lunes, 27 de octubre de 2014



EL SABIO SUGAMUXI-REYNALDO CABALLERO CACERES.
En el año 2.537, un grupo de científicos realizan diferentes encuentros históricos relacionados con la 
llegada de los conquistadores españoles a Suamox, “La Morada del Sol”, quienes arribaron un martes
 4 de septiembre de 1.537 a las 6 de la tarde y con su actuación, cambiaron el rumbo de un pueblo 
que soñaba con el amor y la sabiduría.

En este año, hombres montados a caballo llegaron a Suamox, incendiaron la Casa del Sol y 
saquearon los bohíos y vencieron a los sorprendidos habitantes que los confundieron con los hijos del sol.
El comité organizador del encuentro de científicos del Siglo XXVI, recomendó Tele-Transportar al 
Sabio Sugamuxi, el Señor de Suamox, para que conozca el futuro y participe en los intercambios 
tecnológicos con los sabios de esta era y cuando regrese a su época tenga más saberes para orientar
 a su pueblo.
Tele-Transportar una persona del pasado al futuro es una operación complicada en la cual participan
 los modificadores del tiempo.
El Sabio Sugamuxi quien duerme en su bohío sobre una estera de colores...acompañado de un niño, 
llamado Bumanguay, quien es su sobrino,...en ese instante es capturado por la hiperluz y tele-
transportado sin problemas al Siglo XXVI.

Dicen que el bohío se iluminó un instante y sobre Suamox cayó una estrella viajera.

El idioma del Siglo XXVI está basado en los números. Desde el año 2.400 desaparecieron los idiomas
 alfabéticos y surgieron los idiomas numéricos con el fin de poder dialogar con las microbiomáquinas
 modernas. Son idiomas matemáticos de fácil comprensión por todos los instrumentos. Los seres del
 espacio exterior hablan idiomas musicales. Hasta hora empieza el hombre a expresarse con sonidos 
musicales; para hablar con los seres de otras galaxias emplean traductores numérico-musicales. Hay
 otros seres galácticos que hablan por medio de colores y los ubicados en los límites del universo 
conocido se comunican a través de microondas cerebrales las cuales transportan imágenes a color 
con movimiento y sonido penta estereofónico. Esta tecnología es conocida como teleaudiovideopatia.

El edificio donde se encuentra el Sabio Sugamuxi y Bumanguay, tiene 20 pisos y cada piso es

 habitado por 500 personas, las cuales ejecutan las actividades concernientes a CADA PISO.


Este edificio es toda la ciudad de Sogamoso, que en sus orígenes fue Suamox, la Morada del Sol
.
La población total de Sogamoso es de diez mil habitantes; todos habitan en el mismo edificio, el cual 
tiene 1.000 metros de diámetro y es construido con aire solidificado el cual es superresistente,
 soportando cargas elevadísimas. Es un edificio megainteligente capaz de afrontar los terremotos de
 mayor nivel conocido, huracanes, ciclones y demás fenómenos de la naturaleza...es un edificio móvil,

que se puede desplazar por el Valle de Iraca.

El centro del edificio, es el centro de la plaza principal referenciada en el Siglo XX, la cual era
 denominada Plaza de la Villa.


Los científicos crearon materiales superresistentes a base de aire y las máquinas son de tamaño de
 microbiones...son una combinación de microbios y maquinas miniaturas robotizadas.

Hoy sólo tiene 10.000 personas, de las cuales 8.000 son mujeres y 2.000 hombres. Algunos seres son
 andróginos, otros son Homomecatrónicos. 

Igualmente intervienen en el cerebro del Sabio Sugamuxi y de Bumanguay en la zona de olores y
 sabores de los alimentos para que acepten con agrado los olores y sabores del Siglo XXVI.

-¿Dónde estoy?-pregunta lógica y esperada por los encargados de pasearlos por este mundo.

-En el futuro, en el Siglo XXVI, Bienvenido a Suamox, también conocido como 
Sogamoso...respondieron en la lengua chibcha.
- Han pasado mil vueltas de la Tierra alrededor del sol, han trascurrido mil Fiestas del Huan, mil 
“zocan” o años, dijo una mujer que es totalmente calva y en la frente luce una corona de oro con 
diferentes dispositivos.

El Sabio Sugamuxi recuerda que cada año cuando Zue-el Sol- y Quira-la Tierra- se encuentran en el 
solsticio de invierno, los muiskhas realizan la Fiesta del Huan. Ese día el primer rayo del astro entra
 directo por la puerta de la Casa del Sol e ilumina la columna central y al mediodía la sombra de todos
 los seres desaparece por un instante...entonces ellos bailan, cantan, y liban chicha en homenaje al 
sol. Al frente de cada bohío hay una viga recta para observar el momento cuando la sombra 
desaparece...entonces lloran porque creen que el mundo perderá la sombra...los rayos del sol caen 
totalmente verticales y la sombra desaparece.
..
Doce hombres vestidos de rojo adornados con guirnaldas y llevando en su frente una representación 
de un ave, rodean a uno vestido de azul. Cantan la leyenda de Bochikha, “El Civilizador”, quien vino 
hace dos mil años y enseñó diferentes oficios y un día ascendió al cielo..

.
El sol siempre sale por el oriente pero nunca por el mismo punto, decía.

-Debí mascar mucha coca -pensó el Sabio Sugamuxi. Me encuentro en un viaje al corazón de la luz y 
El Sabio Sugamuxi recuerda cuando estaba en la “cuca”, o lugar de formación; los “Chiquis” quienes
 eran los orientadores, decían que existían seres de luz y que algún día vendrían con mensajes de
 progreso...también dijeron que llegarían seres extraños y dominarían al pueblo y que iban a sufrir
 mucho...hablaron de los seres que habitan en el arco iris. Dijeron que Quira, cambiaria; que Zue, se
 apagaría algún día y que Chia, la luna, caería sobre Quira; dijeron que Sie-el agua- cubriría a Quira
. Durante un año Sie caerá en forma de lluvia sobre Quira.

Contaron que el hombre subiría a Chia, la luna, por un lazo de luz-recuerda el Sabio Sugamuxi.

Me encuentro con los hijos de Zue-el sol-, con los “Tutazuas”. Es la primera vez que tengo un viaje por
 el tiempo que está por venir...
El Sabio Sugamuxi observó que los hombres que lo acompañan no usan mantas ni vestidos....el 
cuerpo es pintado de un solo color...vio hombres pintados de rojo y la mujer que le habló tiene pintada
 la cara como el arco iris, tiene los siete colores...son los colores de la Whipala,

Cuando hay fiestas los muiskhas se adornan con coronas de oro con medias lunas.

Los hombres y mujeres del Siglo XXVI lucen coronas de oro con pequeños soles que lanzan resplandores.
Vio que el reproductor de estos hombres está encapsulado en protectores de oro, como los
protectores que usan los Zaques y Uzaques en Boi-cá, la tierra de las mantas. 

Algunas mujeres del Siglo XXVI lucen pectorales de oro y un disco-protector de oro en la parte 
íntima...todas usan brazaletes y manillas de oro.

El Sabio Sugamuxi recuerda los hermosos pectorales de oro de las mujeres muiskhas, los cuales eran
 musicales al caminar.

Cuando las siramenas de Issa danzan al sol, desde lejos se escuchan los pectorales.

En la Fiesta del Huan, las siramenas danzan y llevan el ritmo con el sonido de los pectorales Sobre
 sus hombros colocaron alas de colores y lo invitaron a volar. Se elevó dando vueltas y se fue volando 
cada vez más alto. Cuando quiso bajar, solo pensó en descender y así se hizo. Con la mente 
manejaba las alas y se dirigía a donde quisiera ir...su mente está conectada a la placa de oro que 
porta en el pecho, la cual es un navegador antigravedad..
.
Son hombres alados y lucen caracoles de oro en los tobillos
.
Al llegar a una puerta de diamantes y oro, empezaron a explicarle cómo colocarse unas alas de
 libélula transparente y una placa de oro al pecho, la cual es un equipo antigravedad
.
El Sabio Sugamuxi pensó cuando el padre de su padre de su padre contaba que un día llegaron a la 
Tierra seres del aire y dialogaron con los muiskhas de una región cerca de Rumi, Ramiriqui, la antigua
 capital del zacasgo. 

Sus naves se llamaban Viracochas y el sitio lo llamaron Viracachá. 

Cuando construyeron en Hunza la Casa al Sol, los seres de las estrellas les ayudaron y transportaron
 de noche las columnas de piedras por el aire. Los Viracochas ayudaron a los muiskhas a construir 
enormes templos de piedra.

Así construyeron la Casa del Zaque Goranchacha en Hunza con la ayuda de los seres del aire. Nunca
 un muiskha vio como trajeron las enormes columnas de piedra. Son 29 grandes columnas de cinco
 metros de altura y 70 centímetros de diámetro...

Cuando partieron de Rumi los seres del aire, los muískhas los pintaron en la Cueva del Murciélago
 para no olvidar este encuentro. Anunciaron su regreso algún día
.
Se acordó del Cacique rabón...quien tenia cola de tigre hasta el suelo, cuatro orejas y un solo ojo; en 
agradecimiento al sol, dador de vida, corría diez veces en una noche desde Hunza hasta Suamox
. Cuando alguien lo hacia disgustar lo convertía en culebra, en lagarto o en cualquier animal. El 
cacique rabón murió después de los cien años y le sucedió su hermano Tutazua, que significa-Hijo del 
Sol-.

Cuando los seres del aire vuelan hablan sin abrir la boca. 

-Es comunicación mental, explicaron. Hemos desarrollado la telepatía.

La visión es de larga distancia, como la del águila, que desciende desde las alturas y agarra al cuy
-piensa el Sabedor Sugamuxi.
Sólo ve agua donde estaba la Casa del Sol y un chorro de luz de siete colores en el centro de la laguna donde se cruzan los hilos, que indica el punto de donde todos descendemos. Los muiskhas descienden de Bachue, la mujer que salio de una laguna de Iguaque...
Cincuenta personajes vestidos con mantas indígenas, montando a caballo entran al cercado.
-¡Son muiskhas!-dijo Sugamuxi con asombro.
-No, son españoles, vienen de una región muy distante. Visten como los muiskhas por que los vestidos de seda que lucieron cuando salieron de España se destrozaron por el viaje por mares, ríos caudalosos, selvas...por el calor y la lluvia y cuando llegaron a los grandes depósitos de ropa y sal del Zaque en Vélez , se vistieron con las mantas del muiskha.
.
Sugamuxi explica que días anteriores había llegado la noticia que por Vélez, un poblado guane, aparecieron hombres con pelo en la cara y que montaban seres de cuatro patas que hablaban pero no se les entendía. Llegó la noticia que escondieran el oro y las esmeraldas.
En el cubo fotonico se escucha el relinchar de los caballos.
Avanzan y entonces se oyen los gritos de los pobladores:
-¡Vienen los Busiracos!
-¡Llegan los come oro!
-¡Escondan el oro!
-¡Escondan la piedra negra, la piedra del fuego!
-¡Escondan las esmeraldas!
-¡Escondan las bailarinas del sol, escondan las siramenas!
La gritería es intensa.
Ahora se oye el dialogo de los conquistadores:
-¡Ya es tarde...!
-Hagamos el campamento y mañana entramos a los bohíos y cogemos el oro...la guardia le corresponde a Domingo de Aguirre y a Pedro Bravo de Rivera...
-Descansemos de tanto cabalgar desde Hunza hasta aquí.
-Ojala éste cacique tenga bastante oro. Hoy no lo vimos, no salió a nuestro encuentro.
-¡Quién sabe donde estará!
--¡Aquí estoy!- dijo Sugamuxi quien se encuentra mil años adelante en una enorme sala acompañado de seres del Siglo XXVI.
Está en el mismo sitio pero mil años adelante.
Son las seis de la tarde del 4 de septiembre de 2.537 y va a empezar la transmisión en vivo y en directo de la llegada de los conquistadores españoles a Suamox.
En un inmenso cubo fotónico se proyectan las imágenes. Son imágenes cuadridimensionales. Primero apareció en el cubo el doble cercado cacical y la gran Casa del Sol. Una calzada con esteras de colores une los diferentes bohíos.
Se despertó temprano, antes de que salga el sol. Encontró en la estera tres bolas de arcilla de colores con diferentes símbolos y cuando ruedan dejan de trazo una línea. Comenzó a llevarlas a todas partes. Ahora le dicen Sabio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario