lunes, 29 de febrero de 2016

PAZ
Llegaste en la madrugada.
Cruzaste
las cordilleras
ríos y océanos
lagos y lagunas.
Llanuras perdidas.
Selvas remotas.
Pueblos y pueblos.
Llegaste con la aurora.
Te estaban esperando
desde el principio
de los siglos perdidos
en la historia del hombre.
Un cóndor es tu compañero
Todos te quieren
PAZ es tu nombre.
REYNALDO CABALLERO CACERES
Aquella mañana un grupo de indigenas de Hunza se sentaron a observar la construcción de una enorme casona y de un templo. Que estan haciendo? preguntaron Esta es la casa del fundador y la otra es la casa de Dios, contesto un conquistador.. Un indigena dijo: la casa del hombre es muy grande y la casa de dios es muy pequeña..Dios es inmensamente grande y el hombre es inmensamente pequeño..

sábado, 27 de febrero de 2016

RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Realizando en 1.971 la tesis de grado en el Instituto de Asuntos Nucleares conocí científicos alemanes quienes deseaban hacer control biológico por medio de la radiación. Trajeron cientos de langostas cogidas en los cultivos de algodón del Tolima. Era una especie de esterilización. Termine la investigación que presentamos como proyecto de grado y allí continuaban averiguando cuanta radiación se necesita para esterilizar langostas...hoy recuerdo a los compañeros de tesis..Alfredo Gomez y Alfredo Orejarena..
EL ULTIMO DIA DE ANTONIO NARIÑO POR REYNALDO CABALLERO CACERES.
Eran las dos de la mañana y Antonio Amador José de Nariño Bernardo del Casal no dormía; sentía que no podía respirar y en la alcoba unos sacerdotes cantaban los salmos de la muerte. Recordó que hoy es 13 de diciembre de 1.823 y se encuentra en la población de Villa de Leyva donde el frio de la madrugada es intenso. Escuchó el trote de un caballo sobre el empedrado de la calle. Abrió los ojos y vio las vigas del techo que bailaban y sonrió. Días antes se despidió de sus amigos porque presentía que la hora de partir para la eternidad había llegado. Volvió a cerrar los ojos y su respiración estentórea calmo. Los salmos continuaban. El pueblo de Villa de Leyva sabía que Don Antonio iba a morir un día de estos, más pronto que tarde y empezaron a organizar su sepelio.
La información obtenida permitió conocer que la asesina uso un distorsionador de imágenes y de voz y no encontraron huellas de esta mujer en el automotor. Con un equipo especializado de captar y analizar olores lograron identificar el perfume el cual corresponde a un laboratorio que elabora fragancias por encargo y está ubicado en Francia. Es un perfume a base de almizcle egipcio. 
En dialogo vía internet con un perfumista de la casa fabricante este comunicó que fue elaborado en el año de 2.005 en presentación de cinco unidades y no volvieron a producirlo. La fórmula fue destruida. El nombre del cliente también fue destruido y solo recuerdan que era de origen italiano.
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.

viernes, 26 de febrero de 2016

TOMANDO TINTICO.
Es necesario terminar el Centro de Recreacion Infantil "CURI" y construyan el parque infantil en la zona verde mientras unos se bañan otros juegan..dijo un amigo, no es politologo, pero quiere ver su ciudad bonita, yo pago el tinto..dijo y por favor escribalo en tomando tintico..
RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
En 1998 di en el el SENA de Cali una charla sobre la aulas virtuales via satélite. Dialogando con el jefe del Centro Alemán me dijo que todo ya es posible, que el vive con un corazón que le presto un joven. Vino a Sogamoso con otros instructores a asesorar en carrocerias AGA en Duitama. comento que su corazón aquí latía mas rápido, le dije: es por mirar a las boyacenses que son tan linda como las florez..
n ladrón de apartamentos entro a desocupar el 502 de un edificio de diez pisos. Eran las once de la noche. En su morral guardo joyas, un paquete de dólares, un celular de alta gama. Esa noche todo estaba saliendo bien cuando escuchó el llanto de un bebe en su cuna. Lo miro y el niñito le dijo: papi , tetero. El apartamentero se dispuso a prepararle el tetero cuando entraron los residentes y lo capturaron con la mano en la maza. Terminó de hacerle el tetero, se lo dio con ternura y fue entregado a la policía. El conto que entro no a robar sino a darle la comida a un niño abandonado y que las joyas y los dólares eran el pago de su servicio.
CUENTOS AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.

jueves, 25 de febrero de 2016

En dialogo cibernético con SIMON JOSE ANTONIO DE LA SANTISIMA TRINIDAD BOLIVAR PALACIOS frente al Club Boyacá, de la ciudad de Tunja, Boyacá, Colombia, Suramérica, el general recordó laS bellas noches que pasó en esta casona bailando hasta altas horas de la madrugada con las modistas y otras niñas de la alta sociedad. Era el 5 y 6 de agosto de 1.819. 
Caminó por la Plaza de Bolívar y preguntó ¿quién es ese héroe? mirando la estatua que un día de 1.883 donó el presidente Núñez y que fue inaugurada a todo timbal un 7 de agosto de 1.891 conmemorando en esta fecha la batalla de Boyacá. Quedé bien, elegante, con mi mirada de águila... comentó. La mañana del 7 de agosto de 1.819 me levanté con un tremendo guayabo y con deseos de seguir bailando con esas tunjanas tan bonitas. Llegó la noticia que Barreiro estaba en movimiento y salimos en estampida como alma que lleva el diablo, para la loma de San Lázaro. El guayabo se me pasó, me puse en estado de pelea, de no ir a cometer un error militar, el momento era de vida o muerte.
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.
RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
EN 1998 di una conferencia sobre aulas virtuales en el SENA de BUCARAMANGA y un instructor me invito a su hogar a almorzar y allí su hijo jugaba con el computador y estaba estudiando música vía Internet. Invite al niño al SENA a una demostración...

miércoles, 24 de febrero de 2016

TOMANDO TINTICO
INTRASOG esta quebrado dijo mi amigo el politologo, deben reestructurarlo, no vivir de comparendos, ni del cartel de la grua, ni subir tarifas, como sera el dia que no se comentan infracciones, de que van a vivir::se paro pago el tinto y salio con un comparendo en la mano..
Corrí bajo la lluvia hasta el pie de la montaña. Entre en el corazón de la tierra por un largo y amplio túnel el cual subía y bajaba, hasta que llegue a una estación del metro subterráneo y allí sentados observe cientos de personas quienes leían un libro que aparecía en una pantalla gigante, era el texto de la novela “VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA” de Julio Verne. Continúe caminando por este bello túnel; en sus muros se veían pinturas de famosos artistas. Las pinturas fueron realizadas en 3D. Arribe a un hermoso lago y dialogue con unos seres de gran estatura, de dos metros, y sus ojos lanzaban chorros de luces de diferentes colores. Al fin salí a la superficie y en el cielo bailaba un enorme sol rojo. Toda la tierra estaba iluminada por una luz roja. Camine por este lugar. Se acercaron unos seres que usaban cascos y ropas blancas. ¿De donde eres? preguntaron. Soy del planeta tierra, americano, colombiano. Hace tiempo, cientos de años explotaron bombas atómicas, de neutrones, de protones y esa tierra que dices se acabó, contaron. Desperté de este sueño, a veces era como una pesadilla. Lo escribí para recordar este raro sueño. Debe tener algún significado. Salí para la universidad y la gente me observaba con interés. Gladys, compañera de clases de arte, me miro y dijo ¿qué tiene en los ojos? lanzan luces de colores.
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.
RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Estuve en la Jagua de Ibirico en Cesar, 1.996, organizando unos cursos de minería de carbón. Se cree que las primeras vetas de carbón fueron descubiertas en 1874 por el investigador inglés Jhon May, quien alertó sobre la existencia de unos ricos yacimientos carboníferos en territorio de lo que hoy es el Cesar y La Guajira. Aseguraba May entonces, que eran carbones de tal calidad que serían la redención de estas provincias; para lo cual hizo algunas proyecciones e incluso explicó la forma como se podía explotar.

martes, 23 de febrero de 2016

RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
En octubre de 1976 fui despedido por un grupo de amigos canadienses de la empresa donde realice practicas de minas subterraneas durante seis meses. Regresaba a Colombia con tristeza de dejar la bella región de Nova Scotia y su gente minera. La noche anterior di la ultima clase de castellano a un grupo de técnicos que partían para Centro América...The Cape Breton Development Corporation, or DEVCO, was a Canadian federal government Crown corporation.
En las joyerías no reconocieron el anillo, una de ellas manifestó que esa clase de joya no es fabricada en el país, porque aquí no emplean en la elaboración la técnica italiana y las esmeraldas no fueron talladas en Colombia. Es una talla de forma de corazón.
Un compañero de trabajo de Aida Teresa, declaró que ella a veces hablaba por celular en francés con otra mujer y le decía: MON COEUR; MON AMUOR. 
La compañía fabricante del carro deportivo el cual permanece en el parqueadero del motel envió dos técnicos especializados en autotrónica, la ciencia relacionada con la electrónica y automatización de un vehículo, con el fin de abrir las puertas del vehículo y tener acceso a la computadora donde se almacena la información última generada en su interior como conversaciones, posicionador satelital para conocer el recorrido del carro antes de llegar al motel, identificar huellas dejadas y toda información útil a los investigadores de este horrendo crimen.
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.

lunes, 22 de febrero de 2016

El sepelio de Aida Teresa estuvo concurrido por familiares, amigos, compañeros de los diferentes bancos y confundidos con los asistentes, hicieron acto de presencia los investigadores judiciales esperando reconocer a la asesina por si llegaba a asistir. Varias veces ha sucedido que han capturado al culpable en las honras fúnebres. El asesino lloraba al muerto. También en el motel campestre permanecieron investigadores porque esperan que regrese por el costosísimo anillo dejado la noche del crimen. Desconocen si lo dejo como una señal o lo perdió en sus afanes de criminal
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.
RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Fui invitado por un amigo canadiense a su casa en Glace Bay a disfrutar de un barbecue; era el verano de 1976. Era un domingo por la tarde cuando me invitaron a hablar castellano con un sacerdote quien estuvo en Nicaragua y conoció revolucionarios sandinistas... dijo que había colombianos involucrados en esta lucha...me invito a una misa que iba a celebrar en una iglesia católica..asistí a la misa y recordé al cura Camilo..este cura canadiense se parecía a Camilo...
CAPITULO PRIMERO Y ETERNO
Desde tiempos inmemoriales la humanidad se ha preguntado acerca de la existencia del cielo. Siempre ha estado intrigada y se imagina de mil maneras este lugar donde vive Dios o los diferentes dioses que han pasado por la tierra. Para las almas buenas hay premio en el mas allá y viene a ocupar un lugar en el cielo y para los malos su lugar ha sido el infierno y también hay purgatorio para las almas en tránsito hacia el cielo. Desde la segunda página de la Biblia se encuentra el cielo de Dios.
¿Como es el cielo?... se cuestiona permanentemente el hombre.
¿Dónde está el cielo?
Los matemáticos afirman que el cielo se encuentra más allá del infinito. Usted llega al infinito y se demora otro tanto para llegar al cielo. Allí el tiempo se mide en segundos celestiales. Un segundo equivale a un millón de años de la tierra.
EL MUNDO ESOTERICO DE DIOS, REYNALDO CABALLERO CACERES.
LEYENDA DE LAS HINOJOSA – EL PRIMER ESCANDALO DEL PASADO HISTORICO DE TUNJA
En las calles empinadas de Tunja, el gélido viento que se encañona entre las construcciones coloniales, lleva y trae los lamentos del fantasma de doña Inés de Hinojosa y los aullidos del perro negro que la acompañó hasta que los chulos acabaron con el cuerpo. Algunos de quienes se aventuran a caminar a altas horas de la noche por la ‘calle del árbol’, dicen haber visto el espectro, colgado de un arrayán, con el pelo negro al viento y advierten la presencia de fuegos fatuos en el lugar. Han pasado casi cinco siglos desde el día en que la más hermosa mestiza venida de tierras venezolanas, recibió todo el peso de la justicia al ser ahorcada por sus delitos. La dimensión del escándalo se puede medir por el hecho de que el presidente de la Real Audiencia de Santafé, don Andrés Díaz Venero de Leiva, la más alta autoridad del Virreinato, haya viajado a Tunja a encargarse personalmente del caso criminal.
Creada en 1550, la Real Audiencia de Santafé fue el instrumento establecido por la corona española para institucionalizar el régimen colonial en el Nuevo Reino. Como cuerpo colegiado, se encargó de funciones de justicia y gobierno.
Doña Inés no había sido propiamente una ‘pera en dulce’: una maga de la simulación y del engaño, que participó en la planeación del asesinato de sus dos esposos, ejecutados por sus dos amantes.Una vida salpicada de adulterios, gravísimo delito para entonces, más aún si era cometido por una mujer, y para colmo de males, mestiza.La sinopsis de la ‘película’ narrada por primera vez por Juan Rodríguez Freile, en El Carnero, la obra que pintó con colores brillantes la vida colonial, es como sigue:
Inés de Hinojosa, oriunda de Barquisimeto, Venezuela, se casó en Carora con el español Pedro de Ávila, borracho, parrandero y jugador. Vivían con Juanita, hermana media de doña Inés. Llegó a la ciudad un tal Jorge Voto, apuesto sevillano, seductor y vividor, profesor de música y danza que se vendía a sí mismo como maestro de las costumbres de la corte española. Francamente irresistible para doña Inés, que cayó en sus brazos. Entre ambos urdieron el asesinato del marido, a quien una noche Voto dejó “como un colador” a punta de estocadas.
La pareja, en compañía de Juanita, se radicó transitoriamente en Pamplona, donde contrajo matrimonio y vino a parar a la antigua capital de los Zaques, enclave colonial de primera línea que emulaba con Santafé en cuanto al número y nobleza de los españoles que allí habían echado raíces. El más importante es Pedro Bravo de Rivera, el encomendero de Chivatá, quien de inmediato reparó en Inés y ¡cómo no! comenzó un tormentoso romance, con pasadizo secreto incluido.
Jorge Voto montó su academia de danza y estableció sucursal –en principio, de la escuela– en la capital del Virreinato; se ausentaba de Tunja y ofrecía la oportunidad perfecta para los amoríos de Inés y el encomendero.
Una vez más es preciso derrumbar los obstáculos para el amor; entre ambos planearon la muerte del bailarín, quien apareció una mañana muerto, en el fondo de una quebrada. Esta vez, sin embargo, los asesinos fueron descubiertos y se impartió una justicia adecuada a la alcurnia de los inculpados: mientras que el encomendero, dueño de vidas y haciendas, fue condenado a ser degollado, Inés recibió el castigo de la horca, junto con Hernán Bravo de Rivera hermano mestizo de don Pedro y cómplice en el asesinato de Jorge Voto.
A partir de unas pocas páginas escritas por el cronista colonial, en las que se combinan aspectos de la vida pública y privada y donde el chisme, la conseja, la burla y la ironía tienen cabida, otras obras literarias, entre ellas Los tres Pedros en la red de Inés de Hinojosa escrita por Temístocles Avella, a mediados del siglo XIX, y Los pecados de doña Inés de Hinojosa, de Próspero Morales Pradilla, una novela de más de 500 páginas, publicada a finales del XX y convertida en exitosa serie de televisión, aderezan la historia con toda clase de hechos, circunstancias y enfoques.
La leyenda y la historia se confunden de manera inevitable, aunque algunos estudiosos hacen esfuerzos de precisión, como Ulises Rojas, quien con base en documentos del Archivo de Indias, indica que el verdadero nombre del personaje fue Inés Manrique y que no fue precisamente el encomendero de Chivatá el protagonista de los amoríos con la mestiza sino su hijo, Pedro Bravo de Guzmán.
Habían pasado sólo 25 años desde el día en que los indígenas vieron, incrédulos, la llegada del hombre blanco a este enclave importantísimo del imperio chibcha; las tejas españolas rojizas sobre las nuevas construcciones estaban desprovistas aún de los líquenes cuyo crecimiento favorecen la humedad y el tiempo, y hacían contraste con los techos de paja de las chozas de los indios; las torres de las iglesias, inconclusas, pronto acogieron a nuevos miembros de la iglesia; artesanos propios y foráneos habían tallado las piedras que se colocan en los portones de las casas para no dejar duda de la nobleza de sus habitantes. Los blancos con sus armaduras y cascos, barbas puntiagudas y lanzas; los nativos, descalzos, con sus cabelleras lacias y largas, se cubren con mantas.
Entre todos los relatos sobre doña Inés, la novela de Morales Pradilla es la que permite comprender con mayor claridad la violencia feroz que constituye el telón de fondo del momento histórico. Para comenzar, señala a la protagonista como el producto de la violación de don Fernando de Hinojosa a una india llamada Flor. El matrimonio de la mestiza con Pedro de Ávila sucedió como resultado de un juego de dados en el que Hinojosa perdió a su hija en favor del futuro marido. En la noche de bodas confluyeron la expectativa de la novia, apasionada y ávida, que se diluye ante el sadismo salvaje de él.
El erotismo es el otro aspecto de la historia: la liviandad y la sangre caliente de Inés, el deseo sexual intenso, chocaron en apariencia con el ambiente de la helada Tunja a su llegada; pero sólo en apariencia, porque lo que allí encuentran los recién llegados es una actividad intensa en una especie de juego de “todos con todos”, para que el que no eran problema ni el frío del altiplano, ni las estrictas leyes sobre el adulterio, ni los sermones de los curas sobre la fornicación. Ni siquiera una circunstancia tan grave como la falta de agua constituía obstáculo para el amor… Un amor muy a la tunjana, de puertas para adentro, siempre guardando las apariencias en un ambiente en el que mencionar la palabra fornicación se consideraba peor que el acto en sí.
Así lo ha señalado el historiador Pablo Rodríguez, en estudios como Seducción, amancebamiento y abandono en la Colonia, en los que destacó la presencia permanente de la ilegitimidad en una sociedad de doble moral en la que no todos los adulterios eran iguales, pues si intervenían indias o prostitutas el hombre era disculpado.

domingo, 21 de febrero de 2016

20 DE FEBRERO TOMANDO TINTICO.
Comentan que el gobernador no encontró ni la olla, que los alcaldes andan pelados, que buscan la olla por todas partes, que no se van a ver obras, que la ilusión es el Bicentenario y los Juegos nacionales, 200 años de Bolívar de darse la pela y los pueblos siguen igual, hasta oficina de hacer proyectos para el bicentenario van a montar, ahora todos son bolivarianos..dijo nuestro politologo y se fue con un borrador de ley para que con memoren el bicentenario en la doble calzada del Puente de Boyaca...quien paga el tinto? adios..
RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Llego Jaime Arenas Reyes con otros compañeros de la UIS y nos invito a charlar con el sacerdote CAMILO TORRES RESTREPO para ayudar a organizar el Frente Unido, para oponernos al Frente Nacional...era el año de 1964.. Es indispensable un cambio de la estructura del poder político para que las mayorías produzcan las decisiones, decía Camilo.
EL ESPANTO DEL MOHÁN CAMOCHA

Quejidos y cantos de lavanderas que los tunjanos escuchaban en la Fuente Grande, en donde se recogía el agua para la ciudad.
Cuentan las tradiciones que los indios Chibchas, cuando tenían graves problemas con los encomenderos españoles, secaban las fuentes de agua.

En el año 1641 se secó la Fuente Grande; las gentes acusaron al mohán Camocha, brujo de los indios de Tunja, quien estaba indignado porque los españoles habían desnarigado a los indios ladrones.

Ante la sequedad de Tunja por falta de agua, el indio Camocha ofreció el secreto del agua de la Fuente Grande, y siendo aceptada su intervención, el brujo en un tiempo de 15 días, hizo salir de nuevo el agua para los habitantes de Tunja.

Las autoridades españolas ajusticiaron a Camocha llevándolo a la horca, con este cartel colocado en el pecho del cadáver: "Las justicias de su Majestad Católica en el Nuevo Reino de Granada, no pueden permitir que en lo sucesivo alguien pueda privar impunemente de los beneficios de sus aguas a los habitantes de esta ciudad de Tunja".

Y cuentan que el espanto del brujo Camocha también se aparece en los alrededores de la Fuente Grande o Fuente de Aguayo.
LEYENDA DE TUNJA
Llegaron de lo profundo del universo; son seres como los hombres pero con alas. Atravesaron los túneles del tiempo y aparecieron en la tierra. La agencia Aeroespacial de los Estados Unidos los alojó en sus instalaciones. Ellos contaron que viajan a la enorme velocidad de 10 veces la luz. Las superautopistas de las estrellas está conformada por túneles del tiempo y uno de ellos los trajo al planeta TIERRA. Durante unos años dieron a conocer a los científicos los grandes avances tecnológicos logrados por esta civilización. Descienden de un cambio del ADN del hombre., el cual fue manipulado hace miles de años ... Su idioma es muy conocido en los planetas y se denomina proyección del pensamiento de mente a mente O TELEPATIA . En un mapa estelar dieron a conocer las coordenadas donde está ubicado el planeta de donde vienen y que sorpresa, corresponde a las mismas coordenadas del PLANETA TIERRA. Un día desaparecieron y dejaron el mensaje de “VOLVEREMOS”.
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.

sábado, 20 de febrero de 2016

19 de febrero TOMANDO TINTICO.
Ayer jueves un policia le decomiso una patineta a un muchacho que se recreaba en la Plaza de la Villa y un amigo se disgusto por este hecho y comento: no tienen espacio para jugar, quieren que se vuelvan picaros y no practiquen deportes, llego una moto de la policía y se llevaron la patineta...mientras esto sucedía por las calles de Sogamoso en contravia pasaban ciclistas y carros acompañantes..se escuchaban sirenas y un concejal murmuro: pasan en contravia......
La gente se sorprendió cuando apareció sobre la enorme plaza principal de la Villa de Sogamoso, un platillo volador el cual lanzaba chorros de luces de colores, y en la mente de la gente se oía una voz que decía: ¡llegó la hora¡...el pánico se apoderó de los sogamoseños..Venían de todos los lugares a mirar esta enorme nave estacionada a unos cincuenta metros sobre la plaza...llegó la policía, el ejército. Algunos solicitan que llamen a la fuerza aérea...rumoran que van a empezar a descender los extraterrestres...se escucha la música de las estrellas ...de pronto desapareció la enorme nave y todo volvió a la normalidad...Al otro día, el gerente de la empresa de servicios públicos se levantó temprano a bañarse y se asustó con mayúscula... abrió la llave y solo salía gasolina...la gente entró en pánico... Solo salía gasolina por las llaves...los que tenían vehiculo se alegraron y tanquearon buses, taxis, busetas, volquetas, tractocamiones, y recogían gasolina en toda clase de recipientes...en la ciudad no había agua ni para hacer un tinto...en las tiendas y supermercados se agotaron las bolsas de agua...llamaban a otras ciudades para que enviaran agua, pero no había agua en ninguna parte... Solo gasolina...las lagunas y ríos eran de gasolina...todas las aguas del planeta tierra se trasformaron en gasolina....!Agua! pedían a grito...!Agua por amor de Dios!...llovía gasolina...!Agua!...!Agua!...el gerente de la empresa de servicios públicos se despertó y exclamó: ¡que pesadilla tuve anoche! soñé que el agua se había vuelto gasolina....la radio, la televisión, por Internet, la prensa escrita...todo el planeta hablaba de la terrible pesadilla...
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES
RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Fui instructor en la mina de azufre en Purace, Cauca, por el año de 1980. conocí esta bella región del nevado y volcán de Purace. Un domingo en Purace, escuche hablar del lider indigena Quintin Lame quien escribio un libro
en 1924 «El pensamiento del indio que se educó en las selvas colombianas».
Su lucha por la tierra obtuvo frutos en 1938, cuando se decretó la restitución de los resguardos de Ortega y Chaparral, escriturados en 1948

viernes, 19 de febrero de 2016

RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
En el año 1.976 sali para Canada a realizar practicas en mineria de carbon y a estudiar carbo-quimica. Durante un largo periodo permanecí en Nueva Scotia, realizando actividades mineras en minas subterraneas bajo la plataforma submarina. Vivi en un pueblo llamado Glace Bay.
TOMANDO TINTICO
Nuestro politologo manifesto que por allá el año entrante comenzara la gobernación y las alcaldías a ejecutar su plan de desarrollo, este año se les va terminando obras de la administración anterior, consiguiendo recursos, en reuniones y que Sogamoso continua sin POT.
-Por favor, despiértenla a las siete de la mañana y dio una propina por encima de lo normal... Solicitó el servicio de un taxi el cual la transportó a un condominio de apartamentos ubicado en la plaza principal. El conductor declaró que ella se bajó y él continuo la marcha y no detalló si esa mujer entró al edificIo. El vigilante de este exclusivo sitio expresó que ninguna mujer accedió esa madrugada y mirando el retrato hablado comentó que nunca la ha visto. En las camaras de seguridad no se ve entrar a alguna mujer.
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.

jueves, 18 de febrero de 2016

RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
EL 17 DE FEBRERO DE 1.966 continuaran las pedreas en la puerta de la UPTC en Tunja. Fue tremenda la protesta por la muerte de CAMILO. Ese día en las horas de la tarde fui cogido por la policía cuando daba la vuelta al perro y me soltaron como a las ocho de la noche...con otros compañeros..
17 de febrero.TOMANDO TINTICO.
Nuestro politólogo comento que es hora de reformar el INSTITUTO DE TRANSITO DE SOGAMOSO Y ACABAR CON EL CARTEL DE LA GRUA..
Llegaron al motel en el carro deportivo de Aida Teresa y ambas reían como colegialas, declaró el personal que las atendió. Eran las diez de la noche y a launa de la mañana salió la dama de ojos color violeta quien se despidió en alta voz. Escucharon cuando dijo: duerma, descanse, nos vemos mañana y no se preocupe, yo pago todo. Hasta luego "mon amour". Salió del cuarto y lo cerró con llave, contó la camarera quien pasaba en ese momento revisando las piezas. CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES

miércoles, 17 de febrero de 2016

Como investigador judicial se preocupó por descubrir al causante de esta muerte que causó pánico en las páginas amarillas de los periódicos. Con información suministrada por el administrador del motel y de la camarera, realizaron un retrato hablado de la asesina y la policía ofreció una cuantiosa recompensa por cualquier información que permita la captura del culpable. 
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.
TOMANDO TINTICO.
ALGUNAS EPS CONTINUAN ENVIANDO SUS PACIENTES (O CLIENTES) A BOGOTA, A TUNJA, PARA QUE ALLI LOS ATIENDAN. DEBEN DARLES VIATICOS AL PACIENTE Y AL CUIDADOR O ACOMPAÑANTE.
RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
El 16 de febrero de 1.966 la prensa nacional dio la noticias de la muerte de CAMILO. Ese dia, un miercoles, si no me falla la memoria, salimos los estudiantes de la UPTC de Tunja a protestar. La pedrea fue intensa en la puerta de la universidad.

martes, 16 de febrero de 2016

RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
El 15 de febrero de 1967 al cumplirse un año de la muerte de CAMILO TORRES RESTREPO, invitamos a su madre Isabel Restrepo a la UPTC en Tunja, y al sacerdote Rene Garcia. En el auditorio de la alcaldia lei la proclama al pueblo colombiano dejada por Camilo, la cual hoy a los 50 años recuerdo: 
"Colombianos:
Durante muchos años los pobres de nuestra patria han esperado la voz de combate para lanzarse a la lucha final contra la oligarquía.
En aquellos momentos en los que la desesperación del pueblo ha llegado al extremo, la clase dirigente siempre ha encontrado una forma de engañar al pueblo, distraerlo, apaciguarlo con nuevas fórmulas que siempre paran en lo mismo: el sufrimiento para el pueblo y el bienestar para la casta privilegiada."
Su imagen se grabó en su mente y su corazón dio un salto. Un asesino bello físicamente es raro, pero el perfume es el mismo de aquella horrible noche. Las partes del cuerpo de la mujer fueron numeradas y empacadas en bolsas de color rojo. Solo faltaba la mano derecha. La buscaron por la habitación de este afamado motel campestre y después por los jardines, por la arboleda y en la piscina. No encontraron tampoco el vestido de la mujer muerta quien entró acompañada de una dama descrita como una hermosa mujer de ojos color violeta.
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.

lunes, 15 de febrero de 2016

Viajo a través de las esferas cósmicas y llego en febrero de 2016 a Sogamoso. El vigilante del museo arqueologico lo miró y pensó: debe ser un indígena arhuaco que viene a la Fiesta del Huan, pero se anticipó y se vino en febrero y la fiesta es en diciembre. El Sabio Sugamuxi no pudo entrar al museo por no tener dinero para pagar la boleta. ¡Sua , ayúdame a salir de esta pesadilla! Caminó sin sentido por unos sitios horribles, con casas en pésimo estado. Un carro le pitó y e...
Ver más
RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Cuando el gobierno de Gaviria quisieron privatizar el SENA pero organizamos el grupo que se conocio como PRODEFENSA DEL SENA y después de un año largo de marchas, protestas, reuniones, discusiones logramos que el SENA se modernizara, y continuara siendo la universidad del pueblo..el lema fue y seguirá siendo EL SENA ES DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO..
El 13 de febrero de 1966 Camilo oro por el pueblo colombiano, elevo sus ojos al cielo, pidió por sus compañeros de lucha, la misa en el monte estremeció los espíritus. Hoy es domingo. Hablo de la situación del país y la marcha continuo por las selvas de San Vicente, Santander...Luego de renunciar a su trabajo como profesor y sacerdote, disolver el Frente Unido y enrolarse a la guerrilla, participó en ella como un miembro de bajo rango y proveyó asistencia espiritual e ideológica desde un punto de vista marxista-cristiano. Murió en su primera experiencia en combate, cuando el ELN emboscó una patrulla militar colombiana. Luego de su muerte, Camilo Torres se convirtió en un mártir oficial del ELN.

domingo, 14 de febrero de 2016

TOMANDO TINTICO.
Sandro tiene bastante trabajo como terminar el CURI, terminar el patinodromo ubicado en el estadio y hacer parqueadero a este y arreeglar el estadio, esta en pésimo estado, terminar el tal megacolegio del Integrado, terminar el parque de la cultura muisca, arregalr el colsiseo cuberto, construir dos megacolegios, arreglar las vias, los andenes..comento nuestro politologo a quien le encanta el tinto
Corría el año de 1.537. Era la noche del 3 de Septiembre, cuando un rayo teletransportador trajo al Sabio Sugamuxi a Sogamoso, quien dormía en el gran bohío en el doble cercado cacical llamado Suamox. POR TELE-TRANSPORTACION llegó a este pueblo en el año de 2.016, en el mes de Febrero. Apareció a las puertas del Museo Arqueológico. Miró para todas partes y no sabia dónde estaba. Visitó la fuente de Conchucua donde él se baña todos los días y la vio con mugre, con botellas plásticas, bolsitas de papas fritas, cajetillas de cigarrillos y encerrada por una reja y muros y trató de recordar este bello lugar donde se baña en la madrugada todos los días. Se parece a mi fuente, pero aquí ¡no me baño! ni loco que estuviera con tanto desaseo. 
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.
RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Por el año de 1.998 di una charla a instructores de Medellin en el auditorio de EPM. Conoci este edificio inteligente. La charla giro sobre formación profesional de futuro con futuro. Un SENA abierto al mundo tecnológico y con aprendices ubicados en cualquier lugar de Colombia y bilingue..

sábado, 13 de febrero de 2016

La mujer pasó por su lado y un dulce perfume lo embriagó. Recordó con cierto temor la noche que a su olfato llegó el aroma de las flores de primavera observando los restos de una mujer descuartizada guardados en un refrigerador.
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CAC ERES.
RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Estando en Segovia, Antioquia, para realizar un estudio ocupacional para el Centro nacional Minero en la mina de oro de la Frontino, acompañe a un inspector de minas del Ministerio de Minas quien al llegar a los frentes de trabajo cogía mineral y lo guardaba en los bolsillos del overol, debajo del casco, en las botas, entre las piernas..a los pocos días me llamo por teléfono y me dijo que no había llevado oro, sino cobre...era 1977.
TOMANDO TINTICO 12 de febrero
A la rectora de la Institución Educativa Colegio Sugamuxi los concejales no preguntaron cuanto paga la alcaldía a la Fundación del Colegio Sugamuxi por el arriendo de sus instalaciones, quienes conforman la junta de esta fundación, la rectora forma parte de la junta de la fundación, tiene la alcaldía un representante en esta junta, que hacen con el dinero que obtiene la fundación por arriendo de las instalaciones y por el parqueadero en la Plaza de la Villa, hasta cuando va a estar en esas instalaciones la Institución educativa Colegio Sugamuxi, puede el concejo invitar a los representantes de la fundación para conocerlos y saber cuales son sus planes con el parqueadero...comento nuestro politólogo, salio y pago los tintos..

viernes, 12 de febrero de 2016

El investigador social continua leyendo los expedientes relacionados con los asesinatos de Aida Tereza y Aida María ocurridos en 1.982 y 2.005 respectivamente un primero de mayo. El asesino no dejo huellas, ni cabellos, ni gotas de sangre, solo el dulce perfume que usa la hermosa e inteligente bibliotecaria Luz Aida. 
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.
RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Con la instructora de ecologia Gloria Medina y un grupo de aprendices del Centro Nacional Minero caminamos por la montaña hasta la laguna sagrada de Iguaque. era 1993.

jueves, 11 de febrero de 2016

Era la hora de levantarse de la cama y esperaba que el despertador sonara. Esperó durante un largo tiempo y no escuchó la alarma. Cuando abrió los ojos se encontró rodeado de ángeles con grandes alas quienes le dieron la bienvenida al cielo. ¿Qué sucedió? ¿ Porque estoy aquí? Llegó con trago, dejó la llave del gas abierta y por supuesto falleció. Su habitación fue una cámara de gas.¿No pueden regresarme? pregunto angustiado. Hoy tengo que casarme. 
CUENTO DE REYNALDO CABALLERO CACERES.

miércoles, 10 de febrero de 2016


RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Llegue a Ataco, Tolima, a dar un curso sobre beneficio de minerales, y ali a la orilla del Rio Saldaña, explotaban oro. Habia una gran cantidad de niños en estas labores. Era 1975. Con mineros de la región construimos una escuela con bambu y fui el primer profesor enseñando a niños y a algunos adultos a leer y escribir.
Entre los primeros pobladores de estas tierras están los indios Atacaimas y Cupilicuás agrupados en los Pijaos y las tribus Coyaima y Natagaimas en cabeza del cacique ATA y de la cacica ICO. De la unión de los nombres de estos dos jefes de gobierno local, nació el nombre de Ataico, que después terminó siendo Ataco, por decisión de los colonos españoles.

martes, 9 de febrero de 2016

LUNES 8 FE FEBRERO. DESDE LA VILLA DE SOGAMOSO SOÑANDO CON LAS NUBES QUE SE ACERCAN, SE ABRAZAN , SE BESAN Y LLUEVE EL AMOR...TE ESPERAMOS LLUVIA ..ERES VIDA..
Llego al colegio y no encontró a sus compañeros, la soledad es total. Regreso a la casa y su madre le dijo que hoy es domingo..
CUENTO AL AMANECER..REYNALDO CABALLERO CACERES.

lunes, 8 de febrero de 2016

Aquella tarde vieron pasar a un joven que corría detrás de una mariposa azul. Escucho en su mente la voz de la bella mariposa: no me asustes, eres bello y no te persigo..
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.
RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
LOS CABALLOS EN LA HISTORIA DE MI VIDA. CAPITULO TRIGESIMO SEGUNDO.
Vi pasar la cabalgata el año pasado. Las calles de Sogamoso se colmaron de gente y de mas de mil caballos. prometí no volver a ver este cruel espectáculo. Borrachos, caballos cansados, se resbalaban en la via, con sed, y matratados porque muchos de los jinetes no sabían montar el caballo alquilado.
DOMINGO 7 DE FEBRERO .DESDE LA VILLA DE SOGAMOSO ESCUCHANDO LOS GRITOS DE LA SELVA, LOS GRITOS DE LAS LLANURAS, LOS GRITOS DE LAS MONTAÑAS..TODOS GRITAN: LLUVIA, LLUVIA..LA LLUVIA ES AMOR..

domingo, 7 de febrero de 2016

SABADO 6 DE FEBRERO. DESDE LA VILLA DE SOGAMOSO INVOCANDO A LA VIRGEN DE LA O DE MORCA PARA QUE LA LLUVIA DEJE OIR SU CANTO DE VIDA. PRIMER SABADO DE MORCA. INVITO A VER MI PRIMER DOCUMENTAL SOBRE LA ROMERIA A LA VIRGEN DE MORCA.romeria a morca
Caminaba por el páramo en busca del colibrí de siete colores, quería verlo. Un anciano se presento y le dijo : el colibrí que busca esta en su corazón, regresa y llévalo para siempre.
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.
RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
LOS CABALLOS EN LA HISTORIA DE MI VIDA. CAPITULO TRIGESIMO PRIMERO.
Al estudiar Física en Quinto bachillerato en el Colegio de Santander, conocí el caballo de fuerza. El caballo de fuerza se define como la potencia necesaria para elevar verticalmente un peso de 75 kg-fuerza (o kilopondio) a la velocidad de 1 m/s. Equivale aproximadamente a 735,5 vatios. Fue definido para tener una unidad de medida en el sistema métrico muy aproximada al horsepower anglosajón.

sábado, 6 de febrero de 2016

Caminaba bajo la lluvia cuando vio a un ser de tres cabezas y cuatro manos quien le dijo que venia por el agua porque en su planeta hace tiempo se acabo.
CUENTO AL AMANECER.REYNALDO CABALLERO CACERES.
La lluvia trae sabor a mandarina, a naranja, olor a rosas, el ultimo sobreviviente de la tierra, lloro mirando el inmenso lago que se formo. Los polos se derritieron.
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.
VIERNES 5 DE FEBRERO. DESDE LA VILLA DE SOGAMOSO ESPERANDO LA LLUVIA CON SU CANTO DE AMOR Y DE VIDA.

viernes, 5 de febrero de 2016

RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
LOS CABALLOS EN LA HISTORIA DE MI VIDA. CAPITULO TRIGESIMO
Recibi una revista que venia de Cuba por el año 1.967 y traia un articulo sobre el Che Guevara acompañado con una foto donde se ve al Che montado en una caballo en la región de la Villa. Distribuimos en la UPTC esta fotografía entre los estudiantes para que no lo olvidaran..
TOMANDO TINTICO.
Nuestro politologo propone que deben dar a conocer cuales concejales no asisten al menos al ochenta por ciento de las sesiones y descontarles de los pesito$ que se ganan por sesión..a los que no cumplan con este porcentaje..sino, para que se hicieron elegir y le quitaron la oportunidad a algunos que si querían trabajar por un pueblo..¿Sabe usted cuanto ganan por sesión?
JUEVES 4 DE FEBRERO. DESDE LA VILLA DE SOGAMOSO ESPERANDO EL OLOR DE LA LLUVIA, EL CANTO DEL AGUA Y LA RISA DE LOS NIÑOS JUGANDO CON LAS GOTAS AZULES .

jueves, 4 de febrero de 2016

RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
LOS CABALLOS EN LA HISTORIA DE MI VIDA. CAPITULO VIGESIMO NOVENO
Observe con admiración el cruce de un rió en Casanare por unos llaneros en sus caballos. El sombrero del vaquero no se mojo. Para mí llanero sin caballo no existe, comento un dia "El cholo" Valderrama. Invito a ver el video "Caballo" del "Cholo".
https://www.youtube.com/watch?v=BdhUF3xpEAw
MIERCOLES 3 DE FEBRERO. DESDE LA VILLA DE SOGAMOSO SOÑANDO CON EL RIO CHICAMOCHA O RIO GRANDE QUE PASA TOTALMENTE CONTAMINADO POR LA CIUDAD DEL SOL. EL RIO ES UNA CLOACA.

Frente a los espejos de una iglesia doctrinera se encontraba un cacique muisca que al mirarse al espejo dio un horrible grito y desapareció para siempre. Ahora lo ven salir del espejo y pasearse por el pueblo en las horas de la madrugada. Regresa a vivir en el espejo ,
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES

miércoles, 3 de febrero de 2016

RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
LOS CABALLOS EN LA HISTORIA DE MI VIDA. CAPITULO VIGESIMO OCTAVO.
Al leer el Cantar del Mio Cid conocí al caballo BABIECA de pelaje blanco y al parecer de raza Andaluza, fué criado en un convento español. Era un caballo obediente, ágil y lleno de brio, ideal para la guerra.
Es muy conocida la ultima batalla que ganó el Cid, gracias en gran medida a su brioso caballo. El cuerpo sin vida del Cid, fue atado a la silla de su corcel que a todo galope marcho frente a las tropas del Cid, levantando la moral de los soldados y amedrentando a los moros, que al ver semejante escena, pensaron que el Cid se había levantado de entre los muertos para seguir luchando.
Tras la muerte de Rodrigo Díaz, Babieca no volvió a ser montado y murió dos años más tarde a la increible edad de 40 años.
El visitante de la Capilla Sixtina escucho la voz de Adan quien dio las gracias por intercambiarse. Investigan quien pinto un Adan con vestido de paño y corbata. El vigilante de la Capilla detuvo a un turista que salia desnudo y dijo llamarse Adan Michelangelo Buonarroti.
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.

martes, 2 de febrero de 2016

El microchip que lleva en el facilita la comunicación en cualquier idioma de la tierra. Hoy no comprendió el mensaje que le envió su esposa en idioma musinumérico y fue traducido por un megacomputador: Llegue temprano decía el mensaje.. no se vaya a jugar tejo, recuerde que hoy es mi cumpleaños..
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES..
RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
LOS CABALLOS EN LA HISTORIA DE MI VIDA. CAPITULO VIGESIMO SEPTIMO.
Un día empece a fumar cigarrillos Mustang y me llamo la atencion el caballito de la cajetilla. Un asesor gringo del Sena me explico la historia de los caballos mustang en norteamerica. Hoy es un caballo protegido. Los ganaderos casi lo exterminan porque se comían el pasto del ganado..

lunes, 1 de febrero de 2016

Por las esquinas de la plaza principal de su pueblo hay puestos de regalar libros, para hacer trueques, y dejar libros para que otros los lleven , los lean y devuelvan para que otros los lean. Digame que es cierto, que eso esta sucediendo..dijo el libro y todos bailaron, cantaron...
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.
RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
LOS CABALLOS EN LA HISTORIA DE MI VIDA. CAPITULO VIGESIMO SEXTO.
Entre al local de Trucho en Sogamoso a sellar un 5 y 6 y allí llene el formulario para las carreras de caballos del próximo domingo. la cola era larguita. Cogí cuatro carreras y no gane unos pesitos porque en Cali cogieron el 5 y 6.