sábado, 28 de junio de 2014

27 de junio de 2.014
ACERCA DE LA LEY SECA , POR REYNALDO CABALLERO CACERES.
En Sogamoso los desmanes causados por "niños" motivo que para los siguientes partidos entrara a regir la ley seca. Estos jóvenes menores de edad no asisten a los bares o tiendas a ingerir cerveza o cualquier clase de licor, porque ellos saben que no les venden "alcohol". Preparan entonces una mezcla que denominan "chamberlaim" compuesta de alcohol que compran en las farmacias, Coca-Cola , y Frutiño. Es una mezcla muy peligrosa, puede causar ceguera y daños en el cerebro. Estos "niños" son estudiantes de colegios públicos y privados que encuentran en estos actos vandaliscos su mal entendida diversión. Los comerciantes se han visto perjudicados con esta medida, algunos adquirieron pantallas gigantes, contrataron personal. Corresponde a los colegios a las autoridades municipales promover la convivencia pacifica, enseñar a celebrar los triunfos, los éxitos. La cultura de la bebida esta en el fondo de nuestras raíces, desde los tiempos de la chicha, la cual un día prohibió el Libertador Simón Bolivar. Estas medidas son extremas. Campañas de cultura ciudadana se hacen necesarias, invitar a los jóvenes a realizar actividades artísticas, deportes, recreación verdadera. Esta señal de mal comportamiento es un campanazo para todo el mundo, para los padres de familia, educadores, autoridades. La ley seca, el toque de queda son medidas para tiempos de calamidad, de guerra y restringen las libertades individuales. Todo lo celebramos con bebidas embriagantes, desde el bautizo del niño, el grado de bachiller, los quince años, el matrimonio, los negocios, y hasta la despedida final en la tienda "la ultima lagrima".

No hay comentarios:

Publicar un comentario