martes, 30 de agosto de 2016

RECORDAR PARA VIVIR.
En 1964 estudie en la UIS y con entusiasmo participe en el movimiento estudiantil en defensa de la universidad, marchas, huelga de hambre, protestas estaban a la orden del día y entre nosotros hablábamos de los bombardeos que realizaba Guillermo León Valencia sobre las zonas de autodefensa campesina como Marquetalia, Riochiquito, el Pato, Guayabero y decíamos: empezo una larga guerra en los campos de Colombia que va a durar un siglo. Hoy 29 de agosto de 2016 se acabo la guerra con las FARC-EP , fueron 52 años de violencia por todo el país...NO MAS GUERRA..

lunes, 29 de agosto de 2016



RECORDAR PARA VIVIR.
En julio de 1964 estudiantes de la UIS marchamos a Bogota a pedir soluciones para la universidad. Desde el mes de junio la prensa escrita trae noticias de la toma de Marquetalia. Teníamos temor que nos confundieran con algún grupo guerrillero. Comentaban que se estan formando unas guerrillas por Santander...

domingo, 28 de agosto de 2016

RECORDAR PARA VIVIR.
Salimos a marchar por las calles de Bucaramanga estudiantes de la UIS y la consigna era VIVA MARQUETALIA, VIVA RIO CHIQUITO, VIVA GUAYABERO. Era el año de 1.964 y estaban bombardeando las zonas de autodefensa campesinas. El Presidente Guillermo León Valencia mientras tanto se orinaba en la calle y salia de las famosas casas de citas. A mi lado marchaba Jaime Arenas Reyes, Eusebio Barrera, German Sarmiento y otros lideres estudiantiles. También pedíamos que la UIS FUERA UNA UNIVERSIDAD PARA EL PUEBLO, AUTONOMA, SIN POLITIQUERIA Y PEDIAMOS SOLUCION A LOS PROBLEMAS DE LA UNIVERSIDAD.
"El 14 de mayo de 1964 arrancó la Operación Marquetalia, un feroz embate por aire y tierra de 16.000 soldados y la asesoría de militares estadounidenses del Plan Laso (Latin American Security Operation), un capítulo de la Guerra Fría para la región, contra las guerrillas comunistas. ‘Marulanda’ ordenó que todos aquellos que por su condición física o familiar no pudieran enfrentar la guerra serían evacuados. “El gobierno nos ha decretado una guerra que se puede prolongar por muchos años”, dijo Marulanda. Sólo se quedaron para hacerle frente al ataque militar 52 campesinos y dos mujeres"(http://www.verdadabierta.com/…/fa…/4295-el-origen-1953-1964-.

sábado, 27 de agosto de 2016

TOMANDO TINTICO.
Un politologo amigo opina que "el plebiscito no es necesario, el acuerdo y una ley de anmistia por el gobierno son lo fundamental. El plebiscito es sólo un negocio donde el ganador es el gobierno y los medios de comunicación, la sola publicidad para el si, ha costado más de 2.5 billones de pesos. EL PLEBISCITO NO ES NECESARIO para este acuerdo y anmistia. LA PAZ QUE NECESITAMOS LOS COLOMBIANOS ES QUE EL GOBIERNO SE DESARME DE TODA CORRUPCION, LA CUAL ES MAS DAÑINA QUE CIEN GUERRILLAS DE LAS FARC JUNTAS. CREO EN LA VOLUNTAD DE LAS FARC, PERO NO EN LA DE LOS CORRUPTOS POLITICOS QUE ENGAÑAN AL PUEBLO, CADA ROBO DE LOS POLITICOS AL PRESUPUESTO ES MAS LETAL QUE UN MILLON DE CILINDROS BOMBA DE LAS FARC".

viernes, 26 de agosto de 2016

TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comento que con MANUEL MARULANDA dialogaron y se abrazaron ilusionados López Michelsen, Belisario Betancur, César Gaviria, Andrés Pastrana y otros funcionarios, y que Santos no requiere de plebiscito..lo acordado acordado esta...y que las Farc-Ep formara un partido politico que se llamara FARC ( FRENTE AMPLIO DE RENOVACION DE COLOMBIA) , salio, pago el tintico y SE FUE A LEER CON CALMA LAS PALABRAS DE iVAN MARQUEZ y el Acuerdo, y dijo ojala lo firme
Santos y Timochenko.en el Puente de Boyaca.

jueves, 25 de agosto de 2016

OMANDO TINTICO
Nuestro politologo comento que el Plan de Ordenamiento Territorial no va a salir este año, les esta quedando grande y ha costado una millonada, se volvio secreto, nadie sabe que esta pasando con el POT, Y CONTINUAMOS CON EL PLAN APROBADO EN EL AÑO 2000. SALIO Y DIJO QUE IBA A IR A VER UN PREDIO...

miércoles, 24 de agosto de 2016

23 agosto TOMANDO TINTICO.
Nuestro nuevo politólogo comento que se necesitan estudios de suelos, y riesgos para algunos predios que piensa adquirir la alcaldía para construir colegios y que ojo con el predio que debe devolver la policía, que traigan al comandante y que firme la escritura...y agrego: : visiten al colegio Joaquin Gonzalez Camargo que quedo en una zona comercial y miren a ver si mejoran esa infraestructura ...o toman otra medida como vender ese predio a buen precio y construir en otro lugar un moderno colegio.., salio , pago los tintos y dijo ...la educación no es futuro, es presente..

lunes, 22 de agosto de 2016

TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comento que salio elegido Benigno Morales Presidente de ASOCOMUNAL quien gana con 150 votos, Magda Beltrán con 133 votos, William Silva con 41 y Fabio Ochoa con 27 votos. En la urna azul, Bloque 2 correspondiente a Convivencia y Conciliación, la plancha N° 1 alcanza 139, la N° 2 obtiene 131, la N°4 saca 39 y la N°3 29. Los elegidos empiezan actividades después del 30 de agosto fecha de terminación de la actual junta.....
Su padre Oidgime le enseño a jugar con el viento de las galaxias perdidas en los agujeros negros..continuara..
CUENTO AL ATARDECER.
Su madre Aras lo alimentaba con polvo galactosa Su padre es el universo distante y lleno de luz .continuara..
CUENTO AL ATARDECER.

domingo, 21 de agosto de 2016

TOMANDO TINTICO.
Nuestro politologo Tirapiedras comento que hoy sábado son las elecciones de ASOCOMUNAL y que hay cuatro planchas inscritas: la No1 Benigno Morales apoyada por el exalcalde Miguel Angel, la No 2 Magda Bernal apoyada por el Zar de los comunales de Boyaca Yamir Lopez, la No 3 Favio Ochoa con apoyo de Cristobal Rodriguez, la No 4 William Silva y que el alcalde Sandro gana con el que gane. Yo le dije: creo que Magda es respaldada por Sandro, William por el "señor Jesus". También comento que la plancha N1 la inscribieron con enmendaduras y no la corrigió y si gana se la van a impugnar..y salio una tutela favorable a Hugo Bohorquez echando para atrás lo dispuesto por la comisión de vigilancia y la resolución del secre de gobierno pasado , Javier el tunjano. y le van a caer millonarias demandas a todos los envueltos en este caso..pago el tintico y se fue haciendo cálculos....
Jesus". También comento que la plancha N1 la inscribieron con enmendaduras y no la corrigió y si gana se la van a impugnar..y salio una tutela favorable a Hugo Bohorquez echando para atrás lo dispuesto por la comisión de vigilancia y la resolución del secre de gobierno pasado , Javier el tunjano. y le van a caer millonarias demandas a todos los envueltos en este caso..pago el tintico y se fue haciendo cálculos....


Estallo la primera bomba atómica sobre Hiroshima y nacio un niño con los ojos rojos..Continuara..


Su llanto despertó al mundo.y era el Ángel de la Luz Azul de día y roja de noche. Sus primeras palabras retumbaron como la voz del trueno: Aman y Anaid. ..Aman..Anaid...y quedaron esculpidas en el infinito donde nacen las estrellas..CONTINUARA..
Lamento profundamente el fallecimiento de Marina Rojas la esposa del Licenciado JAIME VARGAS IZQUIERDO, y de la Licenciada MARIA XIMENA, su hija , y lo acompaña de corazón en este trágico momento de su vida. Un abrazo de solidaridad para toda su familia e invito a acompañarlos a las dos de la tarde hoy sábado en la iglesia San Jose, Sogamoso, donde se realizara el acto religioso.

sábado, 20 de agosto de 2016

TOMANDO TINTICO
Nuestro politólogo comento que algunos políticos de la región solo sirven para patrocinar publicidad de eventos de ferias. el desempleo es grande, la gente se esta volviendo vendedora ambulante de cualquier cosa, la inseguridad crece...doctor me patrocina un afiche ? salio , pago el tintico y dijo allá pasa uno ..que ni habla...

miércoles, 17 de agosto de 2016

TOMANDO TINTICO
Nuestro politólogo anda buscando un abogado que tumbe el plebiscito, no se necesita , firmen y todo queda acordado, no malgasten la platica en campañas, mermeladas, melcochas, dulcesitos de palacio y esperemos a las FARC como un partido político. Suelten a Simon Trinidad y firman...en una charla sobre el si y el no, los expositores se violentaron defendiendo su posición...el país se esta polarizando, tumben el plebiscito y firmen repitió , pago el tinto y dijo allí va un SI...¿No habrá algún abogado que denuncie ante los tribunales este descarado abuso?

martes, 16 de agosto de 2016

Dios recordó a la señora que todos los días pide que la lleve a descansar. Viajaba a Europa en avión cuando se hundió en el océano. Apareció en el cielo y Dios le dio la bienvenida. Ella le dijo: yo quería descansar pero en la tierra..Dios la regreso y el avión continuo el vuelo y la mujer estuvo de de paseo por diferentes países y descanso del trajín de la casa.....
CUENTO AL AMANECER..
TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comento que llevamos mas de 60 años de guerra de guerrillas y que el plebiscito es para refrendar un acuerdo,. Según la Corte, el voto no es por la paz, sino por una negociación. Eso es distinto. Y agrego: y no deberían hacer plebiscito, sobra, y con la platica que vale pueden construir miles de casas gratis y dejan de dividir a los colombianos...en el pasado los dividieron en rojos y azules..firmen y listo..Amnistía para todos.., entreguen las armas y a trabajar...
1

sábado, 13 de agosto de 2016

TOMANDO TINTICO
Nuestro politologo comento que Planeacion no se preocupa por los problemas que causan la construcción de un edificios en la Plaza de la Villa. Un día de estos y Dios no lo quiera hay un accidente en las edificaciones vecinas..urgente visitar este lugar..salgan de la oficina... una vueltica.. les sienta bien para la salud..están aislados, salio y dijo que peligro...

viernes, 12 de agosto de 2016

TOMANDO TINTICO
Nuestro politologo comento que le esta llegando a Fonvisog el tiempo de modernizarse, de reestructurarse y se vera abocado al cierre y volverse una oficina de la Secretaria de Desarrollo..Ayer el concejo se vio lleno hasta las banderas como dicen..trataban lo relacionado con San Miguel Arcangel y la gente salio convencida que se pasaron a Fonvisog por la galleta y a todo el mundo y que la empresa constructora esta quebrada y no puso ni cinco..Sogamoso esta de malas..

jueves, 11 de agosto de 2016

TOMANDO TINTICO
Nuestro politólogo comento que algunos concejales hablan en las sesiones y no se hacen entender y todos se preguntan ¿que fue lo que quiso decir?. Y OTROS ESTAN DISGUSTADOS PORQUE LLAMAN A LISTA AL FINAL DE LA SESION Y ALGUNOS SE RETIRAN Y NO DICEN: PERMISO SEÑOR PRESIDENTE...OTROS ESTAN BRAVOS PORQUE NO LES HACEN PANEO...PAGO EL TINTO Y SALIO A ESCUCHAR A UNA CIUDADANA..


10 DE AGOSTO DE 1819. Bolivar salio temprano del Puente del Comun para Santa Fe al conocer la noticia que el Virrey había escapado rumbo a Honda y la tropa realista salio por el camino de Neiva. Apresuro el paso y a las cuatro de la tarde entro a la ciudad donde fue recibido con mucho entusiasmo. Vestía con lastimosa indumentaria; un dorman que había sido azul,pero todo desteñido y maltratado por el barro, y lo que es peor pegado a la piel, porque Bolivar llegaba sin camisa, una esclavina simulaba algo el defecto anterior; los pantalones de paño rojo no lo hacían mejor con las raídas botas. Bolívar entro a Santa Fe solo. Mas tarde empezaron a llegar los batallones patriotas.

miércoles, 10 de agosto de 2016

 seis meses se aflojaron las baldosas y la silla contratadas por Garciaperez además no le gustaron al pueblo.
5-@MERCADO DEL LAZO. El ex alcalde compro x 6 veces el valor que pago el vendedor un lote que no le conviene a los comerciantes de la feria ganadera.
6- @CONCEJALES ELECTOREROS APROVECHADOS: No “metan baza” en la elección comunal ni promuevan candidaturas comunales con almuerzos que cobraran con manejo de “SOL STEREO”.
7- @CONCEJAL PROTECTOR ANIMALES. LOS “perros” que Ud. ayuda para elección comunal, tienen más sarna y pulgas que los que con su “buen corazón” ayuda en su asociación.
8-@TRIBUNAL COMUNAL: A una Concejala en trance de figuración, la apalearon en elección Presidente de Asamblea; con sus apenas 30 voticos le toco conformarse con la Secretaria.
9@EX-CONCEJAL HABIL POLITICO: Para no quedar mal con ninguno de los 3 candidatos se INHABILITO haciendo elegir como miembro del Tribunal de Garantías.
10- @JUVENTUDES COMUNALES: Para “renovar” piensan apoyar reelección de veterano que en 12 años ocasiono detrimentos patrimoniales por más de $60.000.000 con maquinaria de confección y marroquinería o a una VETERANA experta en turismo comunal con ayuda presupuesto ASOCOMUNAL.


9 DE AGOSTO DE 1819. BOLIVAR salio de Choconta y vino a hacer noche en el Puente del Común con sus escuadrones. Ese mismo dia la infantería salio de Ventaquemada. A Santa fe llego la noticia de la derrota de los realistas en el Puente de Boyaca y la ciudad se convirtió en cuestión de horas en salvese quien pueda, la huida de los españoles es ya,viene Bolivar y los va a matar a todos, la noticia corre por todas partes, unos creen otros no. Los criollos no salen Todo es confusión y espanto. Unos salieron para Honda y otros para el sur. Abandonaron las casas, los almacenes, todo es confusion. Los patriotas encerrados en sus casa pero llenos de contento. El antiguo regimen estaba , pues, caido para siempre.
TOMANDO TINTICO
Nuestro politologo comento que volvio a salir la grua a recoger motos, carros y ya arregalron el semaro de la once con once y los agentes de transito en grupo se hace en las entradas de la ciudad, pareciera que les pusieran un monto diario de comparendos, estan empobreciendo a la ciudad y Intrasog se esta fortaleciendo economicamente ..la dicha esta en que los sogamoseños son muy buenos para pagar multas..

martes, 9 de agosto de 2016

TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comento que sobra el plebiscito, que no se necesita, que solo es firmen y ejecutese y cúmplase, que se ahorraría el estado mas de trescientos mil millones de pesos con los cuales se pueden construir miles de viviendas gratis, y dejen de dividir a los ciudadanos en los del si o los del no, que antes los dividieron en rojos y azules y ahora en palomitas y cuervos..tumben el tal plebiscito y a firmar..
8 DE AGOSTO DE 1819. Bolívar llego a Ventaquemada la noche anterior . Como a las diez de la mañana llego la división de retaguardia con los prisioneros,heridos, fusiles y demás botín de guerra; Bolívar fue recorriendo reconoció a su antiguo subalterno de 1812 en Puerto Cabello, acusado de haber entregado el castigo a los españoles y ordeno ahorcarlo y fue colgado en el alar de una casa.; allí quedo Francisco Fernandez Vignoni quien permaneció hasta las cuatro de la tarde en la horca. Bolívar salio a las once de la mañana para ir a hacer noche en Choconta. de Ventaquemada salieron varias partidas en diferentes direcciones a a recorrer el vecindario. Redactaron el parte de guerra y decretos de honores a los batallones vencedores.
Tiene a su haber parte de la historia de Colombia porque en su territorio se encuentra el histórico campo del Puente de Boyacá y en virtud que dentro del poblado se cumplieron acontecimientos trascendentales de la campaña libertadora. Lugar donde se sello la independencia de nueva granada en el año 1819. Sobre el curso del río teatinos, se encuentra el histórico Puente, que conserva aun los estribos de piedra originales. El ejército patriota comandado por el libertador Simón Bolívar tenía 2850 soldados y el realista dirigido por Barreiro 2670. La batalla fue corta; se inicio a las dos de la tarde y culminó cuándo el General Francisco de Papua Santander, con la división de vanguardia, paso triunfalmente el puente histórico y se rindieron los españoles.
En el campo de Boyacá existen varios monumentos; el dedicado al libertador, ejecutado por el escultor alemán Ferdinand Von Muller; también se le llama "monumento de Muller", tiene 18 metros de altura; en su remate aparece la figura de Bolívar sobre un broquel en hombros de 5 mujeres que simbolizan las 5 republicas bolivariana. En el centro se ubica la figura de Clío, la musa de la historia. En los extremos están colocados los "Cuatro Ángeles de la Fama" con sus respectivos clarines al viento que simbolizan la fama y la gloria.
El obelisco de la libertad, construido según arquitectura faraónica; el arco del triunfo, de inspiración romana con todas las estrofas del himno nacional , la estatua del general Santander el "héroe de Boyacá", el ciclorama destinado a los cuadros pictóricos sobre la independencia; la plaza de banderas donde se ubica el pebetero que mantiene la llama eterna de la libertad; las piedras de Barreiro, celebres por los petroglificos indígenas y por que allí fue apresado el comandante español por el soldado niño Pedro Pascasio Martínez quien no se dejo comprar por un cinturón con onzas de oro. También se encuentra el templo patriótico-religioso, la piedra de Bolívar, la casa de teja, el busto del general Cruz Carrillo.
pagina web e ventaquemada
El Libertador llego de los primeros al histórico pueblo y paso revista en la plaza principal a los prisioneros, con la prodigiosa retentiva que siempre tuvo, reconoció entre ellos a Francisco Fernández Vignoni, el traidor de Puerto Cabello en1812.
la casa histórica "CASA DEL CUARTEL DEL GENERAL DEL EJERCITO LIBERTADOR" declarada patrimonio cultural de la nación en 1990, allí se firmó por parte del General Suoblete el parte de victoria de la Batalla de Boyacá el 8 de agosto de 1819.
Ventaquemada es celebre por las acciones guerreras que han ocurrido.
· La batalla del arroyo de las vueltas en donde se enfrentan el Zipa y el Zaque, que llevo al triunfo de Quemanchatocha y la muerte de Nemequeme.
· En el alto de la virgen se enfrentaron los centralistas y los federalistas en 1812, culminando con la derrota de Nariño y las fuerzas de Cundinamarca.
La casa histórica o "CASA DEL CUARTEL DEL GENERAL DEL EJERCITO LIBERTADOR" declarada Monumento de la Nación según resolución 041 de Julio de 1990 radicada en el acta 34 proyecto de agosto 28 de 1997, allí se firmó por parte del General Suoblete el parte de victoria de la Batalla de Boyacá el 8 de agosto de 1819.
Es un espacio arquitectónico que engalana el centro cultural de Ventaquemada. En el interior se exhibe fotografías del proceso de restauración que se realizara en año 2007.
El que fuera una antigua casa habitada por campesinos de la región, es hoy una de las obras arquitectónicas más importantes de Ventaquemada.
http://ventaquemada-boyaca.gov.co/index.shtml…

lunes, 8 de agosto de 2016

sabrá… van detrás de Bolívar, acuérdese que fue tele trasportado y traído para que reconociera el famoso puente donde un 7 de agosto de 1.819 se llenó de gloria. Apareció un escuadrón antimotines con sus escudos, chalecos antibalas, cascos protectores con visor nocturno, botas antiminas, y pistolas eléctricas, bombas lacrimógenas,; cuando Bolívar vio estos soldados del siglo XXI desenfundó su espada. El capitán antimotines explicó que no podían pasar, que debían devolverse a Tunja; la policía fue informada de una marcha de cultivadores de papa, también de estudiantes, de profesores, de desplazados, de desempleados, de víctimas de la violencia, que se dirigía al famoso Puente de Boyacá y que lo iban a destruir. Después de explicarle a los antimotines con lujo de detalles la película que se va a rodar en ese lugar, permitieron continuar, pero los antimotines acompañaron la marcha y venían alegres. El capitán desea enseñarle a Bolívar algunas estrategias y tácticas de guerra y el manejo de la espada y quiere salir en la película haciendo el papel de Barreiro. La neblina cubre el campo de batalla.....


7 DE AGOSTO DE 1819. Bolívar al despuntar la aurora del sabado 7 de agosto,ordeno el toque de corneta anunciando marcha; sañlieron todos los cuerpos a la plaza mayor de Tunja y tomaron el desayuno, municionaron las armas, Bolívar subió al alto de San Lazaro a observar el movimiento de Barreiro. Los realistas tomaron el camino a Samaca. Conociendo que este camino se encuentra con de Bogota en el puente de Boyaca, Bolívar envió la orden con el coronel Manrique de poner a marchar al ejercito en buen orden por la via de Bogota y prevenido para combatir. Los generales Santander y Anzoategui salieron de Tunja por el camino a Bogota con el ejercito patriota listo a combatir. . Eran las nueve de la mañana. Bolívar
almorzo en Tunja;; Bolivar salio por el camino a Bogota a darle alcance al ejercito patriota.Como a las dos de la tarde, los Guias de Casanare observaron tropa de Barreiro ocupando la Casa de Teja. desde esta casa el coronel Jimenez , realista, con su batallón Tambo, desato un violento fuego de fusilería sobre la división granadina. Santander ordeno dar un asalto sobre la posición enemiga; los realistas desampararon la casa y pasaron el puente y tomaron posiciones mas ventajosas y segura en el lado sur del rio. Barreiro con el 1 de Numancia y el Del Rey, junto con la caballeria, fue a situarse en la eminencia que domina mejor el campo. La retaguardia patriota dirigida por Anzoategui acelero el paso y llego al campo. En esa sazón llego Bolívar al campo de batalla.y establecio una formidable tenaza, dejo como reserva los batallones Tun ja y Socorro. A las tres de la tarde comienza lo fuerte y sangriento de la batalla. Santander paso el rio por el Bebedero; los prácticos llevaron al escuadrón de Rondón y a los Guias ocultando la marcha al enemigo y fueron a dar una carga por la espalda al Tambo y la Artilleria. La división de vanguardia de Santander se precipito al puente para aprovechar la sorpresa. El sargento de caballería Salvador Salcedo se arrojo y paso el puente con otros y se encontraron en las filas realistas haciendo estragos con sus lanzas. Paso la vanguardia y empezó la batalla a decidirse. Anzoategui ordeno una carga general. Se iba a repetir la escena del Pantano de Vargas. Huye del campo por el camino de Samaca gente realista y es contenida por la reserva patriota. Entro la reserva en apoyo de la retaguardia. . La batalla es en este momento a muerte , hay heroísmo en ambas partes, muere mucha gente y a las cuatro y media de la tarde, la victoria viene a coronar a los patriotas. Empiezan a entregarse las tropas realistas. Barreiro es capturado por Pascasio Martinez y el negro Jose. Fue llevado por los ordenanzas en presencia de Bolívar. Soy el general Barreiro le dijo a Bolívar. Fue tratado con toda consideración y colocado al frente de mas de mil prisioneros. Bolívar ordeno que la vanguardia continuara la marcha hacia Ventaquemada. Anzoategui permaneció en el campo vigilando los prisioneros y allí pasaron la noche. . A las ocho de la noche llego Bolívar a Ventaquemada. Al ejercito patriota le costo este triunfo cerca de cien bajas y a los realistas mucho mas de cien muertos. Recogieron como dos mil fusiles, mas de mil setecientos prisioneros, caballos, toda la artillería.
Aznar y su discurso contra el general Barreiro
El profesor Manuel Aznar, representante del presente dictador Francisco Franco, viajó desde España con una delegación civil de ese país (querían enviar a un grupo de militares, pero el presidente Lleras no lo permitió), a la celebración en el Puente de Boyacá el 7 de agosto de 1969.
Aznar insistió hasta que le permitieron, en medio del aguacero que caía, hablar y pronunció un desatinado discurso contra el general José María Barreiro en el que lo acusó de haber sido un militar inepto, incompetente estratega y de ser el responsable directo de la derrota militar española ante las fuerzas patriotas.
"Tamaño discurso fue por supuesto el tema de conversación durante el resto del programa oficial y el de muchos chistes y comentarios periodísticos en los días siguientes", relata.
Y prosigue diciendo que lo más curioso es que esa misma noche el profesor Aznar enfermó en Bogotá y así viajó a Madrid a los dos días. Murió de neumonía, algunas semanas más tarde. Se alcanzó a rumorar que a consecuencia de la lavada en el Puente de Boyacá, coadyuvada por un viaje tan largo en avión, a esa edad y con semejante gripa.
LA primera vez que SIMON BOLIVAR cruzó el Puente de Boyacá, fue en el año de 1.814; un sábado 10 de diciembre salió de Tunja con el título de General de División y con el ejército federalista. Marcha sobre la ciudad de Santa Fe, la cual está tomada por el ejército centralista. Bolívar se toma la ciudad a sangre y fuego el lunes 12 de diciembre de 1.814.


El interés en esta idea, reaparece en 1929, al acercarse el centenario de la muerte de Bolívar, por iniciativa de Rafael Escallón, al considerarse una estatua que permitiría perpetuar la figura del héroe en Bogotá, no obstante, el retomar esta propuesta de estatua, surge por la dificultad de los dirigentes de llegar a un acuerdo en la idea a representar por la obra conmemorativa a erigir, trayéndose a colación el proyecto, más como un mecanismo de conciliación, siendo así, en 1930, cuando se ejecuta la solicitud a los talleres de fundición Real de Múnich Alemania, quienes contaban con los moldes realizados en 1887 por Ferdinand von Miller (1813-1887), artista, que a su vez funde el monumento a Mosquera, actualmente ubicado en la en la entrada del Capitolio Nacional, así como otras esculturas de tipo Neoclásico en el viejo continente. Posteriormente, el monumento arriba a Bogotá, procedente de Alemania, con cuatro meses de retardo en relación a la fecha de celebración, momento en que es vetado por la sociedad de Mejoras y Ornato, al ser considerado como anticuado y de gusto en desuso, por lo tanto, no ocupará el lugar de memoria para el que fue fundido, el parque de la Independencia de Bogotá. Es así como en 1931, la estatua queda inerme, almacenada en la carga oficial en los depósitos de Obras Públicas, hasta 1937, cuando por gestiones de la Sociedad Bolivariana, el monumento se destina al Campo de Boyacá, lográndose su instalación en 1938, cumpliendo así, su propósito conmemorativo22.
En general esta sociedad, propone se destine a la ciudad de Tunja para el Campo de Boyacá, con motivo de la celebración del centenario de la ciudad,
"por la Ley 87 de 1937 se dispuso que se levantara en esta colina del Campo sagrado la magnífica estatua de Bolívar sobre una plataforma dorada, sostenida por las cinco repúblicas creadas por su genio. A tus pies, la HISTORIA recuenta tus proezas y los Heraldos de la Fama lanzan a los cuatro vientos notas de triunfo y cantos de excelsitud a tu grandeza y a la apoteósica culminación de tus sueños de gloria en la vida de América"23,
monumento que finalmente, es inaugurado el 6 de mayo de 1940, fecha del primer centenario de la muerte de Santander. Una de las interpretaciones de la estatua, podría ser la de Quevedo, quien refiere que tiene elementos triunfalistas, de gloria y adulación del nombre del libertador al relatar a este monumento como
"esta estatua, Oh Bolívar! Es el más digno medallón de tu vida, de tu vida de luchas y de triunfos, de sueños y de gloria, de decepciones y satisfacción. Es tu respuesta al tiempo, es el epílogo de tu incansable lucha por las democracias, es la apoteosis de tu gloria, es el Menfis a los ingratos y difamadores que te combatieron e impugnaron. Es la misma palabra magnética y enérgica con que respondiste a la pregunta angustiosa de don Joaquín Mosquera, cuando la fiebre te agotaba en Pativilca!. Y ahora, que piensa hacer su Excelencia?- TRIUNFAR! (…) grito el hombre providencial de América, sacudiendo en el aire su bastón de convaleciente. Parecíale que ya estaba blandiendo su espada victoriosa sobre el rostro de los enemigos de la Libertad!"24.
De igual forma, guarda relación con lo que Quevedo denomina el delirio de Bolívar en Casacoima, momento en el que se encontraba enfermo por la fiebre maligna, de este sueño expone
"vio a través de su mente delirante cómo una columna de lanceros, infantes y jinetes, desgarrados los pies y los vestidos, marchaban por la pampas inundadas, trepaban por montañas y desfiladeros, como sombras por entre la nieve, combatiendo con los hombres con los elementos. Iluminad su mente por la providencia, confiaba en la caída de la plaza que asediaba, vio la libertad de la Nueva Granada, y de Quito para construir una gran república Colombia la Grande; y siguió viendo en su delirio continuación de triunfos ¿hasta el Perú y el Potozi. Ahora sí estamos perdidos! Dijeron sus compañeros (…) El Libertador se ha vuelto loco"25.
Al mismo tiempo, como soporte literario para el análisis se considera lo expuesto por Lomné citado por François, quien hace alusión a que "la figura del libertador permitía movilizar simultáneamente las tres figuras fundamentales del discurso independentista. ¿Acaso no era al mismo tiempo: Sol Invictus "que firme en su centro da vida al universo", "Padre de la Patria" y "Redentor de Colombia"? desde entonces, el hecho de rendirle un culto propiciaba la adhesión al proyecto nacional colombiano"26.
En síntesis, el monumento tiene como características, desde Yori, Panofsky y Choay, hacer alusión a un hecho representado posteriormente (asincrónico), lo cual es claro en la selección de fechas para la celebración del suceso independentista que fue llevado a cabo por cada una de las naciones que conformaban la Gran Colombia, no solo se requería esta asignación para responder a una conmemoración y exaltación, si no también, se tenía como propósito respetar las fechas religiosas previamente establecidas, observándose rasgos de las implicaciones ideológicas y culturales sobre los mecanismos de celebración escogidos por la historia y por el hombre.
Análisis Pre Iconográfico. Conjunto de estatuas de tipo monumental elaboradas en bronce y piedra, con una altura de 18 metros, su basamento comprende un espacio de 112 metros cuadrados, ubicado en la parte alta de una colina del Campo de Boyacá, cuya sección frontal está dirigida hacia el norte, conformado por 11 estatuas, ordenadas en un basamento cuadrangular, rodeado de escalinatas en cuyo pedestal aparecen seis estatuas secundarias con la función alegórica de representar la nación, las cuales están erguidas, de tipo exenta y grupal, constituidas por las figuras de cinco mujeres, rodeando a una estatua central masculina alzada en hombros, sobre un anillo sostenido por las naciones, que para el caso rinde homenaje a un héroe cuyas características son: hombre vestido con prendas militares, que incluyen una capa sostenida en el hombro derecho, que en su mano derecha mantiene una bandera contra el pecho y en la mano izquierda un documento, con mirada al piso y gestos faciales que denotan cansancio y seriedad. En general, su actitud postural expresa rigidez y templanza.


La gloria de Bolívar, caracterización iconográfica
Este monumento, es una alegoría independentista, alrededor de sucesos como el ingreso triunfal del libertador, la batalla de independencia, la gloria y los albores de la República entre otros, ubicado en la parte más alta del Campo de Boyacá.
Estatua, que conmemora uno de los principales héroes de la independencia, Bolívar, descrito por Arrubla y Henao en el primer texto escolar de la historia oficial
"era Bolívar de pequeña estatura, cuerpo delgado, pecho angosto y piernas cortas; manos y pies pequeños y bien formados; pálido y moreno; cabellos negros, finos y ensortijados; frente ancha y marcada de arrugas (…) La fisonomía del grande hombre atraía a primera vista la atención. Estaba poseído de incesante inquietud; cuando se irritaba era arrogante; de imaginación grandiosa; hablaba con mucha elocuencia y facilidad, con voz penetrante como el sonido del clarín"19.
Propuesto en 1887 por el gobierno Venezolano de Antonio Guzmán Blanco, como un mecanismo para glorificar y agradecer al libertador, por parte de las cinco repúblicas, el cual se localizaría inicialmente, en el Istmo de Panamá. Este ofrecimiento, tiene como base la propuesta que concibe a las cinco repúblicas bolivarianas
"(…) levantado el monumento a Bolívar, este se representa en una figura en bronce ubicada en la parte superior en hombros de cinco mujeres que simbolizan las cinco repúblicas bolivarianas, el cual tenía como características tener 18 metros de altura, de los cuales tres o cuatro deberían ser la figura de Bolívar. Éste debía aparecer llevado sobre un broquel dorado en hombros de las cinco repúblicas, llevaría uniforme de general con capa colgando, como está la estatua de Tenerani; empuñaría el tricolor con la mano derecha, apretándolo contra el corazón y en la izquierda un cartel con las palabras: Unión, o la anarquía os devorará. Las figuras de las cinco repúblicas reposarían sobre un sócalo de granito pulido; cada figura llevaría los atributos correspondientes, y al pie de cada una de ellas, el escudo respectivo en dorado. Los cinco escudos irían enlazados con guirnaldas, y en el sócalo iría la figura de la Historia señalando a la posteridad el nombre de Bolívar. Sobre un segundo sócalo se colocaron cuatro figuras aladas tocando a los cuatro lados el clarín de la fama" 20,
Idea, que por motivos políticos no se lleva a cabo, pero queda plasmada en cinco modelos tamaño escala, que se envían como muestra a cada una de las naciones interesadas en el proyecto.
Como inspiración que mueve la creación del monumento por parte de Guzmán Blanco, se encuentra el catequismo profesado al libertador en torno a su exaltación y la relación con el proyecto de nación venezolana, verbigracia, las razones que soportan la idea inicial de reconocer a este héroe, su papel en la independencia con la instalación del monumento en el Istmo de Panamá, exhibido en la siguiente frase, "(…) lo que vamos a perpetuar aquí (...) no es únicamente a Bolívar, es a la redención y a la Independencia de nuestra América"21.
Obelisco en Homenaje a los Libertadores
Fue el primer monumento que se hizo en el Campo de Boyacá. Inicialmente fue propuesto por el Vicepresidente Santander en 1826, con la construcción de una columna en homenaje a los héroes de la Batalla de Boyacá, el cual no pudo realizarse por problemas de financiación económica.
En el año de 1878, el Presidente del Estado de Boyacá, Doctor José Eusebio Otálora, expidió el Decreto N°. 313, mediante el cual se ordenó levantar un monumento conmemorativo de la Batalla de Boyacá y en honor de los próceres Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Carlos Soublette y José Antonio Anzoátegui. El 7 de agosto de 1878 se colocó oficialmente la primera piedra, con asistencia de las autoridades de Boyacá y comisiones de los diversos centros educativos de Tunja.
En el año de 1896, el General Salvador Franco, Gobernador del Departamento de Boyacá, culminó la obra, basada en un Obelisco según la arquitectura faraónica, siguiendo otro proyecto diferente del presentado en 1878 por el Doctor Angueyra. El estilo faraónico para los obeliscos influyó en los finales del Siglo XIX por los obelisco s egipcios denominados «Agujas de Cleopatra», los cuales fueron trasladados de la antigua Heliópolis en Egipto, al Central Park de Nueva York y al Thames Embankment de Londres.
El Obelisco es un monumento labrado en nobles materiales que se inició sobre una escalinata octogonal que 10 rodea y termina en una elevad pirámide. En las caras principales de las bases del Obelisco se lee importantes inscripciones: En la del frente a la puerta de entrada, dice BOUVAR: «Con los siglos crecerá vuestra gloria como crecen las sombra cuando el sol declina». (Choquehuanca), en el costado del norte dice: «El más grande de los hombres es el que sabe conquistar la libertad para los demás» (Vicente Azuero). En el costado sur dice: «La libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del universo» (Bolívar). En el costado oriental dice: «A los héroes del 7 de agosto de 1819».
En los sitios destinados a los bustos de los libertadores, se colocaron en el año de 1919 las efigies en mármol de Bolívar, Santander, Soublette, y Oleary. Posteriormente en el año de 1940 fueron retirados los bustos del Obelisco y se colocaron en diversos sitios los bustos de Anzoátegui, Soublette y Rook.
La remodelación general que se hizo en 1969 con motivo del Sesquicentenario de la Batalla de Boyacá, se ubicó el Obelisco en el lugar en donde hoy se encuentra en la colina nor-occidental del Campo de Boyacá.


PUENTE DE BOYACA.
El primero de madera existió mucho antes de que se llevará a cabo la Batalla en el siglo XIX, ya que hacía parte del camino real que comunicaba a Tunja con Bogotá
PAZ
Allí estabas
con tu pelo pintado de siete colores,
como el arco iris,
caminabas entre las estrellas,
sonreías como los frailejones,
cantabas como el agua del universo azul,
hablabas con el cóndor de los Andes,
los seres humanos te dan la mano,
te aman hasta el infinito,
la luz de los incontables soles
giran en torno de tu alma,
tus ojos tienen el color del amor,
en tu mano saltan de alegría
los niños de todos los planetas,
un inmenso jardín es tu casa,
viviendo por siempre
en los corazones de todos los seres vivos.
PAZ ES AMOR
REYNALDO CABALLERO CCERES, SOGAMOSO

domingo, 7 de agosto de 2016



SABADO 6 DE AGOSTO DE 1.1819. Bolívar se encuentra en Tunja desde el día anterior. con todo su ejercito y recibe información de las intenciones de Barrreiro, quien se encuentra en Motavita, quien piensa dirigirse a Bogota por la vía de Chiquinquira. Se corre el rumor que Bolívar permanecerá en Tunja unos quince días y espera tropa llanera a ordenes del coronel Juan Nepomuceno Moreno. Llamo a las armas al vecindario. Por la noche estuvo en el baile organizado por las damas las cuales están confeccionando uniformes para los patriotas.Nombro de gobernador a don Domingo Acero.

sábado, 6 de agosto de 2016



5 DE AGOSTO DE 1.819. A las cinco de la mañana Bolívar alcanzo a la Villana que forma parte del vecindario de Toca. Envió el escuadrón de carabineros de Mellao con una compañía de infantería a ordenes del oficial tunjano Jose Ramon Calderon. A las nueve de la mañana bajaban los patriotas por el camino de Soraca y viendo también vestidos a los que llegaban ( llevaban puestos los trajes que se habían recogido en Vargas) pensaron que eran soldados de Barreiro y salieron a su encuentro muy entusiastas a darles la bienvenida a Tunja, cuando los realistas que cuidaban a Tunja fueron lanceados unos 13, los demás de la guarnición se asilaron en casas particulares y se fueron entregando poco a poco. Los patriotas se tomaron la Casa de la Torre. En Tunja andaban de regocijo. Bolívar llego a Chivata a las nueve de la mañana y entro a Tunja como a las once acompañado del estado mayor y la caballería de Rondón y a las dos de la tarde estaba reunido todo el ejercito patriota en esta ciudad. Bolívar se apodero de unos 600 fusiles, de los almacenes de vestuario, paños y víveres que tenían los realistas y cogió todo lo que le pertenecía a la tercera división realista. Hospedose Bolivar en la casa que había sido de los señores Niño, con algunos del estado mayor; los otros jefes fueron recibidos en la de los señores Vasquez.
Aquella madrugada el batallón realista Numancia salio de Tunja a unirse a Barreiro. Por eso en Tunja solo había una guarnición realista la cual fue vencida rápidamente. Bolivar felicito al oficial tunjano Jose Ramon Calderon un joven de unos 17 años de edad quien se había comportado con mucho honor en Gameza y Vargas.