lunes, 28 de noviembre de 2016

RECORDAR ES VIVIR.
Con el fallecimiento del Comadante Fidel Castro vienen a mi mente los años de 1964 cuando estudie en la UIS. Ese año nacieron las FARC y ese año regresaron de Cuba algunos compañeros que recibieron entrenamiento en la isla y conformaron el ELN el cual fue fundado un 4 de julio de 1964 en las montañas de Santander. Las guerrillas colombianas tuvieron el apoyo de Fidel..
Parti con el viento solar Parti con el viento lunar parti con las estrellas del universo sin nombre llegue al jardin donde nace el amor te encontre en la flor del paraiso y ahora viajamos a los tiempos del corazon

miércoles, 23 de noviembre de 2016

TOMANDO TINTICO
Nuestro politólogo comento como las redes sociales se están desviando a comentarios con odio, insultos, injurias y calumnias, jóvenes se suicidan porque no soportan el matoneo virtual, se han presentado separaciones de parejas, hijos apenados al conocer quien es su padre denigrado en las redes por personas ocultas tras el anonimato. Empezaron a demandar a estos pésimos ciudadanos y a llevarlos ante los jueces.
22 DE NOVIEMBRE DE 1.814.
BOIVAR llega a Tunja. Entra por primera vez a la ciudad de Tunja. Es martes .El 24 de noviembre se presenta al Congreso de la Nueva Granada. El 27 de noviembre el Congreso lo asciende a General de División y lo encarga de someter el Estado de Cundinamarca a la Unión Granadina.El 12 de diciembre capitula la ciudad de Santa Fe ante las fuerzas de Bolivar.
Cruzo por primera vez el Puente de Boyaca el 28 de noviembre cuando marcha sobre Santa Fe.

lunes, 21 de noviembre de 2016

EL ACORDEON POR LA TIERRITA. REYNALDO CABALLERO CACERES.
Corría el año de 1967 siendo gobernador de Boyacá Carlos Eduardo Vargas Rubiano quien era conocida su afición por el acordeón desde el año de 1.938 cuando tenía 18 años de edad. Tocaba para sus amistades tangos y algún vallenato se escuchaba salir del Club Boyacá. Escribió un libro que se titula” Memorias con mi Acordeón”. 
Por esa misma época se conocía en Tunja la presencia de los hermanos Zuleta quienes llegaron un día a estudiar en el Colegio Boyacá y continuaron sus estudios en la UPTC; estudiaban agronomía y soñaban con cultivos de algodón y de arroz en las sabanas del Cesar. Celebraron el Día de la Independencia de Cartagena un 11 de noviembre y los estudiantes de la costa y de los santanderes, desfilaron por la “vuelta al perro” en zorras prestadas y alquiladas y ese día se escuchaban las guacharacas, los timbales, las cajas y el acordeón de Emiliano Zuleta. En las horas de la madrugada Tomas Alfonso Zuleta”Poncho” y su amigo Ruben Espeleta se montaron en el caballo de Don Simón Bolívar y taloneando los ijares del caballo, gritaban: ¡vámonos para Valledupar!, ¡vámonos para Villanueva!”.
El frio de Tunja, las altas montañas, la neblina de la mañana, llenaba de tristeza los corazones de los estudiantes que venían de lejos y el recuerdo de la madre, de la novia y el calor que hacía falta era la inspiración para poetas, y enamorados. Emiliano en las noches frías de Tunja compone “Mis vacaciones” la cual es tocada por Alfredo Gutiérrez en el año de 1967.
“El que quiera sufrir guayabo, que se vaya a estudiar muy lejos, para que vea lo que es el recuerdo de un amor que no se ha olvidado. Emiliano le sucede, cuando se va para para Boyacá, no tiene quien lo consuele, su único remedio es llorar” (Emiliano Zuleta).
Para esta fecha ya se escuchaba el acordeón en Nobsa, el cual llego por el año de 1957 traído por Rafael Antonio Barragan. Según comentan en el restaurante de los trabajadores de Cemento Boyacá a la hora del almuerzo se oyen vallenatos y paseos para que los obreros descansen del trabajo y su mente vuele por los sitios de las canciones. Son de buen apetito y cuando deja de oírse la música gritan:! pongan música! y golpean con la cuchara la mesa.
En el año de 1970 invitaron a los hermanos Zuleta y al grupo de danzas de la UPTC a presentarse en Nobsa . La delegación de la universidad fue numerosa y dicen que rompieron corazones.
TE FUISTE EN LA MADRUGADA CON LAS LUCES DEL ALBA ME QUEDE DORMIDO ESPERANDO TU REGRESO. SE QUE VOLVERAS AL ATARDECER CON LOS ARREBOLES DE MIL COLORES.
REYNALDO CABALLERO CACERES.

sábado, 12 de noviembre de 2016

TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comento que el POT debió costar mas de mil millones de pesos y aplicarlo durante los tres años que le quedan a Sandro..vale una millonada y por impuesto predial esperan recoger un platal..y que la futura ciudad se va a parecer a una ciudad llamada metropolis del sol..con cientos de edificios de 25 pisos..

viernes, 11 de noviembre de 2016

TOMANDO TINTICO.
Nuestro politologo comenta que las relaciones Planeacion municipal y el Consejo Territorial de Planeacion marchan por diferentes caminos. Los de la alcaldia quieren una aprobacion rapidisima, volando, o como dicen fast trck, super rapida. no es un Plan de Ordenamiento Territorial sino una reforma tributaria, mas predios con impuesto predial...se aprueba este año porque se aprueba..ya todo esta consumado..invito a una rica empanada...

sábado, 5 de noviembre de 2016

TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comenta que hoy viernes 4 de noviembre a las dos de la tarde estaran en el concejo el alcalde Sandro y el gerente de Coservicios rindiendo informe sobre esta compañía y un contertulio dijo: y ¿es que no puede ir solito el gerente a informar? y otro amigo metió la pata: seguro es para limar asperezas con los concejales y ahora los necesitan juiciosos estudiando el POT y rapidito o sea FAST TRACK..o via rapida...

viernes, 4 de noviembre de 2016

TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comento que van a empezar las evaluaciones de alcaldes y gobernadores para conocer que hicieron en su primer año... un año despees de elegido SANDRO que opinan de su trabajo para cumplir sus promesas; ..ya no me acuerdo que promesas hizo, respondió un amigo...

jueves, 3 de noviembre de 2016

TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo realizo una encuesta sobre las elecciones en ESTADOS UNIDOS y gano TRUMP en Sogamoso. Los resultados fueron 40% por Trump, 30% por Clinton y 30% abstención..menos mal que no somos una ciudad gringa dijo y le pregunte y ¿si vuelve Santos a realizar plebiscito?..vuelve y gana el NO..se tomo un tinto seguro hecho con café brasilero porque el colombiano es escaso...promocionemos el tamareño...

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Descendió del taxi y entro al cementerio. A la hora el taxista observo que la bella mujer que llevo al Campo Santo había olvidado un fino abrigo. Timbro en la casa donde la había recogido y la señora que lo atendió comento que ella vive sola desde la muerte de su hija quien falleció hace un año. El taxista reconoció a la mujer en la fotografía que le mostraron y la señora tomo el abrigo de su hija, se lo puso y se convirtió en la bella mujer. El taxista se desmayo.
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.