LA VIOLENCIA EN COLOMBIA, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Desde la llegada de los conquistadores españoles y alemanes a estas tierras empezaron los genocidio, masacres, asesinatos, violaciones, esclavitud y el dominio total de las poblaciones; muchas de ellas desaparecieron y la tierra de las comunidades indígenas paso a ser de propiedad del extranjero. Pasaron varios siglos de violencia para apoderarse de las riquezas como el oro, la tierra, los bosques, lagos y lagunas y cayo un manto de ignominia sobre los aborígenes .
Siglos después aparecieron las guerras de la independencia dirigidas por los criollos y miles de hombres y mujeres del pueblo se levantaron en armas. Diferentes grupos de combatientes se formaron a lo largo y ancho del territorio, se conocieron guerrillas, ejércitos, hasta lograr recuperar el poder para una clase dirigente descendiente de los opresores. Empezó un siglo de violencia interna entre hermanos y se formaron ejércitos de diferentes partidos todos por lograr afianzarse en el poder, hasta llegar a la guerra de los mil días en los albores del siglo XX .
Empezó otro siglo de luchas internas de partidos por la toma del poder. Liberales y conservadores no tuvieron paz, asaltos, guerrillas, masacres, violaciones, robo de tierras, y la sangre de un pueblo corre por los ríos de la violencia. Continúan usurpándoles la tierra a los pueblos indígenas.
El asesinato de líderes políticos enerva al pueblo y se levanta en armas en diferentes regiones como los llanos orientales, Santander, Tolima, y este episodio es conocido como LA VIOLENCIA.
Se firma la paz con los grupos guerrilleros más importantes de los llanos y otros se mantienen en zonas de difícil acceso en el Tolima, Valle, Cauca, Huila dando origen a zonas campesinas independientes donde grupos conocidos como bandoleros sobreviven. Estas zonas de autodefensa o Repúblicas independientes son bombardeadas por el año de 1964 dando origen a una guerrilla que se conoció como FARC.
En Santander se formó la guerrilla del ELN en el mismo año y salió a la luz pública en febrero de 1965.
En 1968 salió a la luz pública el EPL y se desmovilizaron en 1991.
A raíz del fraude electoral de Rojas Pinilla en las elecciones de 1970 un 19 de abril, dio origen al grupo guerrillero conocido como M-19 el cual salió a la luz pública en enero de 1974 y se desmovilizo el 8 de marzo de 1990.
En el país siempre han existido condiciones de abandono del campo, de sus habitantes, la pobreza tanto urbana como rural es alta, la falta de democracia, de participación política, de acceso a créditos para la producción de la tierra, de educación, de salud, de vías, de energía eléctrica, la explotación por parte de multinacionales del petróleo, carbón , oro, banano, la eterna corrupción, han creado condiciones para las luchas populares en sus diferentes formas, desde sindicales, movimientos sociales, movimientos estudiantiles, guerrilleras, y de una clase dirigente industrial, comercial, latifundista, que mantiene unas elecciones fraudulentas, para mantenerse en el poder .
La represión ha sido la constante en todos los tiempos, desde los tiempos de la lucha por la independencia la cual llevo al cadalso a cientos de patriotas. Y en estos tiempos las cárceles están llenas de colombianos que por protestar están detenidos acusados de terroristas.
El dominio de las clases dirigentes se da en todos los ámbitos, desde los medios de comunicación, universidades, industrias, comercio internacional, elecciones de congreso, las tierras son para minorías..
La violencia se volvió algo increíble de entender sus razones. Es una manera de resolver problemas de cualquier índole sin importar sus consecuencias.
Un día nacieron los grupos conocidos como paramilitares alimentados por los terratenientes, latifundistas, ganaderos. Se enfrentaron a las guerrillas y años después desplazaron a miles de campesinos de sus tierras.
También se conocen diferentes formas de violencia como las guerras de los narcos, de las bacrín, de los contrabandistas y los carteles chicos y grandes de la delincuencia urbana y rural.
La violencia oficial trajo consigo la represión, los asesinatos conocidos como falsos positivos, y elementos militares corruptos y asesinos .
En nuestra anti cultura violenta han influenciado el amarillismo de la prensa, noticieros, el cine violento, las canciones de narcocorridos, rancheras, telenovelas, y el machismo en el trato violento con la mujer y los niños. El alcoholismo ha dejado una estela de violencia al igual que la drogadicción.
La familia ha sufrido la violencia por parte de uno de los conyugues.
Desde la llegada de los conquistadores españoles y alemanes a estas tierras empezaron los genocidio, masacres, asesinatos, violaciones, esclavitud y el dominio total de las poblaciones; muchas de ellas desaparecieron y la tierra de las comunidades indígenas paso a ser de propiedad del extranjero. Pasaron varios siglos de violencia para apoderarse de las riquezas como el oro, la tierra, los bosques, lagos y lagunas y cayo un manto de ignominia sobre los aborígenes .
Siglos después aparecieron las guerras de la independencia dirigidas por los criollos y miles de hombres y mujeres del pueblo se levantaron en armas. Diferentes grupos de combatientes se formaron a lo largo y ancho del territorio, se conocieron guerrillas, ejércitos, hasta lograr recuperar el poder para una clase dirigente descendiente de los opresores. Empezó un siglo de violencia interna entre hermanos y se formaron ejércitos de diferentes partidos todos por lograr afianzarse en el poder, hasta llegar a la guerra de los mil días en los albores del siglo XX .
Empezó otro siglo de luchas internas de partidos por la toma del poder. Liberales y conservadores no tuvieron paz, asaltos, guerrillas, masacres, violaciones, robo de tierras, y la sangre de un pueblo corre por los ríos de la violencia. Continúan usurpándoles la tierra a los pueblos indígenas.
El asesinato de líderes políticos enerva al pueblo y se levanta en armas en diferentes regiones como los llanos orientales, Santander, Tolima, y este episodio es conocido como LA VIOLENCIA.
Se firma la paz con los grupos guerrilleros más importantes de los llanos y otros se mantienen en zonas de difícil acceso en el Tolima, Valle, Cauca, Huila dando origen a zonas campesinas independientes donde grupos conocidos como bandoleros sobreviven. Estas zonas de autodefensa o Repúblicas independientes son bombardeadas por el año de 1964 dando origen a una guerrilla que se conoció como FARC.
En Santander se formó la guerrilla del ELN en el mismo año y salió a la luz pública en febrero de 1965.
En 1968 salió a la luz pública el EPL y se desmovilizaron en 1991.
A raíz del fraude electoral de Rojas Pinilla en las elecciones de 1970 un 19 de abril, dio origen al grupo guerrillero conocido como M-19 el cual salió a la luz pública en enero de 1974 y se desmovilizo el 8 de marzo de 1990.
En el país siempre han existido condiciones de abandono del campo, de sus habitantes, la pobreza tanto urbana como rural es alta, la falta de democracia, de participación política, de acceso a créditos para la producción de la tierra, de educación, de salud, de vías, de energía eléctrica, la explotación por parte de multinacionales del petróleo, carbón , oro, banano, la eterna corrupción, han creado condiciones para las luchas populares en sus diferentes formas, desde sindicales, movimientos sociales, movimientos estudiantiles, guerrilleras, y de una clase dirigente industrial, comercial, latifundista, que mantiene unas elecciones fraudulentas, para mantenerse en el poder .
La represión ha sido la constante en todos los tiempos, desde los tiempos de la lucha por la independencia la cual llevo al cadalso a cientos de patriotas. Y en estos tiempos las cárceles están llenas de colombianos que por protestar están detenidos acusados de terroristas.
El dominio de las clases dirigentes se da en todos los ámbitos, desde los medios de comunicación, universidades, industrias, comercio internacional, elecciones de congreso, las tierras son para minorías..
La violencia se volvió algo increíble de entender sus razones. Es una manera de resolver problemas de cualquier índole sin importar sus consecuencias.
Un día nacieron los grupos conocidos como paramilitares alimentados por los terratenientes, latifundistas, ganaderos. Se enfrentaron a las guerrillas y años después desplazaron a miles de campesinos de sus tierras.
También se conocen diferentes formas de violencia como las guerras de los narcos, de las bacrín, de los contrabandistas y los carteles chicos y grandes de la delincuencia urbana y rural.
La violencia oficial trajo consigo la represión, los asesinatos conocidos como falsos positivos, y elementos militares corruptos y asesinos .
En nuestra anti cultura violenta han influenciado el amarillismo de la prensa, noticieros, el cine violento, las canciones de narcocorridos, rancheras, telenovelas, y el machismo en el trato violento con la mujer y los niños. El alcoholismo ha dejado una estela de violencia al igual que la drogadicción.
La familia ha sufrido la violencia por parte de uno de los conyugues.
No hay comentarios:
Publicar un comentario