8 DE AGOSTO DE 1819. Bolívar llego a Ventaquemada la noche anterior . Como a las diez de la mañana llego la división de retaguardia con los prisioneros,heridos, fusiles y demás botín de guerra; Bolívar fue recorriendo reconoció a su antiguo subalterno de 1812 en Puerto Cabello, acusado de haber entregado el castigo a los españoles y ordeno ahorcarlo y fue colgado en el alar de una casa.; allí quedo Francisco Fernandez Vignoni quien permaneció hasta las cuatro de la tarde en la horca. Bolívar salio a las once de la mañana para ir a hacer noche en Choconta. de Ventaquemada salieron varias partidas en diferentes direcciones a a recorrer el vecindario. Redactaron el parte de guerra y decretos de honores a los batallones vencedores.
Tiene a su haber parte de la historia de Colombia porque en su territorio se encuentra el histórico campo del Puente de Boyacá y en virtud que dentro del poblado se cumplieron acontecimientos trascendentales de la campaña libertadora. Lugar donde se sello la independencia de nueva granada en el año 1819. Sobre el curso del río teatinos, se encuentra el histórico Puente, que conserva aun los estribos de piedra originales. El ejército patriota comandado por el libertador Simón Bolívar tenía 2850 soldados y el realista dirigido por Barreiro 2670. La batalla fue corta; se inicio a las dos de la tarde y culminó cuándo el General Francisco de Papua Santander, con la división de vanguardia, paso triunfalmente el puente histórico y se rindieron los españoles.
Tiene a su haber parte de la historia de Colombia porque en su territorio se encuentra el histórico campo del Puente de Boyacá y en virtud que dentro del poblado se cumplieron acontecimientos trascendentales de la campaña libertadora. Lugar donde se sello la independencia de nueva granada en el año 1819. Sobre el curso del río teatinos, se encuentra el histórico Puente, que conserva aun los estribos de piedra originales. El ejército patriota comandado por el libertador Simón Bolívar tenía 2850 soldados y el realista dirigido por Barreiro 2670. La batalla fue corta; se inicio a las dos de la tarde y culminó cuándo el General Francisco de Papua Santander, con la división de vanguardia, paso triunfalmente el puente histórico y se rindieron los españoles.
En el campo de Boyacá existen varios monumentos; el dedicado al libertador, ejecutado por el escultor alemán Ferdinand Von Muller; también se le llama "monumento de Muller", tiene 18 metros de altura; en su remate aparece la figura de Bolívar sobre un broquel en hombros de 5 mujeres que simbolizan las 5 republicas bolivariana. En el centro se ubica la figura de Clío, la musa de la historia. En los extremos están colocados los "Cuatro Ángeles de la Fama" con sus respectivos clarines al viento que simbolizan la fama y la gloria.
El obelisco de la libertad, construido según arquitectura faraónica; el arco del triunfo, de inspiración romana con todas las estrofas del himno nacional , la estatua del general Santander el "héroe de Boyacá", el ciclorama destinado a los cuadros pictóricos sobre la independencia; la plaza de banderas donde se ubica el pebetero que mantiene la llama eterna de la libertad; las piedras de Barreiro, celebres por los petroglificos indígenas y por que allí fue apresado el comandante español por el soldado niño Pedro Pascasio Martínez quien no se dejo comprar por un cinturón con onzas de oro. También se encuentra el templo patriótico-religioso, la piedra de Bolívar, la casa de teja, el busto del general Cruz Carrillo.
pagina web e ventaquemada
El Libertador llego de los primeros al histórico pueblo y paso revista en la plaza principal a los prisioneros, con la prodigiosa retentiva que siempre tuvo, reconoció entre ellos a Francisco Fernández Vignoni, el traidor de Puerto Cabello en1812.
El Libertador llego de los primeros al histórico pueblo y paso revista en la plaza principal a los prisioneros, con la prodigiosa retentiva que siempre tuvo, reconoció entre ellos a Francisco Fernández Vignoni, el traidor de Puerto Cabello en1812.
la casa histórica "CASA DEL CUARTEL DEL GENERAL DEL EJERCITO LIBERTADOR" declarada patrimonio cultural de la nación en 1990, allí se firmó por parte del General Suoblete el parte de victoria de la Batalla de Boyacá el 8 de agosto de 1819.
Ventaquemada es celebre por las acciones guerreras que han ocurrido.
· La batalla del arroyo de las vueltas en donde se enfrentan el Zipa y el Zaque, que llevo al triunfo de Quemanchatocha y la muerte de Nemequeme.
· En el alto de la virgen se enfrentaron los centralistas y los federalistas en 1812, culminando con la derrota de Nariño y las fuerzas de Cundinamarca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario