jueves, 23 de febrero de 2017



LA CASA DE BOLIVAR
POR REYNALDO CABALLERO CACERES

Por el año de 1928 el concejo municipal ordenó demoler la casona conocida como EL PALACIO DEL CORREGIDOR, la cual fue construida en 1758 por el español Alonso Romero Duarte , para construir el Palacio Municipal que se denominará la Casa de Bolívar, en homenaje al Libertador en el primer centenario de su muerte, 17 de diciembre de 1.930.
Cuando visité este palacio observé una placa con los nombres de los concejales que ordenaron la construcción y entre ellos se encuentra Simón Bolívar, concejal de esa época...
Eran las diez de la mañana cuando me retiré de la sesión del concejo municipal, el cual funciona en este lugar, y me detuve en un jardincito interior y miré al Cacique Sugamuxi, que está allí parado escuchando a los concejales hablar de vivienda…y de todos los temas inimaginables.
Miré hacia el cuarto piso de esta edificación y vi a una mujer recostada contra el barandal…me extrañé de verla..Volví a mirar y ya no estaba la joven… empecé a subir por la escaleras y apareció la muchacha... y volvió a desaparecer..¿Usted que hace aquí, quién es?. Pregunté. …¿en nombre de dios y del diablo que quiere? desde este lugar se observa el total abandono de este edificio, que otrora fue la CASA DE BOLIVAR, más tarde EL PALACIO MUNICIPAL y ahora LA CASA DE LA CULTURA..
Cuando construyeron la alcaldía en la Plaza 6 de Septiembre trasladaron las oficinas a ese lugar y aquí funcionaron los juzgados; también funcionó la oficina de las Acciones Comunales, después fue sede de la Facultad de Minas de la UPTC..Corría el año de 1973...Cuando se retiró la universidad se posesiono la Casa de la Cultura en este edificio a través de un comodato y empezaron a llamarlo la Casa de la Cultura, bajo la dirección del Arquitecto Alberto Coy, quien realizó cambios en el interior de este edificio…construyó un escenario en madera para presentaciones artísticas que hoy se encuentra en mal estado todo cagado por excremento de las palomas... … Este edificio conocido como CASA DE LA CULTURA es un patrimonio de la ciudad…
En la oficina del archivo del concejo, en el cuarto piso, que un día de estos va a colapsar, hay un cuadro de un paisaje del Lago de Tota pintado por Guillermo en 1947 y un cuadro de Manuel Avella Chaparro de autor desconocido...En el tercer piso hay telares desarmados y dejados a la mano de Dios.. En el segundo está la oficina de la defensa de los animales, y hay una sala de música del maestro Fabio Barrera...Se ve un piano en muy mal estado y otro que llama la atención por su diseño ..Entre al auditorio Temistocles Avella, visite la escuela de música Santa Isabel y la tesorería del concejo municipal. Salí de este lugar y afuera en el primer piso donde un día funcionó el Café Nompanim se escucha el rasguñar de las ratas en este local abandonado…. En otro local se encuentra la Biblioteca Alirio Pedraza, en homenaje a este mártir de los Derechos Humanos, la cual es administrada por la Casa de la Cultura, y un servicio de Internet...No hay sanitarios para el público, por entre vidrios se observa el sanitario de los concejales…..a veces suspenden la sesión mientras llega el concejal o el invitado quien dijo : permisito, ya vengo. Más tarde entra sonriente.. Y la sesión continua: tiene la palabra el Honorable Concejal…
Comentan que esta casona debe ser remodelada , otros hablan de restauración. Dicen que por las noches asustan en esta casa, que ven a un hombre caminar por el cuarto piso..… pasan ratas y gatos cazando palomas que duermen en el entejado. Cuando llueve hay que llevar paraguas para caminar por su interior…Ya es hora que el concejo construya una sede que sea digna de esta ciudad…fue un paseo de tristeza y dolor por esta edificación la cual fue inaugurada el 17 de diciembre de 1930, en el centenario de la muerte del Libertador; llevó la palabra el concejal Gustavo Hernández Rodriguez y colocaron La Piedra de Bolívar indicando las fechas de las visitas que Bolívar realizó a esta ciudad pero alguien la quito..
Son las ocho de la mañana y están llegando los concejales ..llaman a lista:. Presente, buenos días señor presidente concejal Carlos Porras se escucha y las graderías están colmadas de campesinos con ruana negra y sombrero. Van a tratar el tema Ecosistemas de paramos Tota- Bijagual –Mamapacha
Volvió a aparecer la muchacha y me entregó un poema que escribí hace muchos años departiendo con unos amigos en el Nompanim:
Surgían de la niebla, como gigantes fantasmas. Me miran y sonríen, se elevan al cielo como almas sin rumbo .Quiero gritar pero no puedo. Ya vienen por mí.
BIBLIOGRAFIA.
ANALES DE SOGAMOSO, ALBERTO COY MONTAÑA, SEPT 1990
JULIO 27 DE 1758/ JULIO DE 1928- 17 DE DICIEMBRE DE 1930
REYNALDO CABALLERO CACERES

jueves, 9 de febrero de 2017

6-MATRIMONIO 
La iglesia estaba colmada de invitados a la boda del año. El novio lucía un vestido traído de Londres. Se veía como un príncipe. Los invitados se mostraban preocupados, la novia no llegaba y el cura esperaba impaciente. Anunciaron que la novia se había escapado con su novio secreto. El novio sonrió y pregunto: ¿Quién desea casarse conmigo? . Diez damas y dos señores levantaron la mano, hicieron sorteo y una linda muchacha fue la novia en esa afamada boda. Se fueron de luna de miel y vivieron felices.
SOGAMOSO, REYNALDO CABALLERO CACERES.

miércoles, 8 de febrero de 2017

CUENTO” LOS ESPIRITUS DEL ESPEJO”, REYNALDO CABALLERO CACERES.
El astronauta perdió la comunicación con su base y viendo un pequeño platillo volador conducido por una dama saco del bolsillo de emergencias de su traje espacial un espejo y con señales se comunicó con la nave extraterrestre. La dama también hizo señales con su espejo.
A la ciudad están llegando inversionistas quienes desean adquirir tecnologías de impacto: Un niño ofreció un morral con retropulsores para elevarse y transportarse de un sitio a otro. Es de uso individual y se basa en cilindros de aire comprimido que al salir por la parte de atrás permite que el niño se eleve.
 CUENTO: NEGOCIOS DEL FUTURO.REYNALDO CABALLERO CACERES.

martes, 7 de febrero de 2017

CUENTO” LOS ESPIRITUS DEL ESPEJO”, REYNALDO CABALLERO CACERES.
El buzo busco en las profundidades el barco que se hundió hace un tiempo. Lo primero que encontró fue un espejo y traía adherida la imagen de un caballero desnudo el cual se miraba y trataba de peinarse en el momento que el barco se hundió. El buzo lo miro y no lo rescató. El hombre le hizo señas de agradecimiento y continúo en el fondo del mar. Era el capitán del barco.

domingo, 5 de febrero de 2017

Cayó de un cuarto piso y parecía estar muerto. La gente lloraba. Un socorrista le puso en la nariz un espejo para conocer si respiraba. Se despertó y al verse en el espejo dijo: estoy despeinado.
CUENTO” LOS ESPIRITUS DEL ESPEJO”, REYNALDO CABALLERO CACERES
CUENTO” LOS ESPIRITUS DEL ESPEJO”, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Esa mañana se miró en el espejo que adquirió en una subasta como un tocador de la época napoleónica. Por la noche salió del espejo un soldado francés, ella fue a tocarlo y desapareció. Era un holograma que salía todas las noches , paseaba por la habitación y regresaba a su lugar en algún lugar del espejo. Un día arreglando el mueble encontró una carta escrita por un soldado quien fue amante de la condesa dueña del espejo.

sábado, 4 de febrero de 2017

El vigilante del museo se sorprendió al escuchar voces, risas, música en la sala principal. Llego la policía y abrieron la sala pero no encontraron persona alguna. Todas las noches se repetían las voces y la música. Comentaron que el museo esta embrujado. El vigilante se escondió en la sala y observo que del espejo que habían rescatado de un naufragio ocurrido cientos de años salían los personajes y bailaban, cantaban, reían. .bailaban cuando el barco se hundió..
Cuento “Los espíritus del espejo “, Reynaldo Caballero Cáceres.
La reina de las hormigas voló acompañada de cientos de obreras a construir un nuevo hormiguero. El hombre que extraía las culonas fue picado por una abeja africana y al suelo cayo el espejo con el cual alumbraba el agujero.
Cuento Los espíritus del espejo , Reynaldo caballero Caceres.

viernes, 3 de febrero de 2017

Hizo señales con el espejo y le respondieron desde otro edificio Se comunicaban en clave Morse porque los padres de la novia no eran partidarios de ese noviazgo
 Cuento Los espiritus del espejo , Reynaldo Caballero Caceres

jueves, 2 de febrero de 2017

Entro a un ascensor y se miró en el espejo, se arregló la corbata y se peinó. Indico el piso 20 y el ascensor se puso en movimiento. El ascensor llego al piso indicado, la puerta se abrió y venia desocupado, nadie salió. El caballero se quedó dentro del espejo y solo saldrá hasta que sea remplazado por otro que entre y se arregle la corbata.
CUENTO “LOS ESPIRITUS DEL ESPEJO”,REYNALDO CABALLERO CACERES.
Mientras se pintaba los ojos esperaba que cambiara el semáforo para continuar la marcha; de pronto por el espejito que usaba para verse los lindos ojos negros vio un revolver que le apuntaba a la cabeza y oyó una voz que decía: entregue la cartera, sino se muere.
CUENTO “ LOS ESPIRITUS DEL ESPEJO”, REYNALDO CABALLERO CACERES.
El era un recolector de hojas de coca y también prestaba guardia y espantaba las avionetas de fumigación con las armas secretas: lanzaba cohetes de pólvora o voladores los cuales explotaban en el aire, linterna de rayos laser y un espejo para encandelillar al piloto y obligarlo a huir; si no se retiraba disparaba una ametralladora antiaérea.
CUENTO” LOS ESPIRITUS DEL ESPEJO”, REYNALDO CABALLERO CACERES.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Fallecio su mejor amigo y viendo el ataud abierto fue a despedirse y mirarlo por ultima vez Se asombro se vio reflejado en un espejo colocado encima de la cara del difunto Cuento "Los espiritus del espejo" Rynaldo Caballero Caceres
RECORDAR PARA VIVIR En mi vida hay tres ciudades que llevo en el alma:Sogamoso,Tunja y Bucaramanga Cuando escribo salen los recuerdos vividos en estos lugares Recuerdo el parque Girardot donde jugue siendo nino El parque Centenario donde leia cuentos a los habitantes del parque La Plaza de Bolivar de Tunja que se grabo en mi corazon mientras estudiaba en la UPTC y la Plaza de la Villa de Sogamoso donde el sol calienta mis huesos
En aquel pueblo invitan a corridas de toros,Coleo, corralejas,peleas de gallos,peleas de perros,Boxeo y escuchan noticias violentas:violacion de ninos,asesinato de mujeres,atracos,asaltos de los violentos y duerme en paz