martes, 26 de mayo de 2015


BOLIVAR LLORA EN EL PUENTE DE BOYACA, REYNALDO CABALLERO CACERES

Aquella mañana Simón Bolívar tele trasportado por la magia de la imaginación empezó a entrar al campo de batalla y al no ver el puente de madera, del día 7 de agosto de 1.819, de cinco metros de luz y dos de ancho mando a construir uno 60 metros más arriba del flamante puente español que son iguales a aquellos que el conoció en España por los años de 1.799 en la calle de Los Jardines en Madrid. Llamó la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia solicitando el papel de Evangelista Tamayo quien fue una de las mujeres que tomaron el fusil en la batalla del Puente de Boyacá. Nacida en Tunja, luchó en Boyacá bajo el mando de Bolívar, alcanzó el rango de capitán y murió en Coro en 1821. Bolívar se alegró porque recordó que Evangelista fue un gran combatiente este día, estuvo a su lado. El gobernador de Boyacá pidió que le dejaran el papel de José Antonio Anzoátegui, jefe de la división de retaguardia que el 7 de agosto fue el día más meritorio en su carrera militar, fue un héroe este día y esa noche vivaqueo en el mismo campo custodiando a los prisioneros.
Llegó un equipo de Radio Francia Internacional, otro de la BBC de Londres y empezaron a entrevistar a Bolívar quien dio declaraciones en francés de Paris y en ingles londinense. En el campo montaron un sitio para pintarle de amarillo el cabello a los extras que van a hacer el papel de ingleses de la Legión Británica.
Continuara.."CUENTOS HISTORIADOS", REYNALDO CABALLERO CACERES

No hay comentarios:

Publicar un comentario