viernes, 30 de septiembre de 2016

OMANDO TINTICO
Nuestro politólogo comento que el 26-S pasara a la historia..me DIJO<. SABIA USTED QUE AL ALCALDE LE LLEVAN CHISMES ALGUNOS CONCEJALES? recomiendan que el concejo le envié las grabaciones de las sesiones al mandatario para evitar tanto chismorreo...Alcalde Stella dijo que...Alcalde Wilson dijo que...Alcalde..alcalde..se corto la llamada..


TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comento que MEDIANTE EL AUTO No 011 de Sept 13 de 2.016 la Federación de Acciones Comunales de Boyaca, comisión de Convivencia ACEPTO la demanda de impugnación, e inicia proceso en 1a instancia. La impugnación es contra las elecciones de ASOCOMUNAL realizadas el pasado 20 de agosto. Y ahora ¿QUIEN PODRA DEFENDERLOS?...

jueves, 29 de septiembre de 2016

TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comenta que están trayendo habilitantes de la calle y la gente se empieza a asustar sobre todo en las horas de la noche y temprano cuando salen los niños para el colegio...y que continua la ciudad con huecos por todas partes y el desempleo crece y están contratando personal de otras partes y los de aqui sostenidos por sus padres..
RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
En el año de 1.964 estudiando en la UIS salimos a las calles los estudiantes a protestar por que estában bombardeando MARQUETALIA..y se escuchaban las arengas y gritos VIVA MARQUETALIA...hoy un día después de la firma del acuerdo final con toda mi alma doy el grito NO MAS GUERRA..NO MAS GUERRA.. mi Dios permitió que viera este día..han pasado 52 años desde la marcha estudiantil..

martes, 27 de septiembre de 2016

TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comento que en Cartagena los asistentes a la firma del ACUERDO FINAL van a recibir su BALIGRAFO, una bala convertida en estilografo porque cambiaran fusiles y balas por libros, campamentos por colegios, y SANDRO dice SI....dice si al SI..

domingo, 25 de septiembre de 2016

APUNTES PARA UN CUENTO, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Prestando guardia en la selva, se quedo dormido y soñó que lo iban a fusilar por dormilón. Cuando despertó escucho la voz de "Apunten fuego....
La Asamblea del Departamento de Boyacá aprobo la Ordenanza No.6 de marzo 31 de 1936, que en su Artículo 1o. dice: “Cámbiese el nombre de La Paz por el de Paz de Río en rememoración del tratado de Paz firmado en Río de Janeiro el 24 de Mayo de 1934, entre Colombia y Perú”.
JUNIO 27 -1950. ANALES DE SOGAMOSO, ALBERTO COY MONTAÑA.
Se instala en Sogamoso al igual que en las principales ciudades del pais , el "Comité Pro Paz", que interpretando los sentimientos de los corazones verdaderamente patriotas que anhelan vivamente el retorno a la paz , la concordia y la justicia en todo el territorio nacional, se proponen crear ambientes de tranquilidad y sosiego, limando las asperezas y haciendo desaparecer las causas de los conflictos en que se vive.
El Comité Pro Paz , quedo formado por las siguientes personas: Asesor Espiritual, Padre Jose Basilio Ferro; Presidente , Rafael Hurtado ; Vicepresidente , Marco A. Quijano ; Secretario, Lizandro Medrano; Tesorero, Cesar Gomez; Vocales: Manuel Avella Chaparro, Alfredo Montañez, Cecilia Archila, Rosa de Franco, Aurora Maya, Alicia de Supelano, y Josefina Rosselli.
TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comento que el SI va ganar, pero que el NO esta impulsado y que la abstención es alta y que van a anular muchos votos, y que el país va a quedar mal herido y que el golpe lo va a dar el SI en Cartagena...y que ayer en el Teatro Sogamoso la mejor y mas clara intervencion fue la de Sandro, quien dijo SI ...

sábado, 24 de septiembre de 2016

APUNTES PARA UN CUENTO, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Fue liberado del cautiverio después de estar en la selva secuestrado cinco años. No podía dormir, extrañaba el sonido de la manigua y el canto de los pájaros en la madrugada.
TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comenta que hoy viernes 23 de sept. en el Teatro Sogamoso a las ocho de la mañana estara CLARA ROJAS, ANTONIO SANGUINO hablando de Mitos y Verdades del Plebiscito por la paz y mañana sábado a las cinco de la tarde en el Club Suamox invitan al foro pedagógico sobre el No con asistencia del senador Ivan duque, Ciro Ramirez, Gullermo Sanchez..y también el sábado a las dos de la tarde en la Casa de la Cultura hay una charla sobre victimas...y yo le dije el foro por el No es en el sindicato de Acerias ..NO profesor, cambiaron al Club Suamox, los organizadores pagaron el alquiler pero después dijeron que ya no lo prestan...es en el Club Suamox..a las cinco de la tarde..salio y dijo que tengan un feliz fin de semana..¿SI o NO?
APUNTES PARA UN CUENTO, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Creo un negocio que le dio excelentes ganancias y sus hijos heredaron la compañía. Vendían besitos.

viernes, 23 de septiembre de 2016

TOMANDO TINTICO
Nuestro politologo comento que los del si y los del no se estan agarrando en las discusiones, que la violencia de cualquier clase anda con nosotros y que tratan de imponer sus puntos de vista como sea...es mejor leer el acuerdo y salir a votar con calma y marque lo que marque hágalo a conciencia...entre awww.acuerdodepaz.gov.co

jueves, 22 de septiembre de 2016

TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comento que los concejales, diputados, alcaldes, y un largo etc están calladitos frente al plebiscito, no ayudan orientar a la gente, seguro estarán esperando mermelada o melcochas o morcillas, o metros de longaniza, seguro que no han tenido tiempo de leer el ACUERDO FINAL las 297 paginas y estarán buscando resúmenes, o esperando que dice el cacique político, el jefe pluma blanca...salio a charlar con un concejal sobre el plebiscito y le dijeron venga mañana, ahorita no tengo tiempo..
APUNTES PARA UN CUENTO, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Lo trajeron del monte con el cuerpo lleno de lama verde, roja y pequeñitas matas y hongos; el polen de la selva se pega a la piel húmeda, parece un guerrillero- árbol. Sus amigos lo llaman el hombre selva.

martes, 20 de septiembre de 2016

APUNTES PARA UN CUENTO, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Termino la guerra y volvieron a encontrarse hermanos, hijos, sobrinos, tíos, padres, amigos, y años después no recordaban porque pelearon

lunes, 19 de septiembre de 2016

APUNTES PARA UN CUENTO, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Los conquistadores venidos del otro lado del mar desembarcaron del río Yuma y caminaron por la ruta de la sal de los muiscas y llegaron a Velez donde encontraron grandes bohios con ropa, y con ella se vistieron porque la travesía les había acabado sus ropas españolas; ahora visten como los muiscas y son felices..
APUNTES PARA UN CUENTO, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Le dieron a escoger una ciudad para que pagara el castigo por asesinar a otro hombre. Escogió una distante de su hogar. No puede salir de ella durante el tiempo que viva, si sale sera ajusticiado y morirá en la horca. Durante los años que permanezca en esa ciudad, tiene que construir escuelas y murallas hasta el fin de sus días. Tendrá alimentación y dormida. El rey sentencio y el pueblo aplaudió.
APUNTES PARA UN CUENTO, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Esta flecha que mato a mi padre fue fabricada por usted. Debe indemnizarnos, somos victimas de sus armas. El rey sentencio a dar mil coronas a la familia del muerto y la paz continuo.


DONDE ESTA LA NOVIA- REYNALDO CABALLERO CACERES-
El militar la miró y preguntó ¿porque te vas a casar? No sé, respondió la bella mujer, No sé. Espérame por la noche y nos vamos de luna de miel terminó diciendo la futura esposa de un hombre muy rico del pueblo y bastante mayor que ella. La boda estuvo muy concurrida y se casó esta linda muchacha con un viejito con mucha plata. . Por la noche fue la fiesta y la novia dijo: ya vengo, voy a la casa a cambiarme de vestido, ya vengo, no me demoro. Pasó una hora y la novia no regresó, enviaron a buscarla y no la encontraron; todo el pueblo se enteró que la novia había partido con su amigo militar.

domingo, 18 de septiembre de 2016

APUNTES PARA UN CUENTO, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Descendieron de sus casas flotantes y vieron a los habitantes de esos lugares cubiertos de un barro negro que olía a pescado podrido. Yuma cantaban, Yuma gritaban. Los conquistadores comieron todo lo que les trajeron. Al caer la tarde, aparecieron nubes de mosquitos y zancudos y los recién llegados corrieron y se sumergieron en los lagos de barro negro y entendieron que era la manera de cubrir la piel de las picaduras de miles de zancudos. Fueron vencidos por los hermanos chiquitos que viven en el río Yuma, hoy río Magdalena. Yuma cantaban, Yuma bailaban..
TOMANDO TINTICO.
Nuestro politologo comento que el plebiscito se parece al día del matrimonio..si dice SI se va de luna de miel y si dice NO se perdió la luna de miel..si dice SI trátela con amor y el matrimonio es para toda la vida..si con el paso de los años no se entienden se pueden separar..o corregir y continúan alegres si dice NO continua buscando otra persona hasta que la encuentra pero se quedo con la duda si tomo la decisión correcta o se puede quedar soltero...sonrió y salio a preguntar SI o NO..
APUNTES PARA UN CUENTO, REYNALDO CABALLERO CACERES. 
Llegaron de lejos y cargaban en andas una jaula con un hombre y una mujer del color de la noche. Salieron a conocerlos y los tocaban, les hablaban y sonaban los tambores invitando a salir y a conocer los hijos de la oscuridad. Durante días permanecieron en estos lugares y se fueron y no volvieron en la madrugada. Paso el tiempo y los habitantes de estos sitios empezaron a llenarse de llagas, y de pústulas; solo se escuchaba el llanto de los pueblos; morían por millares. Había llegado la viruela negra. Fue la primera guerra bacteriológica traída allende de los mares por los conquistadores de estas tierras.

sábado, 17 de septiembre de 2016

TOMANDO TINTICO.
Nuestro politologo comenta que se estan robando las tapas del acueducto y quedan unos enormes huecos en los andenes, en las vías y que esta llegando ladrones de otras partes..cuando usted llega a guardar el carro , abre el garaje y enseguida la caen hombres armados y le quitan el carrito..apartamentos estan robando lo dejan sin televisor y se queda sin ver las telenovelas , los partidos de futbol.....salio y dijo: falta seguridad..Sandro pilas se están robando la ciudad...

viernes, 16 de septiembre de 2016

TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comento que le preguntan si va a votar por el SI o por el NO. En un futuro deberían hacer los plebiscitos, las elecciones por celular y no es un solo día sino durante varios días. Pidió que leyéramos el ACUERDO FINAL , que son 297 paginas construyendo una Nueva Colombia, son seis acuerdos, cada día lea un acuerdo y cuando llegue el 2 de octubre salga a votar..salio y se fue preguntando ¿ya leyó el acuerdo final?

jueves, 15 de septiembre de 2016

LA VIOLENCIA EN COLOMBIA, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Desde la llegada de los conquistadores españoles y alemanes a estas tierras empezaron los genocidio, masacres, asesinatos, violaciones, esclavitud y el dominio total de las poblaciones; muchas de ellas desaparecieron y la tierra de las comunidades indígenas paso a ser de propiedad del extranjero. Pasaron varios siglos de violencia para apoderarse de las riquezas como el oro, la tierra, los bosques, lagos y lagunas y cayo un manto de ignominia sobre los aborígenes .
Siglos después aparecieron las guerras de la independencia dirigidas por los criollos y miles de hombres y mujeres del pueblo se levantaron en armas. Diferentes grupos de combatientes se formaron a lo largo y ancho del territorio, se conocieron guerrillas, ejércitos, hasta lograr recuperar el poder para una clase dirigente descendiente de los opresores. Empezó un siglo de violencia interna entre hermanos y se formaron ejércitos de diferentes partidos todos por lograr afianzarse en el poder, hasta llegar a la guerra de los mil días en los albores del siglo XX .
Empezó otro siglo de luchas internas de partidos por la toma del poder. Liberales y conservadores no tuvieron paz, asaltos, guerrillas, masacres, violaciones, robo de tierras, y la sangre de un pueblo corre por los ríos de la violencia. Continúan usurpándoles la tierra a los pueblos indígenas.
El asesinato de líderes políticos enerva al pueblo y se levanta en armas en diferentes regiones como los llanos orientales, Santander, Tolima, y este episodio es conocido como LA VIOLENCIA.
Se firma la paz con los grupos guerrilleros más importantes de los llanos y otros se mantienen en zonas de difícil acceso en el Tolima, Valle, Cauca, Huila dando origen a zonas campesinas independientes donde grupos conocidos como bandoleros sobreviven. Estas zonas de autodefensa o Repúblicas independientes son bombardeadas por el año de 1964 dando origen a una guerrilla que se conoció como FARC.
En Santander se formó la guerrilla del ELN en el mismo año y salió a la luz pública en febrero de 1965.
En 1968 salió a la luz pública el EPL y se desmovilizaron en 1991.
A raíz del fraude electoral de Rojas Pinilla en las elecciones de 1970 un 19 de abril, dio origen al grupo guerrillero conocido como M-19 el cual salió a la luz pública en enero de 1974 y se desmovilizo el 8 de marzo de 1990.
En el país siempre han existido condiciones de abandono del campo, de sus habitantes, la pobreza tanto urbana como rural es alta, la falta de democracia, de participación política, de acceso a créditos para la producción de la tierra, de educación, de salud, de vías, de energía eléctrica, la explotación por parte de multinacionales del petróleo, carbón , oro, banano, la eterna corrupción, han creado condiciones para las luchas populares en sus diferentes formas, desde sindicales, movimientos sociales, movimientos estudiantiles, guerrilleras, y de una clase dirigente industrial, comercial, latifundista, que mantiene unas elecciones fraudulentas, para mantenerse en el poder .
La represión ha sido la constante en todos los tiempos, desde los tiempos de la lucha por la independencia la cual llevo al cadalso a cientos de patriotas. Y en estos tiempos las cárceles están llenas de colombianos que por protestar están detenidos acusados de terroristas.
El dominio de las clases dirigentes se da en todos los ámbitos, desde los medios de comunicación, universidades, industrias, comercio internacional, elecciones de congreso, las tierras son para minorías..
La violencia se volvió algo increíble de entender sus razones. Es una manera de resolver problemas de cualquier índole sin importar sus consecuencias.
Un día nacieron los grupos conocidos como paramilitares alimentados por los terratenientes, latifundistas, ganaderos. Se enfrentaron a las guerrillas y años después desplazaron a miles de campesinos de sus tierras.
También se conocen diferentes formas de violencia como las guerras de los narcos, de las bacrín, de los contrabandistas y los carteles chicos y grandes de la delincuencia urbana y rural.
La violencia oficial trajo consigo la represión, los asesinatos conocidos como falsos positivos, y elementos militares corruptos y asesinos .
En nuestra anti cultura violenta han influenciado el amarillismo de la prensa, noticieros, el cine violento, las canciones de narcocorridos, rancheras, telenovelas, y el machismo en el trato violento con la mujer y los niños. El alcoholismo ha dejado una estela de violencia al igual que la drogadicción.
La familia ha sufrido la violencia por parte de uno de los conyugues.
TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comento que el proyecto de acuerdo de convertir la plaza de mercado en una empresa industrial y comercial del estado esta frió, de pronto lo archivan y que los únicos que ganaron platica en la fiestas fueron los vendedores de cerveza, que de pronto Bavaria condecora a Sandro, que hubo poca asistencia a eventos como los toros, el coleo, en el coliseo y en clubes y que las verbenas estuvieron muy concurridas porque son gratis...y que el concejo este año no condecoro a los ciudadanos...de pronto no hay merecedores de esta condecoración..pago el tinto y salio haciendo cálculos de perdidas y ganancias de las fistas...

sábado, 10 de septiembre de 2016

TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comenta que estas fueron las ultimas fiesta o ferias de Sandro en la Plaza Seis de Septiembre, que las del 2017 serán en la tarima cultural muisca, chicharron que viene de la anterior administración y que el mayor beneficiado con estas fiestas fue la cerveza y que se perdió la semana cultural que realizaban en la semana del Seis de Septiembre y que a Sogamoso no lo erigieron en Villa republicana sino solo en villa y que Sogamoso no cumple años ni le partan ponque, no fue fundado por los invasores españoles..pide que vuelvan las clases de historia... y que el concejo no realizo condecoraciones..el que quiera que lo hagan reconocimento,,, que compre la condecoración..dijo un ilustre ciudadano...salio a tomar tinto a otro cafetin...

viernes, 9 de septiembre de 2016

TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comenta que estas fueron las ultimas fiesta o ferias de Sandro en la Plaza Seis de Septiembre, que las del 2017 serán en la tarima cultural muisca, chicharron que viene de la anterior administración y que el mayor beneficiado con estas fiestas fue la cerveza y que se perdió la semana cultural que realizaban en la semana del Seis de Septiembre y que a Sogamoso no lo erigieron en Villa republicana sino solo en villa y que Sogamoso no cumple años ni le partan ponque, no fue fundado por los invasores españoles..pide que vuelvan las clases de historia... y que el concejo no realizo condecoraciones..el que quiera que lo hagan reconocimento,,, que compre la condecoración..dijo un ilustre ciudadano...salio a tomar tinto a otro cafetin...

jueves, 8 de septiembre de 2016

TOMANDO TINTICO,
Nuestro politólogo comento que a la conmemoración de los 206 años de haber sido Sogamoso erigida en Villa extraño personajes como el Gobernador de Boyaca, Senadores y Diputados de la región, no estaba el concejo en pleno todos los 17 , los miembros de la Academia de Historia de Boyaca, secretario de educación del departamento, y otros no menos importantes..seria por aquello que el 23 de agosto de 1.810 Sogamoso con 21 vecinos y aliados, firmo su propia acta de independencia separándose de Tunja constituyéndose en una nueva provincia? ¿seria que tuvieron temor al ver los cañones en la Plaza de la Villa?

miércoles, 7 de septiembre de 2016

TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comenta que hoy no es el cumpleaños de SOGAMOSO como dicen por ahí, que no se conocen documentos referentes a las condiciones de la fundación de la ciudad, se puede afirmar que Sogamoso no tuvo un fundador particular.
El origen mítico de Sogamoso se remonta en la cosmogonía chibcha a la creación del Sol: en el valle de Iraca (Suamox). Sogamoso fue un centro religioso de la comunidad Muisca. Vestigios de la cual se encuentran en la necrópolis del Templo del Sol, del Museo Arqueológico de Sogamoso.

domingo, 4 de septiembre de 2016

TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comento que hoy sábado a las diez de la mañana se posesiona la nueva Junta directiva de ASOCOMUNAL y que ya les pusieron demanda...no han empezado y ya entran demandados...por el bien de las juntas de acción comunal van a trabajar hasta que salga el fallo a favor o en contra...y ojala no empiecen a censurar a los columnista de radio... le comente: hace unos años me sacaron por que unos concejales enviaron nota a la emisora comunal..me acuerdo que prometí unas rodilleras y reclinatorios pero no les cumplí porque no me alcanzo la pensión..y ayer viernes no dejaron hablar a Pedro Tirapiedras..

sábado, 3 de septiembre de 2016

TOMANDO TINTICO.
Un politólogo amigo invito a conocer la nueva maquina para tapar huecos..fuimos a la Plaza de la Villa , por la calle del concejo y estaban tapando a mano un hueco con material de remoción, pedazos de ladrillos, de tejas, tierrita, arena..calle 11 entre carreras 10 y 11...y empezaron las ferias, que pensaran los turistas, los sogamoseños..los concejales que todos los días transitan por esta via...¿quien podrá salvarnos?

viernes, 2 de septiembre de 2016

TOMANDO TINTICO
Nuestro politólogo comento que Sandro Condia tiene como ocho mil millones de pesos y esta decidiendo como se las va a gastar..si en Sogabastos, o en la plaza del lazo, o en un centro de rehabilitación del menor infractor, o en el estadio..o un un megacolegio..ojala no los gaste en miniconratos, de a poquito para todos los contratistas que lo siguen pòr todas partes..pago el tinto y dijo: llegaron las ferias...

jueves, 1 de septiembre de 2016

PARA EL PLEBISCITO RECOMIENDO EL SIGUIENTE TEXTO: ¿APRUEBA EL ACUERDO FINAL PARA TERMINAR EL CONFLICTO CON LAS FARC-EP?
TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comento que termino de leer el "Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera" ; su ejecución pondrá fin a un conflicto armado de 52 años..En el año 2030 se empezara a ver una nueva Colombia. Falta la firma de Santos y Timochenko. El ELN CONTINUA EN GUERRA y sera la guerrilla mas antigua de América. El plebiscito sobra, legalmente sobra, Los invito a leer el acuerdo final para aportar a la discusión nacional..Ojala cumplan lo acordado.La paz es un derecho humano..registren el celular..pago el tinto y salio con las 297 paginas del libro Acuerdo...
 Jose Antonio Galán”, con el objetivo declarado de hacer la revolución en Colombia. Decidieron centrar su actuación en Santander, donde la situación originada por las huelgas petroleras era difícil; y aprovechando los restos de las antiguas guerrillas liberales, conformaron en San Vicente de Chucuri un primer foco insurgente. En el cerro de Los Andes donde se concentraban para recibir entrenamiento tomaron el nombre de Ejército de Liberación Nacional (ELN) el 4 de julio de 1964, pero sería solo seis meses después que el movimiento se hizo público, cuando el 7 de enero de 1965, 22 guerrilleros se tomaron Simacota y mataron a 5 uniformados y un civil. El pronto enrolamiento en sus filas del sacerdote católico Camilo Torres Restrepo, defensor de la Teología de la liberación al interior de la Iglesia y jefe del Movimiento político Frente Unido, le daría gran popularidad al grupo subversivo.
POR LA PAZ, REYNALDO CABALLERO CACERES.
El Sol caía sobre la montaña y en el cielo azul
Volaban los colibríes verdes…
El Sargento cayó al suelo .
Fue arrastrado,
Golpeado,
Sus manos empuñaban el fusil…
Llegaron los recuerdos cuando era niño
Deseaba ser soldado de la patria.
Sus ojos llenos de lágrimas
miraron al colibrí rojo,
al oso negro de anteojos,
al venado de cola blanca…
Sobre el cielo del CAUCA
Voló el cóndor de los Andes
y se posó en el escudo de Colombia…
recordó el sargento García...
Sintió dolor en su cuerpo…
Recibía fuetazos con odio...
Una hormiga lo miró
y se puso a llorar.
Empezó a llover,
Se escucharon truenos,
Un rayo cayó en el páramo.
Una niña indígena le tendió la mano
y el Sargento sonrió…
Recordó a su hija cuando lo abrazaba
y con amor le decía:
¡Papi, te quiero mucho!
Una anciana le trajo agua
y el sargento calmó su sed…
La abrazó y se puso a llorar.
Cuando se unan los pueblos reinara la paz,
Pensó el militar.
En el Congreso de Colombia
Se escuchó un largo aplauso
En honor al soldado de la patria…
Quien no comprendía la humillación sufrida…
El sargento García
Volvió a la tierra del pueblo NASA
Y en el sitio donde cayeron sus lágrimas
Crece la flor de siete colores…
Es la flor de los pueblos solares,
Es la Señal de paz.