jueves, 31 de julio de 2014

REPORTAJE VIRTUAL CON BARREIRO.
Visite en Paipa al coronel Jose Maria Barreiro Manjon, un militar de unos 26 años de edad, donde acuartelo sus tropas. Esta triste, melancólico. Coronel es una entrevista para los hombres del año 2.014. Estoy cansado pero pregunte. ¿Dieron batalla en Pantano de Vargas? Me miro con una profunda pena. Si, Peleamos en Vargas, y de ir ganando la batalla, la perdimos. Decían que Bolívar traía solo indios empelotados y montoneras, curas, mujeres y niños, que no tenia caballería. Pero no era cierto , trae muy buenos lanceros, una caballería terrible y pelean como demonios.. Perdimos mucha gente. Pero hoy acabamos de saber que murió Santander y que Bolívar esta herido, que lo llevaron a Duitama. El coronel Barreiro se levanto del asiento y con voz fuerte exclamo: dígale a los hombres del futuro que Bolívar es muy bueno pero tenemos que derrotarlo y fusilarlo. El coronel Barreiro era conocido como el "Adonis de las mujeres".
27 DE JULIO DE 2.014. SOGAMOSO. POR REYNALDO CABALLERO CACERES.

lunes, 28 de julio de 2014

CRONICA IMAGINARIA.  BOLIVAR SE ENCUENTRA ENFERMO EN DUITAMA. POR REYNALDO CABALLERO CACERES.

SIMON JOSE ANTONIO DE LA SANTISIMA TRINIDAD BOLIVAR  conocido como Simón Bolívar o el Libertador, se encuentra en la casa del cura Cayetano García, recuperándose de una enfermedad conocida como indigestión y guayabo. La noche del 24 de julio estando en Bonza, celebro con sus amigos ingleses, venezolanos y granadinos sus treinta y seis años de edad.  Brindaron con vino de consagrar, chicha,  y guarapo. Al siguiente día desayuno temprano con un sabroso plato boyacense compuesto de ibias, nabos, rubias y carne de cordero, chocolate y queso de Paipa; cruzo el rio Grande en balsas y durante todo el día se dio la batalla más feroz de la historia.  El 25 de julio no almorzó, no probo bocado alguno. Estuvo nervioso y rezándole a la Virgen de los tiestecitos. Sintió deseos de suicidarse si perdía la batalla. Había muchos muertos y heridos. Gracias a la carga de los  lanceros al mando del coronel Juan Jose Rondon pudo vencer a los realistas. Esa noche no  comió bocado alguno. Los quejidos de los heridos, el olor de la sangre no lo dejaron dormir. Al otro día observo  la gran cantidad de muertos realistas y patriotas. Desayuno con carne asada, chocolate, pan y un caldo de papas. Horas más tarde se sintió enfermo y después de dejar la tropa en Bonza,  partió para Duitama. Bolívar se la pasa del cuarto al sanitario…

domingo, 27 de julio de 2014

CRONICA IMAGINARIA. 
FOSAS COMUNES EN PANTANO DE VARGAS, POR REYNALDO CABALLERO CACERES.
Aquella mañana del 26 de julio de 1.819, el sol salio temprano y alumbro el campo de batalla. Se escuchan los quejidos de los heridos, hay soldados con vestidos de mujer entre los muertos. Hay cadáveres por todas partes. Están llegando campesinos que traen alimentos para la tropa. Ordenan sepultar los cadáveres; murieron mas de 1000 realistas, mas de 200 patriotas y algunas mujeres que entraron en la pelea. Primero desnudan a los muertos realistas, les quitan los uniformes, recogen los fusiles, las pistolas, las botas, las espadas, las lanzas y abren inmensas fosas donde los sepultan. Los heridos graves los dejan en haciendas y los heridos leves continúan en el ejercito. Allí en un lugar de Pantano de Vargas se encuentran las fosas. Que descansen en paz. Hoy recuerdo a Juan Chaparro, de Tibasosa; Usa Pablo, de Tasco; Jose Jimenez, de Tibana; Francisco Mesa, de Santa Rosa de V; Luis Alvarez, de la Uvita; a Roque Antolinez, de Cocuy; Roque Sarmiento, de Tenza, quienes murieron en esta batalla y se encuentran en alguna fosa. Ahora parten los llaneros en caballos y monturas recuperadas. Con los fusiles se armaron dos batallones. La guerra continua.
UN HISTORIADOR QUE ACLARE SI EL GENERAL LUCAS CARVAJAL ERA VENEZOLANO O BOYACENSE, POR REYNALDO CABALLERO CACERES.
"Héroe del Pantano de Vargas será exaltado el 25 de julio.
Se trata de un homenaje póstumo al general Lucas Carvajal, ‘El León del Pantano', quien luchó junto al coronel Rondón.
La memoria de este prócer boyacense, que dio su vida por la libertad de América, será evocara por el gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados Becerra; la alcaldesa de Paipa, Luz Amanda Camargo; y los integrantes de la Alianza Interinstitucional para la Conmemoración del Bicentenario de la Campaña Libertadora de 1819". ( http://www.boyaca.gov.co/prensa-publicaciones/noticias/3029-héroe-de-la-batalla-del-pantano-de-vargas-será-exaltado-en-ceremonia-militar-prevista-para-el-25-de-julio
Segun CAYO LEONIDAS PEÑUELA en su libro "ALBUM DE BOYACA" TOMO II, NOTAS BIOGRAFICAS DE ULISES ROJAS, PAGINA 285, escribe lo siguiente: "GENERAL LUCAS CARVAJAL. Venezolano. Se hallo en todas las campañas de Venezuela, primero con Rivas, luego con Bolívar y en la campaña del Orinoco con Zaraza, combatió en El Juncal, San Feliz, Calabozo, Semen, Ortiz, Cojedes, Rincón de los Toros, y antes en Chire, Cardonal y Mata de Miel. Se reunió con Bolívar e hizo toda la campaña libertadora de 1.819, concurriendo a los triunfos de Gameza, Bonza, Pantano de Vargas y Boyaca. Volvió a Venezuela y estuvo en la batalla de Carabobo. Regreso al Sur y peleo en Bombona el 7 de abril de 1.822. Hizo la campaña del Perú en 1.824 y tuvo la honra de dar al Libertador el parte de la victoria de Junin. Fue de los vencedores en Ayacucho e hizo la campaña del Alto Perú hasta la toma de la Paz el 8 de febrero de 1.825. Regreso a Colombia y asistió a la victoria de Tarqui en 1.829. Paso luego a Cundinamarca y estando al cuidado de los hatos de las Misiones del Meta, que tenia arrendados el general Urdaneta, fue asesinado en 1.830".
SI ESTAN BUSCANDO BOYACENSES QUE PELEARON EN PANTANO DE VARGAS, FIGURA EL GENERAL JOSE RAMON CALDERON, TUNJANO, QUIEN A LOS 17 AÑOS PELEO EN PANTANO DE VARGAS. EL 5 DE AGOSTO DE 1.819 A LAS NUEVE DE LA MAÑANA SE TOMO A TUNJA CON UNA COMPAÑIA DE INFANTERIA....(ALBUM DE BOYACA, CAYO LEONIDAS PEÑUELA, TOMO II, NOTAS BIOGRAFICAS ULISES ROJAS, PAGINA 282.
ACLARO QUE NO SOY HISTORIADOR, SOLO UN LECTOR DE LIBROS Y ME ENCANTAN LOS DE HISTORIA.

sábado, 26 de julio de 2014

MEMORIAS DE LA MARCHA UNIVERSITARIA DE LA UIS,1.964, POR EL CAMINANTE REYNALDO CABALLERO CACERES.
25 DE JULIO DE 1.964. Hace 50 años.
Los caminantes llegaron en avión al aeropuerto Gomez Niño. Miles de personas salieron al recibimiento. ese día cerré la marcha con la bandera verdeblanca y tomado de la mano con mi novia Lucila. La carrera 27 vio pasar a los comuneros del sigloXX. A todo lo largo de esta carrera salia gente a lado y lado a saludar a los estudiantes de la UIS. Los discursos fueron en el parque de los niños. Miles y miles de bumangueses se dieron cita en este lugar. Jaime Arenas Reyes explico las conversaciones con el Ministro de Educación, con los parlamentarios, con el presidente Guillermo Leon Valencia. La lucha continua por una universidad para el pueblo.Esa noche descanse en mi casa en el barrio Alvarez Restrepo. Llego mi Rey, exclamo mi mama, llego mi héroe dijo mi nona, como le fue dijeron mis hermanos, cuente a ver..
continuara...


AGUA, POR REYNALDO CABALLERO CACERES

Al principio era una infinita nube,
que corría por los espacios siderales
cantando, riéndo, era alegre,
sabio como todos los sabios 
de los universos perdidos
sin detenerse, sin mirar atrás,
era mas que una nube de amor
creadora de seres vivos
de formas imposibles de nombrar.
La luz es su compañera de viajes cósmicos
y cuando empieza a caer en forma de lluvia,
se escuchan gritos
que se pierden en lo profundo de los océanos siderales
llamándola Agua

viernes, 25 de julio de 2014

EL RETORNO DE BACHUE, POR REYNALDO CABALLERO CACERES
Miraba volar en círculo las palomas sobre la enorme plaza principal de la Villa de Sogamoso. De pronto desaparecieron en el aire. Se abrió una puerta del tiempo y salio una mujer vestida con una túnica verde con figuras solares, ranas, venados y lucia en la espada el sol de los muiscas. Una voz en mi mente decía -¡pregúntale la hora!...¿Que hora es? Pregunté y miré sus ojos de color verde esmeralda..Respondió: ¿Cuál hora desea? ¿La de la Catedral San Martín de Tours, la del edificio del Banco Bogotá o la de los celulares? La de la Catedral, respondí. -Siga... expresó. Crucé la puerta. Escuché las canciones la Guabina Santandereana y Soy Boyacense....pasaba un sepelio y pregunté ¿quién se murió? -Reynaldo Caballero Cáceres...contesto y sonrio... ¿Por qué voy sentado en el ataúd saludando a la gente?..Es la despedida final. Observé que no hay coronas...Se cumplió su solicitud que le dieran en vida la mitad del valor de la corona y la otra mitad para los niños pobres, contó la dama de verde...la puerta giró y quedé mirando la hora del edificio del Banco Bogotá . Se veía la ciudad destruida, demolida, y en pie sólo se mantenía la Casa de la Cultura....en el muro apareció el nombre Casa de Bolívar..¿Que sucedió?...la dama de verde contó que el 21 de diciembre del año 2050 se acabó la tierra..Cayó en un agujero negro.. Se cumplió la profecía de los Mayas y se cerró el tiempo del Huan de los muiscas...- ¿ A los habitantes que les sucedió?...el único sobreviviente se encuentra en la Casa de la Cultura..Entré y vi a una niña que tocaba arpa y en el aire se escuchaban voces de un coro anunciando que pasarían diez mil años,,.y la tierra volvería a tener vida animal de todas las especies, vida vegetal y agua dulce..Mares y ríos serán de agua dulce...y al fin de esta era, volvería Bachue a poblar la tierra con seres del arte.. De una laguna del páramo de Siscunsi emergería Bachue...Pintores, escultores, escritores, poetas, actores de artes dramáticas, músicos.... todos los humanos seran viajeros de las estrellas, usando la telepatía...La puerta volvió a girar...Aparecieron las palomas y miré la hora de mi celular.. Once de la mañana. El reloj de la catedral no funciona al igual que todos los relojes públicos.. Las horas son diferentes en la plaza principal de la Villa de Sogamoso.

jueves, 24 de julio de 2014

MEMORIAS DE LA MARCHA UNIVERSITARIA DE LA UIS,1.964, POR EL CAMINANTE REYNALDO CABALLERO CACERES.
24 DE JULIO DE 1.964. Hace 50 años.
Todo el día estuvimos con otro grupo de compañeros de la UIS, agitando por todo Bucaramanga para que salga a recibir a los caminantes que llegan mañana sabado al aeropuerto Gomez Niño.  en la puerta de la universidad realizamos mitines de protesta y pidiendo pronta solucion.

martes, 22 de julio de 2014

MEMORIAS DE LA MARCHA UNIVERSITARIA DE LA UIS,1.964, POR EL CAMINANTE REYNALDO CABALLERO CACERES.
22 DE JULIO DE 1.964. Hace 50 años.
Hoy se realizo una reunión con el Ministro de Educación y con representantes de la Cámara dando a conocer los diferentes problemas de la universidad. Se pidió una reunión con el presidente Guillermo León Valencia. Por la noche viaje a Bucaramanga con otros compañeros y algunos padres de familia entre ellos mi papa el sargento(r) Emigdio Caballero Aceres.,y  un hermano de JAIME ARENAS REYES. La tarea es colaborar en la organización del recibimiento de los caminantes,quie
nes llegaran el próximo Sábado.

lunes, 21 de julio de 2014

MEMORIAS DE LA MARCHA UNIVERSITARIA DE LA UIS,1.964, POR EL CAMINANTE REYNALDO CABALLERO CACERES.
21 DE JULIO DE 1.964. Hace 50 años.
DECIMA CUARTA ETAPA: TERCER PUENTE-PLAZA DE BOLIVAR,BOGOTA.
Partimos temprano a caminar. Vamos acompañados de cientos de estudiantes de diferentes universidades y e padres de familia de los caminantes, quienes llegaron en las horas de la madrugada. .Almorzamos en el Monumento a los heroes. continuamos caminando y se siente el cansancio de muchos compañeros. Hoy camine en la cabeza de la marcha llevando la bandera verdeblanca de la UIS. La legada a la Plaza de Bolivar fue emocionante, miles y miles de personas colmaban la plaza. Hablo Jaime Arenas Reyes, German Sarmiento y representantes de la FUN. El acto termino como a las nueve de la noche. Un amigo de mi papa me invito a descansar en su casa. Otros se fueron para las residencias universitarias de la Nacional. Con este recibimiento pago el sacrificio de caminar desde Bucaramanga y dimos a conocer los problemas de la universidad.
CRONICA IMAGINARIA, por REYNALDO CABALLERO CACERES
20 DE JULIO DE 1.810. Hoy es viernes y es día de mercado. La plaza principal de Sogamoso esta colmada de campesinos que vienen a vender y a comprar toda clase de productos de la tierra. Esta región es muy rica, abastece de productos de la tierra las provincias de Socorro, Tunja y Santa Fe. Hay descontento entre la gente del campo. Desde el 7 de febrero de este año, Sogamoso fue declarada parroquia y están quitándole a los indios terreno y les dejan poquito y están vendiendo los resguardos y los sacan a remate. En una talabarteria dialogan los capitanes indígenas Luis Gomez y Antonio Peralta quienes se opusieron a que Sogamoso fuese nombrada parroquia. En la puerta de la iglesia charlan los señores don Domingo Jose Benitez y don Manuel Lagos sobre algunos sucesos que están pasando en Venezuela y Quito. El sacerdote de la iglesia Rudesindo Jose de Abreus comenta que hay inconformidad entre los pobladores. También están inconformes con Tunja. Sogamoso tiene unos 5.000 habitantes y la gran mayoría vive en casas de bahareque y paja. La gente recuerda cuando en 1.782 dos cabezas, dos piernas y dos brazos de hombres , partes de los lideres comuneros, fueron expuestos en la plaza principal de Sogamoso para que tuvieran miedo y no volvieran a levantarse.

domingo, 20 de julio de 2014

MI ALMA

Mi alma
se llena de rosas
en tiempo de primavera.
Cuando me piensas
nacen las flores.
 Si es de día, son de color amarillo,
En la tarde suspiran las violetas.
En la noche
duerme mi alma
 perdiéndose
en los lagos siderales
de infinitos colores.
Las tempestades
lloran de alegría
porque
he vuelto
donde estas tu

rosal de mi existencia.

sogamoso 2.014.reynaldo caballero caceres
MEMORIAS DE LA MARCHA UNIVERSITARIA DE LA UIS,1.964, POR EL CAMINANTE REYNALDO CABALLERO CACERES.
20 DE JULIO DE 1.964. Hace 50 años.
DECIMA TERCERA  ETAPA:  LA CARO-TERCER PUENTE.
Paso otra noche terrible. El frió no dejo dormir. Hoy Vamos a caminar hasta el tercer puente. Estamos en las goteras de Bogota y se siente el apoyo de la gente. Están llegando estudiantes de diferentes universidades a caminar y traen alimentos, carpas, bocadillos. Llegamos al tercer puente y debajo de el nos alistamos a pasar la noche. se levantaron carpas y se hicieron fogatas. Me correspondió el turno de guardia a las tres de la madrugada. el frió de la sabana cala los huesos. Mi papa Emigdio llego de Bucaramanga con otros amigos. Charlamos un rato y dijo que venia en la mañana. Para mi fue una enorme sorpresa ver a mi papa. Trajo carta de mi mama y de mi novia Lucila y un paquete de velas de cebo. Vino Jaime Arenas Reyes, Leopoldo Montejo y oros dirigentes estudiantiles y comentaron que mañana el recibimiento en Bogota va a pasar a la historia.

sábado, 19 de julio de 2014

MEMORIAS DE LA MARCHA UNIVERSITARIA DE LA UIS,1.964, POR EL CAMINANTE REYNALDO CABALLERO CACERES.
19 DE JULIO DE 1.964. Hace 50 años.
DECIMA SEGUNDA ETAPA ZIPAQUIRA- LA CARO.
La etapa mas difícil fue la de ayer. No encontramos ni posada, ni alimento en Gachantiva, por eso llegamos hasta Zipaquira donde el alcalde prohibió apoyarnos. Hoy salimos temprano para el Puente del Común. La prensa continua dando noticias de la marcha. Salimos por Tocancipa acompañados por estudiantes de diferentes universidades. El almuerzo hoy fue caminando. Pan con gaseosa y queso. Vienen varios compañeros enfermos. El frió de la sabana es muy duro y anoche durmiendo en pupitres mermo considerablemente las fuerzas. Dormimos en una bodega de una estación de tren con otros compañeros. Unos estudiantes de la UN trajeron cobijas. Vino Jaime Arenas y conoció el estado en que se encuentran los caminantes. Hablo con el corazón .Hablo de este sacrificio y que eramos los comuneros-universitarios. 
VIAJE AL PLANETA DE DIAMANTE, POR REYNALDO CABALLERO CACERES
Se acerca la hora del viaje intergaláctico al planeta de diamante que se encuentra a cuarenta años de la Tierra. Deben pronto seleccionar del grupo de astronautas quién será el viajero de las estrellas. Disponibles hay un hombre y una mujer quienes recibieron entrenamiento para emprender este viaje a un planeta que llena de ilusiones a los hombres de la tierra. Tiene mares de agua , la atmósfera es similar a la tierra y por análisis de la composición química de este maravilloso lugar, es una bola de diamante y de agua dulce. La vegetación que cubre la superficie es de árboles de carbono los cuales dan frutos de diamante. Son cuarenta años terrestres y la humanidad será dueña de este planeta. La decisión de quién será el viajero del espacio de esta odisea fue tomada consultando por Internet a los habitantes de la Tierra. La pregunta fue: ¿Esta usted de acuerdo que el astronauta del viaje al planeta de diamante sea un hombre? Si o No. Marque con una x. Ganó el voto No...Entonces enviaron a la mujer astronauta. Ella tenía 25 años cuando partió a las estrellas. Su nombre era Huitaca. Al finalizar el viaje descendieron de la nave tres hombres y dos mujeres, quienes eran hijos de la astronauta y habían nacido durante la travesía. Sobre el hombro de uno de los cosmonautas se veía una lechuza. Huitaca se auto inseminaba artificialmente con espermatozoides del hombre astronauta quien no salio favorecido para este viaje, quien se llamaba Nencatacoa. Desde el planeta de diamante se ve la Tierra la cual esta conformada por oro, esmeraldas, diamantes, petróleo, cobre, hierro, uranio....y agua. Ya no hay humanidad.Terminé de escribir este cuento y sentí deseos de ir al Museo Arqueológico de Sogamoso "Eliécer Silva Celis"... Allí, en una vitrina está escrita la leyenda de Huitaca, la bella mujer muisca quien invitaba a desobedecer, a bailar, a embriagarse, a amarse los unos con los otros y en castigo, Bochica la convirtió en lechuza. Le pregunté a un historiador sobre quien era Nencatacoa y me contó que era el dios de la borrachera de los muiscas y tomaba la forma de oso y salía de las llamas de las hogueras y bailaba con los muiscas y algunos decían que fue el esposo de Huitaca, la hechicera de esta población.

viernes, 18 de julio de 2014

MEMORIAS DE LA MARCHA UNIVERSITARIA DE LA UIS,1.964, POR EL CAMINANTE REYNALDO CABALLERO CACERES.
18 DE JULIO DE 1.964. Hace 50 años.
DECIMA PRIMERA ETAPA: CHOCONTA-GACHANTIVA-ZIPAQUIRA.
Salimos temprano a caminar. Conmigo andan unos estudiantes de la Universidad Nacional quienes por falta de costumbre abandonan la caminata a los 20 kilometros.Almorze con gallina que un campesino y su familia me dio. Llegamos a Gachantiva pero no encontramos alojamiento y continuamos para Zipaquira y allí tampoco . El alcalde prohibido que nos ayudaran , no dejo hacer manifestación, salio mucha policía y un sacerdote nos alojo en un salón del colegio La Salle. dormí sentado en un pupitre. El frió fue terrible y la noche muy larga. Hay compañeros enfermos.

jueves, 17 de julio de 2014

UN VIAJE CON EL NUEVO MEJOR AMIGO, Por Reynaldo Caballero Cáceres

El hombre se quedo mirando la muchacha y le dirigió la palabra. Ella sonrió y empezó un dialogo muy ameno entre estos dos seres que los une el destino durante un viaje de Sogamoso a Bogota. Conversaron del presidente de Colombia y de Chávez, el presidente venezolano, quien un día murió, dicen que le aplicaron la eutanasia. La muchacha comentó que había vivido unos años en Caracas y el señor contó que había estado pasando vacaciones en ciudad de México. Hablaron de libros.. ella dijo que el mejor libro que había leído en su Vida es " Las mil y una noches´´ y el comentó que le encantaba leer y volver a leer ´´Los Jefes" de Mario Vargas Llosa...el viaje transcurría normalmente, sin contratiempo. La vía no es la mejor del país pero dentro de unos años será la mejor. La muchacha sacó de su cartera unos chocolates suizos y los comía con deleite; le ofreció al nuevo amigo una pastilla de chocolate la cual fue aceptada con agrado. La charla empezó a girar en torno a la situación actual del país y para la mujer el problema mas grave es el desempleo , especialmente para las mujeres y al señor le parece que el problema mas grave del país es la corrupción..El caballero sacó de su maletín unas galletas y empezó a consumirlas con gusto. Le ofreció a la dama unas galletas la cual ella aceptó con agrado...El enorme bus que los transporta se acerca a la capital....la pareja de amigos se quedó dormida y el bus llegó al Terminal...Los pasajeros se bajaron menos esta pareja quien venia alegremente conversando. El conductor intentó despertarlos pero fue imposible...vino la policía y los bajaron totalmente dormidos y se los llevaron en una ambulancia para el hospital..allí diagnosticaron que ambos estaba bajo efecto de narcóticos,,,en la cartera de la mujer encontraron escopolamina y en el maletín del hombre encontraron una droga de alto contenido de narcóticos...en los antecedentes, la mujer había estado en la cárcel por usar narcóticos para robar las personas..su modalidad es a pasajeros que entablan conversación con ella...y los antecedentes del hombre indican que acaba de salir de la cárcel por robo a mano armada y uso de escopolamina y otros narcóticos para robar a pasajeros que dialogan con el durante el recorrido.
MEMORIAS DE LA MARCHA UNIVERSITARIA DE LA UIS,1.964, POR EL CAMINANTE REYNALDO CABALLERO CACERES.
17 DE JULIO DE 1.964. Hace 50 años.
DECIMA  ETAPA: VENTAQUEMADA-CHOCONTA
A las cinco de la mañana fui llamado para tomar un tinto con aguardiente.La familia que nos recibió fue muy amable y atenta.  Salimos a las siete de la mañana para Choconta. Vienen varios compañeros enfermos.  Cuando pasamos por Villapinzon recibimos manifestaciones de apoyo de parte de la gente. Hace un frió intenso. llegaron algunos estudiantes de la Universidad nacional a acompañarnos. Trajeron panela, bocadillos, pantalones, camisas...Hoy camine de ultimo ayudando a un compañero que avanza muy mal. el medico estuvo examinándolo. Ordeno llevar al compañero Favio Suarez de urgencia a Bogota. Un abrazo y llanto.El recibimiento en Choconta estuvo muy bueno. Esa noche dormí en una casa de familia que hospedo a tres estudiantes. Un hijo de la señora estudia en la Universidad Nacional y vino a colaborar. La prensa continua dando noticias de la marcha. Mañana marchamos a Gachanzipa.
CUENTO DEL DIA

DIALOGO DE SATANAS CON EL ALCALDE, POR REYNALDO CABALLERO CACERES
El Diablo, ni el Demonio, ni Satanás existen. Son seres creados por la imaginación del hombre, pero...ellos están pendientes de la conducta de la humanidad. En un pueblo de los Andes, gobernó durante cuatro años un alcalde quien al finalizar su mandato se dedicó a viajar por el mundo, a comprar acciones de empresas petroleras, a ser socio de industrias, a construir edificios, a tomarse sus “huisquis” todos los días con sus nuevos amigos. El tiempo pasó y un día el exalcalde sufrió un paro cardiaco y se murió. Al sepelio asistieron sus amigos y enemigos. Lo despidieron con lágrimas y otros con alegría. Al fin se murió quien se enriqueció cuando fue alcalde de este pueblo que paso de pobre a paupérrimo.
Satanás descansaba en su mansión de fuego cuando le avisaron que el alcalde en mención, tan esperado por él, había fallecido y que su alma se encontraba en la puerta del Juicio Final. Infierno o Cielo. Satanás ordenó que le pusieran el detector de mentiras. Allí le preguntó al alcalde si había sido corrupto... que si había robado dineros públicos...y el alcalde respondió que si pero que solo había pedido un 15 por ciento de CVY-como voy yo- . Satanás pregunto que si había construido viviendas para los necesitados y el alcalde respondió que sí pero explicó que el contratista las hizo de mala calidad y no cumplió; le preguntó si había hecho algo por los niños, ancianos y mujeres vulneradas y respondió que no le alcanzó el tiempo.. Terminado el interrogatorio, el computador de penas indicó dos cadenas perpetuas y diez días por la corrupción...que en la primera cadena perpetua se desempeñaría como palero en el horno del infierno y la segunda cadena perpetua consiste en resucitar y vivir como un pobre paupérrimo en el pueblo que gobernó. El alma del alcalde aceptó las penas pero manifestó su desacuerdo de ser pobre; que pobre ni de fundas…ni por el chiras...

miércoles, 16 de julio de 2014

MEMORIAS DE LA MARCHA UNIVERSITARIA DE LA UIS,1.964, POR EL CAMINANTE REYNALDO CABALLERO CACERES.
16 DE JULIO DE 1.964. Hace 50 años.
NOVENA ETAPA: TUNJA-VENTAQUEMADA.  Salimos temprano rumbo a Ventaquemada . La altura hace efecto en algunos compañeros. Caminamos a unos 2.800 m.s.n.m. Algunos estudiantes de la UPTC acompañan por unos kilómetros. Las montañas son impresionantes, la neblina es permanente. Cuando llegamos al Puente de Boyaca, lugar donde se dio la batalla del 7 de agosto de 1.819,  un campesino de la región nos llevo a conocer el OBELISCO, el Arco del Triunfo y relato sobre esta famosa batalla.  Comento que el puente de esa época era en madera. Continuamos para Ventaquemada. Llegamos como a las seis de la tarde y fui hospedado en una casa de familia. El frío es intenso. Llegaron algunos compañeros enfermos. Ha sido un día muy duro. Caminamos como 50 kilometros.

martes, 15 de julio de 2014

MEMORIAS DE LA MARCHA UNIVERSITARIA DE LA UIS,1.964, POR EL CAMINANTE REYNALDO CABALLERO CACERES.
15 DE JULIO DE 1.964. Hace 50 años.
DIA DE DESCANSO EN TUNJA.
Hoy fue un día de dormir en las horas de la mañana. Por la tarde salimos acompañados por estudiantes de la UPTC a conocer a Tunja. En el grupo de la UPTC estaban Marco Fidel Suarez, Wilches, Sandoval....; estuvimos en el BOSQUE conociendo el Paredón, un lugar histórico donde fueron fusilados patriotas por los año de 1.816. Conocimos algunas iglesias llenas de historia, la casona donde se hospedo Bolivar el 6 de agosto de 1.819. Mañana es una jornada difícil , vamos para Ventaquemada y voy a conocer el Puente de Boyaca.
SOGAMOSO JULIO 14 DE 1.932. El parroco Dr EMILIANO LOMBANA habia traído a Sogamoso a los padres jesuitas Vicente Larrañaga y Jesus Saenz para adelantar una misión y dar realce a la fiesta del Carmen. 
El 14 de julio en las horas de la noche se efectuó una procesión con la imagen del Señor Crucificada; al final de la ceremonia , el padre Larrañaga se debía dirigir a los fieles desde los balcones de la casa cural, como efectivamente sucedió. Pero al final de su disertación, el sacerdote hizo una mension de las ciudades bíblicas que se negaron a recibir a los profetas y el pueblo de Sogamoso la tomo como una referencia en su contra. Un viva al partido Liberal que fue contestado en coro por el pueblo, basto para que los sacerdotes entendieran el descontento y pusieran su humanidad a salvo de cualquier agresión; sin embargo, los vidrios de las ventanas quedaron destrozados. La iglesia fue cerrada. ( Anales de Sogamoso, Alberto Coy Montaña).
Según una descendiente de uno de los participantes, "las biatas inventaron que los sogamoseños se habían entrado a la iglesia a caballo a matar a los curas y por eso ellas los sacaron a escondidas en una carreta de madera. El padre Lombana los excomulgo; eran como quince los excomulgados. La iglesia quedo cerrada por tres meses al cabo de los cuales vino el obispo con numerosos curas. Hicieron una ceremonia muy solemne y  lo extraño es que en estos meses no se murió ninguna persona del pueblo y levantaron el castigo de la excomunión.. Mi papa comulgo después cuando hice la primera comunión", termino contando la dama sogamoseña .

lunes, 14 de julio de 2014

CHARLA CON GILBERTO RONDON. POR REYNALDO CABALLERO CACERES.
Un viernes me llamo el Ing Gilberto Cardenas, Director de la emisora comunitaria de Sogamoso, para entrevistar en el programa EL ALTAVOZ a un candidato al Congreso de nombre Gilberto Rondón. Después que RONDON explico todo lo que pensaba realizar en el Congreso, le dije: ¿se acuerda Doctor que una noche fría de Tunja ,recibió una llamada de una monja del Topo y quien angustiada le comento que había disparado al aire para asustar a un ladrón y que el tiro le entro por la frente? ¿ se acuerda de este episodio?. Gilberto Rondón con su tranquilidad característica, sonrió y comento que el fue el abogado defensor de las monjas, que era un martes 20 de Julio del año de 1.999. , el arma era un Smith &Wesson con salvoconducto; las monjas la sacaron en la Brigada porque habían estado robandolas, que en el ultimo robo cometido se llevaron unos pollos.
Tomando tintico al finalizar la entrevista con este eminente abogado tunjano, comento que lo sorprendió el tema de las monjas ¿porque amigo Caballero se acuerda de este caso? sencillo mi doctor, esta escrito en un cuaderno donde anoto casos curiosos de Boyaca y allí estaban los apuntes que hice ese año y un recorte de prensa. Soy contador de cuentos, novelista, poeta, cronista y periodista alternativo, termine diciendo

MEMORIAS DE LA MARCHA UNIVERSITARIA DE LA UIS,1.964, POR EL CAMINANTE REYNALDO CABALLERO CACERES.
14 DE JULIO DE 1.964. Hace 50 años.
OCTAVA ETAPA: ARCABUCO-TUNJA. Acompañado por unos estudiantes de la UPTC salimos temprano . La vía esta en regular estado. Hay niebla permanente y el frío cala los huesos. Impresiona mirar las montañas. Camina en los últimos kilómetros JAIME ARENAS REYES, quien contó que están organizando un gran recibimiento en Bogota y que nos va a recibir el Presidente Guillermo Leon Valencia. Jaime es un gran líder y tiene que moverse sin descanso. Entramos a la Universidad de Tunja. Hoy camine cerrando la marcha, ayudando a los demás. Salio muchísima gente. Caminamos hasta el Concejo Municipal y leyeron una resolución declarando a los comuneros universitarios huéspedes de honor. Esa noche dormimos en el Hotel Fatima ubicado en una calle llamada "Alto Mexico". Mañana miércoles es día de censo y no hay caminata, vamos a descansar en esta ciudad que en verdad es muy fría, pero muy rica en historia. La plaza principal es impactante. Hay varios compañeros enfermos.
TU, POEMA DE REYNALDO CABALLERO CACERES

Te busque en los rincones 
profundos de mi alma, 
al final de todos los universos,
al principio de las estrellas,
te llamé en los cielos
donde brillan los soles
creados por los seres invisibles.
Pregunté por ti
en las constelaciones
de infinitos colores;
subí a las altas montañas
de los gigantes planetas,
entré en los túneles del tiempo,
viajé al futuro
del arco iris,
un colibrí pronunció tu nombre,
miré en mi corazón y allí estabas tu.
SOGAMOSO 2.014

RECORDANDO A LOS ARGENTINOS DEL ATLETICO BUCARAMANGA, REYNALDO CABALLERO CACERES
Aquel domingo llegue al estadio Alfonso Lopez de la Ciudad de los Parques, a mirar un partido del Atlético Bucaramanga y Millonarios. A la entrada del estadio, puerta occidental, paro un bus de Copetran y empezaron a descender los jugadores del Bucaramanga. Se escuchaba hablar argentino, casi todos los jugadores provenían de este país. Uno de ellos muy conocido como "la bordadora" "Montanini, me miro y dijo: "pibe lleva el maletín y entras a ver el juego". Entre con el maletín de Americo Montanini y me dirigí a la gradería sur, donde se hacían los niños , jovenes y abuelitos....gorriones le decian a ese sitio..Cuando jugaba el Bucaramanga entraba gratis llevando el maletín de Montanini. Mi hermano Antonio era jugador del Bucaramanga y aprendió a hablar argentino, a caminar como argentino, a peinarse como argentino, a ponerse los pantalones escurridos como los argentinos y se echaba una gomina verde llamada "lechuga" en el cabello y sus amigos le decían "Montanini". Un dia viaje a Bucaramanga comisionado por el SENA -REGIONAL BOYACA- a realizar un seminario sobre "Educación del futuro" en el SENA DE SANTANDER y con unos amigos fuimos a un restaurante llamado "LA CARRETA" atendido por su dueño, un exjugador argentino del Bucaramanga y allí estaba Americo Montanini. Hablamos de aquellos tiempos y el se reía con inmensa alegría de encontrarse con el joven que durante un año le llevo el maletín para entrar gratis a ver fútbol. Le conté de mi vida. Nunca supo mi nombre, solo decía: Pibe..pibe...Americo Montanini se caso , tiene hijos y vive actualmente en Bucaramanga. De GUILLERMO ANTONIO CABALLERO CACERES, de Antonio se acordaba y manifestó que era un buen arbitro de la DIMAYOR.
Hoy 13 de julio de 2.014 sueño con ARGENTINA CAMPEON.


PERDIDOS EN EL CRAVO SUR, POR REYNALDO CABALLERO CACERES.
Aquella tarde salimos de Yopal a conocer el "garcero" con unas amigas. Después de admirar el "garcero" recogimos mangos y los guardábamos en mochilas; se escucho el ruido de un rio y como atraídos por el el canto, llegamos a una inmensa playa dorada. Era el río Cravo Sur y en la arena escribían los nombres de los novios; una de ellas escribió CRISTIANO, un brasilero, que mi amiga amaba con toda su alma. Caminamos a todo lo largo del río. Cayo la noche y nos encontrábamos EL CAMINO. ESTABAMOS PERDIDOS, perdidos en este río. En tanta alegría perdimos la orientación. Una amiga se alejo para hacer sus necesidades fisiológicas y de pronto se escucho el mugir de una ternero blanco. Mi amiga se sentó encima de este animal quien descansaba en la playa. Dimos vueltas y revueltas hasta encontrar el camino. Legamos a un restaurante y la propietaria ya estaba preocupada porque ella nos vio pasar hacia el río y como era tarde ya iban a llamar la policía. Ellas gritaban : que vengan los helicópteros al rescate, que venga CRISTIANO. Fue una tarde inolvidable conocer el Cravo Sur, rio que nace en Boyaca, en los paramos de esta tierra.

domingo, 13 de julio de 2014

MEMORIAS DE LA MARCHA UNIVERSITARIA DE LA UIS,1.964, POR EL CAMINANTE REYNALDO CABALLERO CACERES.
13 DE JULIO DE 1.964. Hace 50 años.
SEPTIMA ETAPA:BARBOSA-ARCABUCO. El medico Italo Barragan retiro a los tres compañeros que venían en mal estado. Ellos lloraron pero por orden del medico fueron retirados. Continúan en un carro acompañante.  Entramos a Moniquira y dimos una vuelta por el parque. Unos compañeros estuvieron en una emisora hablando. Salimos hacia Arcabuco y empezamos a ascender por una via en muy mal estado, pésimo, Nos dieron buzos estampados con UIS. Una campesina me regalo unos guantes y una montera. El frió es bárbaro. Almorze con otros compañeros gallina que una familia boyacense nos dio con mucho cariño. Ascendimos a 2.500 m.s.n.m a las nubes y allí esta Arcabuco. Una delegación del gobernador de Boyaca nos recibió. Hubo discursos en la plaza principal. esa noche dormimos varios compañeros en un garaje. llegaron estudiantes de la UPTC a acompañarnos, mañana caminamos a Tunja. Esa noche conocí a unos lideres estudiantiles de Tunja muy estructurados como Marco Fidel Suarez y otro que le decían el "boys". El frió es intenso.
continuara..
A raíz de la charla con el sacerdote Gustavo Suarez, exalcalde de Sogamoso, sobre algunos pasajes de Camilo Torres Restrepo, y publicada en esta sección recibí algunos correos los cuales resumo en esta nota de Wikipedia: Camilo Torres Restrepo murió el 15 de febrero de 1966 en Patio Cemento (Santander), tras combates con tropas de la Quinta Brigada de Bucaramanga, dirigida por el coronel Álvaro Valencia Tovar. El ejército ocultó el cadáver en un estratégico lugar separado de las demás fosas comunes y el lugar no fue revelado al público.
Años después, Valencia Tovar, ya retirado como general, escribió el libro "El final de Camilo", en el que esclareció detalles de la muerte de Camilo Torres. Según Valencia Tovar, Torres fue sepultado en un sitio detallado, y prepararon los trámites para entregarle los restos a la familia. Sobre el destino del cadáver fue enterado su hermano mayor, el médico Fernando Torres Restrepo, que vivía en Estados Unidos.
Además, el propio general Álvaro Valencia Tovar reveló en una entrevista a la revista Semana que el cadáver de Camilo Torres fue exhumado tres años después de su entierro, sus restos fueron puestos en una urna y transportados a Bucaramanga, donde por gestiones del propio general, se creó el panteón militar de la Quinta Brigada del Ejército, y, como lo revela el general, los primeros restos en ocupar un lugar en ese panteón fueron los de Camilo Torres, aunque no se ha revelado su localización exacta.




sábado, 12 de julio de 2014

MEMORIAS DE LA MARCHA UNIVERSITARIA DE LA UIS,1.964, POR EL CAMINANTE REYNALDO CABALLERO CACERES.
12 DE JULIO DE 1.964. Hace 50 años.
SEXTA ETAPA:SANTANA (BOYACA)-BARBOSA
Salimos temprano a caminar. Marchan compañeros enfermos. La carretera esta en mal estado. cuando pasan los carros la polvareda es terrible. Paro un bus de Copetran y recibimos algunos alimentos, dinero y la vanguardia Liberal. A lo largo de la vía se observan campesinos quienes apoyan la marcha de los comuneros estudiantes. A la entrada de Barbosa se ve mucha gente y recibimos rosas de manos de lindas muchachas. Hoy nuevamente me dijeron que me devolviera unos kilómetros a ayudar a unos compañeros que no pueden casi caminar. La prensa nacional esta registrando esta marcha y comentan que Jaime Arenas Reyes y otros representantes de AUDESA hablaron con los rectores de varias universidades y ellos prometieron colaboración con el gobierno para solucionar los problemas de la universidad publica. La llegada a Barbosa fue apoteosica, discursos, apoyo incondicional, hasta una avioneta lanzo volantes alusivos a la marcha. Una familia ofreció posada y en esta casa dormimos tres compañeros.El cansancio de la jornada de hoy es berraco.
continuara.
Donde están los restos de Camilo?
Compartí con el sacerdote Gustavo Suarez un delicioso tinto y una amena charla hace poco en Sogamoso. Hablamos de Camilo Torres Restrepo, del cura Rene Garcia y del movimiento Frente Unido. Conté mi encuentro con Camilo y del día que fui a Patio Cemento a traer los restos de Camilo. Eramos cinco estudiantes de la UPTC y corría el año de 1.968. Informaron que un campesino había encontrado una fosa y se creía que allí estaba enterrado Camilo, el cura guerrillero. Un campesino nos guió por esta zona y al llegar a Patio Cemento, de los morrales salieron palas y barretones, todos ellos sin cabo. Con un machete hicimos los cabos y en el lugar indicado cavamos pero no encontramos huesos ni nada en este lugar. Regresamos a Tunja. Pertenecí a un grupo de protesta estudiantil denominado MUFLA. Salimos del café y el padrecito pago los tintos. Al pasar por el Colegio General Francisco de Paula Santander, el Teatrino y la sede de la Secretaria de Educación y Cultura, el sacerdote Gustavo Suarez, quien fue alcalde de Sogamoso, recordó que este complejo educativo fue obra de su administración. Mirando hacia la parte superior del edificio de la Secretaria comento que allí había un espacio para el archivo histórico de Sogamoso. Recordé que hace unos días murió el general Alvaro Valencia Tovar y se llevo el secreto de donde esta Camilo.

viernes, 11 de julio de 2014

MEMORIAS DE LA MARCHA UNIVERSITARIA DE LA UIS,1.964, POR EL CAMINANTE REYNALDO CABALLERO CACERES.
11 DE JULIO DE 1.964. Hace 50 años. ANTECEDENTES.
QUINTA ETAPA: OIBA-SANTANA (BOYACA). Hoy llegaron algunos estudiantes de la Universidad trayendo cartas para algunos caminantes. Recibí una carta llena de amor de mi novia Lucila. Cuenta que esta haciendo un álbum con todos los recortes de prensa y que he salido en Vanguardia Liberal. Hoy la marcha fue difícil por tanto sol y lluvia. La carretera esta en muy mal estado. Salio mucha gente a recibirnos y esa noche dormí en una casa de familia. El apoyo de la gente es grande, nos hacen sentir los comuneros del Siglo XX. Vienen como cuatro compañeros muy mal. Hoy me devolvieron a traer a Reynaldo Benitez quien tiene los pies ampollados, también se encuentra enfermo Homero Sobrino. Con nosotros viene el medico Italo Barragan.

jueves, 10 de julio de 2014

MEMORIAS DE LA MARCHA UNIVERSITARIA DE LA UIS,1.964, POR EL CAMINANTE REYNALDO CABALLERO CACERES.
10 DE JULIO DE 1.964. Hace 50 años. ANTECEDENTES.
CUARTA ETAPA: SOCORRO-OIBA
La marcha a pie a Bogota por los estudiantes de la UIS, esta bajo la dirección de German Sarmiento. la salida de Socorro fue emocionante. Hasta la fecha se mantienen los caminantes en su propósito de llegar a la capital. Hoy fue difícil. El sol terrible. varios compañeros se insolaron.  Continua Carlos Ruiz, Jairo Duran, Carlos Alvarez, Miguel Vargas, Mario Gonzalez,  Eduardo Villamizar, Hector Martinez, Homero Sobrino, Reynaldo Benitez, Alfonso Quintana, Alberto Vergara, Orlando Castañeda, Eduardo Montes, Luis Jaime Reyes, Heli Rodriguez, Felix Rodriguez, Carlos Vega y por supuesto Reynaldo Caballero Caceres autor de estas notas. Almorzamos como a las cuatro de la tarde en un restaurante que suministro carne asada y yuca.Llegamos como a las seis de la tarde bajo un aguacero terrible. Salio mucha gente a recibirnos. Esa noche dormí en una casa de familia.  Fueron 35 kilometros con sol y lluvia.
Continuara..

miércoles, 9 de julio de 2014

MEMORIAS DE LA MARCHA UNIVERSITARIA DE LA UIS,1.964, POR EL CAMINANTE REYNALDO CABALLERO CACERES.
9 DE JULIO DE 1.964. Hace 50 años. ANTECEDENTES.
TERCERA ETAPA: ARATOCA-SOCORRO
Jaime Arenas Reyes y otros compañeros viajaron a Bogota a una reunión con rectores de universidades donde expondrán los problemas de la UIS. Madrugamos a caminar. Hay caminantes con ampollas en los pies y empiezan a sufrir debido al sol. Salieron concejales acompañados de mucha gente de San Gil a recibirnos y entramos como a las diez de la mañana a este pueblo. Almorzamos en el Gallineral. Acompañados de mucha gente partimos para Socorro. Llegamos como a las seis de la tarde. Nos dieron flores unas lindas socorranas. Empezó a llover y bajo la lluvia caminamos por las calles de este pueblo donde dan vivas a Jose Antonio Galan. La concentración fue en el parque de la Independencia. Allí llevaron la palabra diferentes compañeros. Esa noche dormí en una casa de familia quienes atendieron a tres caminantes y con ellos hablamos como hasta las diez de la noche.

martes, 8 de julio de 2014

MEMORIAS DE LA MARCHA UNIVERSITARIA DE LA UIS,1.964, POR EL CAMINANTE REYNALDO CABALLERO CACERES.
8 DE JULIO DE 1.964. Hace 50 años. ANTECEDENTES.
SEGUNDA ETAPA: PESCADERO-ARATOCA.  A las tres de la mañana fui llamado por Jairo Duran para que prestara guardia a la entrada del garaje donde dormían los caminantes. Todo el grupo se levanto a las cinco de la mañana y el desayuno fue una tasa de café negro y una mestiza. Dos campesinos de la región recomendaron subir pescadero por un camino que llega cerca a Aratoca. Dos grupos se organizaron : una que camina por la carretera y el otro por el camino guiados por los dos campesinos. A las seis de la mañana empezamos a a ascender por el camino; a medida que subíamos el espectáculo era impresionante, arriba la montaña como una pared y abajo el rio Chicamocha.  Como al mediodía un campesino informo que estábamos perdidos , que el camino se había cerrado.   continuamos ascendiendo por esa pared y no podíamos mirar hacia abajo para no tener miedo. Al fin salimos a la carretera. La noticia de que estábamos perdidos se fue trasmitida a Bucaramanga. Radio Santander informo que durante horas la marcha se perdió en el cañón del Chicamocha. Entramos como a las seis de la tarde a Aratoca. El recibimiento fue muy bueno. Una familia llevo en ollas carne de cabrito y bastante yuca. Dormimos en un salón de una escuela. Mario Gonzales empezó la guardia. El turno es de dos horas.
LLEGO DE LAS ESTRELLAS, POR REYNALDO CABALLERO CACERES
Aquella mujer pobre y miserable, se quedó mirando a la mujer que bañaba el perrito en el antejardín de una casa bonita; en un rincón se observa una gran perrera de madera fina, parece una casa de muñecas. La mujer pobre solicitó un vestidito para un niño y la mujer rica le dijo que no tenía vestidos para niños, porque ella no tenía hijos. La mujer pobre continuo su camino. Al otro día volvió a mirar como sacaban el perrito a entrenar; un adiestrador de canes era el maestro. La mujer pobre miraba extasiada y se entusiasmaba con las órdenes que le impartían al perrito: detenerse, avanzar, acostarse, trotar. La perrera tiene una ventanita y la puerta luce una cortina de diferentes colores con perritos dálmatas estampados. Fuera de la perrera se observan platos especiales con leche, alimento concentrado, y otro con agua para que el perrito se alimente.Todos los días la mujer rica peina al perrito. Hoy luce el perrito un vestido de Superman y el perrito se ve alegre con este traje, parece un perrito venido del planeta Kripton. Eran como las siete de la mañana y llamaban en forma insistente al perrito pero éste no salía de la perrera; la señora, quien es una profesora de una reconocida Universidad, entró en la perrera y empezó a dar gritos, llamando al esposo quien rápidamente salió al antejardín y pregunta: ¿que está pasando? ¿Porqué grita? La profesora le dice al esposo que el perrito, que se llama Carlitos, se había trasformado en un niño pequeñito. Sacaron al bebé y comenzó a llorar cuando los rayos del sol le alumbraron la cara; estaba envuelto en una cobija de algodón de color rosado; era un bello niño. ¿Donde está Carlitos? ¿Qué se hizo? llamemos a la policía manifestó el señor, quien es un abogado, especialista en Derecho Penal y la profesora dijo... no, porque vienen y se llevan este hermoso niño...!que sea el hijo que tanto hemos deseado! ¡Llamémoslo Carlos! y si preguntan de quien es hijo respondemos ¡que vino de las estrellas!...que nos lo dieron en adopción después de cumplir con todos los requisitos y documentos exigidos; destaparon el niño y estaba vestido con el traje de Superman que usaba Carlitos. En un pueblo distante una mujer pobre se pasea con un perrito fino que responde al nombre de Carlitos. El perrito juega con otros perros, persigue a las perritas, y es libre como el viento.