pesos mensuales, cuesta cincuenta en la actualidad. En esa proporción está subiendo el costo de la vida en Sogamoso, en cuya plaza principal se ha vendido siempre ganado llanero y productos agrícolas y acaso sea, dentro de pocos años, un gran mercado de cosas de hierro y acero, desde alfileres hasta locomotoras.”