domingo, 21 de diciembre de 2014
BRASIL-RUSIA
Los niños del barrio juegan futbol los sábados por la tarde y durante cuatro horas corren detrás del
balón. Inventaron un juego de veinte contra veinte y las porterías son el doble del ancho de las
porterías normales. Hay dos arqueros a la vez. Juegan descalzos. Un equipo es “Brasil” y el otro
“Rusia”. La cancha es en tierra y la llaman Marte. Son niños entre los diez y los catorce años de edad.
Como no tienen para comprar camiseta, lanzan la moneda y el que gane juega con la camisa que
tenga puesta y el perdedor sin camisa. El partido es trasmitido por la emisora comunitaria. Estos
partidos son muy comentados al otro día que es domingo. Los niños del equipo "Brasil" tienen
nombres brasileros y los de "Rusia" tienen nombres en ruso y con esos nombres son conocidos en el
pueblo, en la escuela. Las familias de los rusos construyeron su barrio y lo llaman “Moscú” al igual
que los brasileros y el barrio lo bautizaron “Brasilia”. En una quebrada que pasa cerca al pueblo fueron
bautizados con los nuevos nombres. Crecen felices y ahora vienen técnicos de la capital a seleccionar
jóvenes para sus equipos profesionales. En este pueblo creció Didi Ramirez, Garincha Martinez, Zico
Suarez, Romario Caballero, Roberto Carlos Plazas, Ronaldo Ballesteros, Rivaldo Santos, entre otros y
Stanislav Gutierrez, Cherchesov Vargas, Aleksandr Tovar, Boiroduk, Perez, Oleg Izquierdo, Vladimir
Rodriguez, además. Todos ellos son famosos. Los barrios “Moscú” y “Brasilia” continúan siendo
barrios de pobres.
REYNALDO CABALLERO CACERES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario