domingo, 31 de agosto de 2014

SUGAMUXI EN EL SIGLO XXV, POR REYNALDO CABALLERO CACERES
Partieron los Uwas para su tierra y el cacique Sugamuxi procedió a dormir cuando la luna se encontraba cercana a la tierra. Un rayo teletrasportador ilumino su gran bohío y apareció el Señor de los muiscas en una esfera luminosa de diversos colores  de las estrellas.  Fue examinado por sistemas musicales siendo curado de inmediato de cuanta enfermedad padecía como caries, próstata, riñones, azúcar en la sangre, tensión alta,  y  es intervenido en su cerebro donde ubicaron nano chips informáticos con todo el conocimiento y  la información de los últimos diez siglos y traductores de más de cien lenguajes interplanetarios. Sugamuxi se encuentra frente a seres delgados, altos, pintados de colores quienes le dan la bienvenida al siglo XXV. ¿Dónde estoy?  en Suamox, fue la respuesta, pero en el futuro, mil años después de su tiempo.  Sugamuxi conoció los tiempos por llegar. Los hombres vuelan, otros se teletrasportan y viven en inmensas colmenas que cuelgan de la luna. Recibió un collar de oro con tres cristales, uno rojo, otro verde y el tercero de color azul.  Despertó temprano, pensó que el mambeo de hojas de coca le dio esas visiones y sonrió.  Observo el collar con las tres piedras y vio que ese día arribarían hombres a caballo y destruirían la ciudad y ellos serían explotados y obligados a hablar la lengua del invasor. Se bañó en la fuente de Conchucua. Ordeno abandonar Suamox, el centro religioso de los muiscas y partieron para los llanos orientales. . Ese día, 4 de septiembre de 1.537 en las horas de la tarde llegaron los hombres que vienen del mar y quemaron el templo del sol.

sábado, 30 de agosto de 2014

GUAQUIRA , LA CIUDAD PERDIDA, POR REYNALDO CABALLERO CACERES
En una lancha con motor fuera de borda, me dirijo a la isla San Pedro, ubicada en el hermoso lago de Tota. A mitad del trayecto empezó a llover; las gotas son grandes y frías, muy frías. Comenzó una tormenta eléctrica y las olas se levantan hacia el cielo. Una neblina cubrió todo. No se ve a un metro. Estamos perdidos en medio de este gran lago. La lancha se hundió en las aguas y una fuerza tremenda me llevaba al fondo del lago. Camine por un sendero y era guiado por unos peces que ven en la oscuridad, hasta llegar a una ciudad de piedra. Un anciano hablo que estaba en Guaquira, la ciudad de los muiscas, que un día fue inundada por el lago y no volvieron a saber de ella y de sus habitantes. En Guaquira se veían sus pobladores y realizaban diferentes actividades. Son seres del agua. El anciano me dijo que era hora de regresar. Aparecí tendido en una playa blanca. Unos campesinos comentaron que llevaban varios días buscándome. No podía moverme. Me llevaron a un bonito hotel y me acostaron en una cama cubierto de cobijas de lana. Desperté a las 48 horas de estar allí calentándome. Pregunte por el motorista y contaron que encontraron el cadáver a los tres días. Hoy solo recuerdo a Guaquira, la ciudad perdida de los muiscas, que reposa en el fondo del lago.

viernes, 29 de agosto de 2014

APOCALIPSIS NOW, POR REYNALDO CABALLERO CACERES.
Corrí bajo la lluvia hasta el pie de la montaña. Entre en el corazón de la tierra por un largo y amplio túnel el cual subía y bajaba, hasta que llegue a una estación del metro subterráneo y allí sentados observe cientos de personas quienes leían un libro que aparecía en una pantalla gigante, era el texto de la novela “VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA” de Julio Verne. Continúe caminando por este bello túnel; en sus muros se veían pinturas de famosos artistas. Las pinturas fueron realizadas en 3D. Arribe a un hermoso lago y dialogue con unos seres de gran estatura, de dos metros, y sus ojos lanzaban chorros de luces de diferentes colores. Al fin salí a la superficie y en el cielo bailaba un enorme sol rojo. Toda la tierra estaba iluminada por una luz roja. Camine por este lugar. Se acercaron unos seres que usaban cascos y ropas blancas. ¿De donde eres? preguntaron. Soy del planeta tierra, americano, colombiano. Hace cientos de años explotaron bombas atómicas, de neutrones, de protones y esa tierra que dices se acabó, contaron. Desperté de este sueño, a veces era como una pesadilla. Lo escribí para recordar este raro sueño. Debe tener algún significado. Salí para la universidad y la gente me observaba con interés. Gladys, compañera de clases de arte, me miro y dijo ¿qué tiene en los ojos? lanzan luces de colores.

miércoles, 27 de agosto de 2014

CUENTO DEL DIA.
LAS DOCE: HORA DE MORIR, POR REYNALDO CABALLERO CACERES.
Las doce de la noche. Miro el reloj digital y vio que son las doce. El forense examino el cadáver y hablo con los estudiantes de medicina que en ese momento lo acompañaban. Observen los ojos de este joven, son zarcos y en el fondo se observa el número seis; este joven murió a las doce de la noche, dictamino el forense... Todos los que fallecen a las doce de la noche, en sus ojos aparece el número seis. Estos ojos no se pueden donar porque la persona que los recibe se muere a las doce de la noche. Todos los que van a morir a las doce de la noche, 24 horas antes, aparece el número seis en sus ojos. Un estudiante se miró en el espejo que usaba para reconocer si el paciente respiraba, cuando vio el número seis en sus ojos. Doctor:
tengo el seis en mis ojos. ¿Qué hago?. Donarlos para que muera el que los use, respondió el forense.

martes, 26 de agosto de 2014

EL DIA QUE LEI " RAYUELA", POR REYNALDO CABALLERO CACERES.
Entre al café y restaurante "San Carlos", frente al cuartel de la policía de la fría ciudad de Tunja. Allí nos reuníamos un grupo de estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a charlar de todo, especialmente de libros leídos. El compañero Joaquin Forero comento un libro que se podía leer en cualquier orden, no importa por cual capitulo comience; el autor era un argentino, que vive en Francia, se llama Julio Cortazar y la obra es " Rayuela". Un día Lucy Montejo La Rotta me presto el libro y fueron noches largas leyendo esta antinovela. Desde ese entonces , año de 1.967, cuando me siento perdido de lectura leo "Rayuela" en desordenado orden. Hoy a los 100 años del nacimiento de Cortazar, (26 de agosto de 1.914) empiezo a leer por el capitulo
4...mi ruta de lectura para hoy es 4...10...01...11...46...64

jueves, 14 de agosto de 2014

"CERRADO" AEROPUERTO DE SOGAMOSO, POR REYNALDO CABALLERO CACERES.
El aeropuerto no esta cerrado por mal tiempo, ni por la contaminación, esta "cerrado" porque entro a la memoria del olvido. El aeropuerto Alberto Lleras Camargo de la ciudad de Sogamoso se encuentra "cerrado" desde hace años. Los alcaldes prometen en campaña ponerlo en funcionamiento. Las empresas comerciales no volvieron a realizar viajes a Yopal, Bucaramanga... Se mantiene cerrado por falta de interés, de olvido, por incapacidad de los funcionarios para lograr su funcionamiento; solo lo utilizan para las cometas o pruebas de automovilismo y para vender pasto para las vacas que es la única entrada económica. Un día la FAC propuso montar una escuela de aviación...y seguro no le pararon bolas. ¿Hasta cuando permanecera   "cerrado"a estar este aeropuerto que un día de 1.946 fue inaugurado con gran alegría para los sogamoseños?.

miércoles, 13 de agosto de 2014

SE ROBAN LAS PALOMAS, POR REYNALDO CABALLERO CACERES

Aquella mañana sobre la plaza de la Villa de Sogamoso volaba una mujer vestida de verde, como las mujeres guajiras, y cazaba las palomas al vuelo, y se las tragaba enteras. Cuando me vio, descendió a mi lado y sonrió. Su vestido verde tenía dibujos estampados como el sol de los muiscas, y el cabello estaba adornado con rosas de diferentes colores y tenia pectorales de oro con pequeños discos que sonaban al moverse.- ¿Quien es usted y porqué devora las palomas? Pregunté con cierto temor. Soy HUITACA, la hechicera de los muiscas y cazo las palomas para engendrar un hijo que tenga alas. Huitaca se remontó a los aires y continuo cazando palomas las cuales iban disminuyendo; Cien, grito.. HUITACA se paró a mi lado. Miré como crecía su barriga y parecía que estaba esperando un niño. Observé que no se veía gente en la plaza, todo estaba en silencio, pasó el tiempo y la gente no se veía por ningún lugar.. ¿Que sucedió con los sogamoseños? ¿Donde están?, ¿que se hicieron?..Huitaca dijo: ellos se encuentran en otra dimensión, en la dimensión de lo visible, nosotros estamos en la dimensión de lo invisible....Huitaca voló al sol...de pronto la plaza se llenó de vendedores de minutos, de lotería, de prensa, de caballitos de madera, triciclos, de minicarros, de vendedores de obleas, de lustrabotas, de helados, vendedores de tinto y de agüita, vendedores de carros...en los escaños se veían los señores de la tercera edad charlando, pasaban muchachas luciendo sus ajustados pantalones, colocaron carpas azules y empezaron a ofrecer celulares...pasó una señora que desde hace cuatro años pide limosna para enterrar a una hija...se escuchó el acordeón de un invidente...Pasó un fotógrafo con su caballito al hombro y dijo:...Están robando las palomas...ellas son las que atraen los turistas, a los niños, y todos ganamos el sustento diario gracias a las palomitas. El año pasado envenenaron como cien palomitas y ahora se han robado como cien...se las roban para venderlas...

lunes, 11 de agosto de 2014

LOS SABIOS DEL SIGLO XXI, POR REYNALDO CABALLERO CACERES
En el escenario se encuentran diez conferencistas quienes hablaran sobre los grandes negocios del Siglo XXI. El primero manifestó que un súper negocio es la venta de agua potable en bolsas de un litro con un valor de un dólar por litro. Que deben empezar ofreciendo bolsitas de unos 200 centímetros cúbicos para que la gente se acostumbre a pagar por agua embolsada. El segundo guru expresó que un buen negocio será la venta de aire puro. Que la gente de las ciudades como respira aire contaminado, necesitará de dispensadores de aire puro. En las esquinas de las ciudades se pondrán maquinas con tanques de aire y un monedero.El ciudadano introduce un dólar y tiene derecho a respirar aire puro a través de una mascarilla. Con el tiempo la gente portara un tanque de aire puro a la espalda. El tercer empresario dijo que el mejor negocio es la venta de tierra, pero no por metros cuadrados o por hectáreas, sino por kilos. Tierra apta para la agricultura y el kilo a cinco dolares.El cuarto economista habló de la venta de celdas solares para producir energía eléctrica para los hogares. El sol es el mayor productor de energía. El quinto expositor manifestó que otro buen negocio será la venta de automóviles movidos por el viento , celdas solares, y aire comprimido. Se verán los taxis aéreos desplazándose por los cielos de un lugar a otro. El sexto conferencista ofreció micro termos con semen humano para engendrar los niños por inseminación artificial. Ofrecer semen de diferentes tipos de hombres a un precio de un dólar el micro termo.
El séptimo habló sobre una planta que produce un superalimento el cual contiene toda clase de minerales, proteínas y vitaminas, un injerto de quinua con maíz y fríjol, el alimento de los indígenas... El octavo expresó que el mejor negocio del futuro es la comunicación individualizada por tele imágenes que se trasmiten a un reloj de pulsera. . El noveno habló con entusiasmo de la venta de un nuevo material resistente como el acero y liviano como la seda, producido a partir del agua del mar. Y el décimo sabio contó que el hombre subiría a la luna por un ascensor que se desliza por un cable tendido entre la luna y la tierra. Los asistentes aplaudieron y se retiraron pensando que el Siglo XXI SERA EL PRINCIPIO DEL FIN DEL MUNDO. Un inversionista manifestó... coloquemos la base estelar de viajes al universo en la Pirámide, cerca de la Villa de Sogamoso.

domingo, 3 de agosto de 2014

MICRORRELATO. ES LA HORA, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Es la hora de la misa, va a empezar por el canal 1 , el cura ya salio, !despierte! son las seis de la mañana y es domingo. Voy a leer y la dejo con la santa misa. Vengo a las siete de la mañana y le traigo un tinto. Salí y continué leyendo por internet el diario que tanto me gusta. Volví a las siete con el tinto. No se movía. La mire bien y estaba muerta. El forense dijo que había fallecido a las seis de la mañana.

sábado, 2 de agosto de 2014

Microrrelato. Bolivar habla con Bolivar., Reynaldo Caballero Caceres.

Bolivar se detuvo frente a la estatua de Bolivar y lo miro detenidamente. Camino a su alrededor y coloco una bolsa al pie de la estatua. Llego un policía a investigar y le pregunto al vagabundo por los documentos de identidad y al leer la cedula miro con asombro al hombre que lucia largas barbas que se llama Simon Bolivar Martinez, natural de Caracas. Abrió la bolsa y observo que contenía papas fritas.!comaselas usted, la estatua no come! Es para que baje a pelear por la papita, respondió el indigente, estamos siendo invadidos por la potato.
CAMINANTE DEL AMOR
Era un camino de estrellas
Se escuchaba la voz de la anaconda
El azul del cielo cubría tus ojos
La luna te miraba sonreír.
Te di mi mano
el vuelo del cóndor llego a mi
Volamos hasta el infinito
abrazos y besos
llenaron nuestros corazones.
Tu amor es más grande que un sol
mi amor por ti cubre el celeste cielo.
Los verdes de la tierra
abrigaron nuestros cuerpos.
SOGAMOSO 1 DE AGOSTO DE 2.014.
REYNALDO CABALLERO CACERES

viernes, 1 de agosto de 2014

SOLDADOS DE FIRAVITOVA EN LA GUERRA DE COREA, POR REYNALDO CABALLERO CACERES.
 Hacia un sol de mayo en la Plaza de Bolívar. El Batallón Colombia  partía para Corea, un país tan lejano que los soldados no sabían dónde quedaba. El presidente Laureano Gómez entrego la bandera tricolor, se escucharon las cornetas y tambores y 1. 060 soldados partieron para la guerra. Era el viernes 18 de mayo de 1.951. Hacia un año que el  presidente  había ofrecido  un batallón que no existía.  Durante 26 dias sufrieron los mareos que provocaba el oleaje del oceano Pacifico... El l buque de transporte de tropas “Aiken Victory”, salió de Buenaventura..  En esa avanzada llegaron el Cabo Primero Héctor Granados y los soldados Gustavo Torres Forero y Alejandro Pérez Acosta, naturales de Firavitoba. Navegaron 15.000 kilometros y al fin llegaron al puerto de Pujan.  El “bautismo de fuego” se dio un 7 de agosto de 1.951, cuando en Colombia se conmemoraba la batalla de Boyacá, bajo el comando del capitán Alvaro Valencia Tovar y al grito de ¡Viva Colombia! pelearon  estos valerosos soldados.  La sangre colombiana tiño el suelo coreano. El 4 de octubre, el batallón Colombia recibió en las trincheras la visita del Comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, el general Gustavo Rojas Pinilla, tunjano, quien prometió enviar más soldados a esta guerra internacional. En los meses siguientes  llegaron el Cabo Primero Manuel González Figueroa, el Cabo Segundo Gabriel Rodríguez Parada y el soldado Gabriel Dionisio Niño y en la última remesa los soldados Augusto Salamanca Molano, Carlos Elías Salamanca y Germán Bonilla Camargo, todos de Firavitoba.

Haciendo honor al humor de los colombianos, re-bautizaban las alturas y les pusieron nombres como “El Chamizo”, por los restos de un árbol destruido que resaltaba sobre la cresta; “La Teta”, por el parecido anatómico y “Don Polo”, nombre afectuoso que  le daban al Comandante del Batallón, Teniente Coronel JAIME POLANÍA PUYO” quien fue herido y desde la camilla “don Polo” continuo dirigiendo el combate. Al llegar el mes de marzo de 1.953 se dios en el cerro conocido como el “viejo Calvo” (Old Baldy) la más cruenta de todas las batallas y al grito de “Viva Colombia”, la unidad sufrió 33 muertos, 97 heridos y 92 desaparecidos; 27 habían sido tomados como prisioneros; mediante el canje efectuado después del armisticio fueron liberados y gritaron ¡Viva Colombia!”. El día 27 de julio de 1953, terminaron las hostilidades”. Con el fin de garantizar el cumplimiento de lo pactado, el Batallón Colombia, permanece en las áreas de operaciones hasta finales de 1954.”.Regreso a la Patria el 20 de noviembre de 1.954, un sábado soleado, durante la presidencia del general Rojas Pinilla. y en Bogotá se le tributa una bienvenida  multitudinaria. No regresaron y quedaron enterrados en el cementerio de Pujan 163  soldados colombianos entre ellos  los soldados de Firavitoba Gustavo Torres Forero y Gabriel Dionisio Niño..j Al día de hoy, sobreviven Manuel González, Gabriel Rodríguez, Alejandro Pérez, Carlos Elías Salamanca y Germán Bonilla. En el parque de Firavitoba se levanta un obelisco en memoria de los combatientes de Corea y esperan que algún día este lejano país se acuerde de ellos.. Una gota de sangre de un soldado vale más que un  sol.