viernes, 1 de agosto de 2014

SOLDADOS DE FIRAVITOVA EN LA GUERRA DE COREA, POR REYNALDO CABALLERO CACERES.
 Hacia un sol de mayo en la Plaza de Bolívar. El Batallón Colombia  partía para Corea, un país tan lejano que los soldados no sabían dónde quedaba. El presidente Laureano Gómez entrego la bandera tricolor, se escucharon las cornetas y tambores y 1. 060 soldados partieron para la guerra. Era el viernes 18 de mayo de 1.951. Hacia un año que el  presidente  había ofrecido  un batallón que no existía.  Durante 26 dias sufrieron los mareos que provocaba el oleaje del oceano Pacifico... El l buque de transporte de tropas “Aiken Victory”, salió de Buenaventura..  En esa avanzada llegaron el Cabo Primero Héctor Granados y los soldados Gustavo Torres Forero y Alejandro Pérez Acosta, naturales de Firavitoba. Navegaron 15.000 kilometros y al fin llegaron al puerto de Pujan.  El “bautismo de fuego” se dio un 7 de agosto de 1.951, cuando en Colombia se conmemoraba la batalla de Boyacá, bajo el comando del capitán Alvaro Valencia Tovar y al grito de ¡Viva Colombia! pelearon  estos valerosos soldados.  La sangre colombiana tiño el suelo coreano. El 4 de octubre, el batallón Colombia recibió en las trincheras la visita del Comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, el general Gustavo Rojas Pinilla, tunjano, quien prometió enviar más soldados a esta guerra internacional. En los meses siguientes  llegaron el Cabo Primero Manuel González Figueroa, el Cabo Segundo Gabriel Rodríguez Parada y el soldado Gabriel Dionisio Niño y en la última remesa los soldados Augusto Salamanca Molano, Carlos Elías Salamanca y Germán Bonilla Camargo, todos de Firavitoba.

Haciendo honor al humor de los colombianos, re-bautizaban las alturas y les pusieron nombres como “El Chamizo”, por los restos de un árbol destruido que resaltaba sobre la cresta; “La Teta”, por el parecido anatómico y “Don Polo”, nombre afectuoso que  le daban al Comandante del Batallón, Teniente Coronel JAIME POLANÍA PUYO” quien fue herido y desde la camilla “don Polo” continuo dirigiendo el combate. Al llegar el mes de marzo de 1.953 se dios en el cerro conocido como el “viejo Calvo” (Old Baldy) la más cruenta de todas las batallas y al grito de “Viva Colombia”, la unidad sufrió 33 muertos, 97 heridos y 92 desaparecidos; 27 habían sido tomados como prisioneros; mediante el canje efectuado después del armisticio fueron liberados y gritaron ¡Viva Colombia!”. El día 27 de julio de 1953, terminaron las hostilidades”. Con el fin de garantizar el cumplimiento de lo pactado, el Batallón Colombia, permanece en las áreas de operaciones hasta finales de 1954.”.Regreso a la Patria el 20 de noviembre de 1.954, un sábado soleado, durante la presidencia del general Rojas Pinilla. y en Bogotá se le tributa una bienvenida  multitudinaria. No regresaron y quedaron enterrados en el cementerio de Pujan 163  soldados colombianos entre ellos  los soldados de Firavitoba Gustavo Torres Forero y Gabriel Dionisio Niño..j Al día de hoy, sobreviven Manuel González, Gabriel Rodríguez, Alejandro Pérez, Carlos Elías Salamanca y Germán Bonilla. En el parque de Firavitoba se levanta un obelisco en memoria de los combatientes de Corea y esperan que algún día este lejano país se acuerde de ellos.. Una gota de sangre de un soldado vale más que un  sol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario