lunes, 30 de noviembre de 2015


AUTOENTREVISTA 
Reynaldo Caballero Caceres entrevista al escritor Reynaldo Caballero Caceres.
12. ¿Sobre qué tema ha querido escribir y no se le ha dado la oportunidad de hacerlo? 
R : Me encantaría escribir ficción. Viajar al pasado y traer al presente un personaje de la historia.
13. Escoja el libro que usted considere más relevante de su vida como escritor y háblenos un poco de él. 
R: Me impresionó “LA VORAGINE” de José Eustacio Rivera. Son aventuras en las selvas caucheras, con personajes reales, y una denuncia a la explotación de los nativos por empresas extranjeras.Fue escrita en Sogamoso.
CONTINUARA..

RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Termine la tesis de grado en el Instituto de Asuntos nucleares de Colombia en el año de 1971,la cual fue realizada con la participación de Alfredo Gómez Rodríguez y Alfredo Orejarena Sarmiento, solicitamos las notas de todos los semestres de Ingeniería Metalúrgica realizados desde 1.966 en la UPTC . Todos los compañeros de estudio partieron para sus ciudades de origen a buscar trabajo. Era el mes de octubre cuando me presente al SENA-REGIONAL BOYACA a concursar para el cargo de instructor del Centro Nacional Minero-CNM- el cual estaba recién creado y empezaba a funcionar en Matayeguas. Fui aceptado y en noviembre de 1.971 empecé a trabajar y me correspondió el montaje de un laboratorio de química y física. En diciembre de 2.000 salí pensionado.
El CNM fue creado mediante el decreto 126 del 23 de noviembre de 1970 emanado del Consejo Directivo Nacional del SENA. Inició labores el 23 de febrero de 1971 en respuesta a la necesidad de capacitación en el ramo minero, especialmente en Antioquia, Valle , Boyacá y Cundinamarca. En sus inicios tenía sus instalaciones en el sitio denominado Matayeguas, a 9 Km de Sogamoso. Actualmente cuenta con instalaciones propias e infraestructura adecuada en la Mina Didáctica ubicada en Morcá, a 7 Km de Sogamoso. Inició su capacitación con el programa de Técnico en Minería, y manteniéndose al nivel de las necesidades laborales en el sector minero amplió sus programas para satisfacer los proyectos de formacion profesional en Colombia.

A las cinco de la mañana desde la ventana del apartamento donde vivo, miro la luz de una ventana de una casa de dos pisos y veo a un hombre que se mueve despacio y cuando sale el sol desaparece. Su ventana esta iluminada y permite reconocer al hombre. Un día lo observe con anteojos de larga distancia. Usa cachucha, tiene barba y el cabello largo. Todos los días se ve en la ventana de su residencia. Con deseo de conocerlo timbre en esa casa y salió una señora de unos cincuenta años de edad. Comente que todos los días veo al señor parado en la ventana y deseo charlar con él. Esta mañana mientras lo miraba con los anteojos de larga distancia me saludo y me hizo señas para que lo visitara. La señora me mostro una fotografía y le dije que era el mismo. La señora con tristeza conto que había fallecido hace dos años. No volvió a salir a la ventana, desapareció para siempre.
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.

domingo, 29 de noviembre de 2015


RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES..
Un estudiante caleño, quien realizaba el tercer semestre de Agronomía empezó a invitarme a charlas sobre el cine con el propósito de montar un cineclub en la UPTC por el año de 1.967. Invitó a Hernando Salcedo Silva quien contó acerca de la historia del cine. Un día presentaron una película filmada en Colombia por franceses acerca del nacimiento de la guerrilla y hoy a los 51 años de su nacimiento cuando hay esperanza de la firma de un acuerdo para empezar un nuevo país, invito a ver este documental para que lo mire y analice . Se acerca el fin del conflicto armado.
RIO CHIQUITO ELABORADA POR FRANCESES.RIO CHIQUITO


AUTOENTREVISTA
Reynaldo Caballero Caceres entrevista al escritor Reynaldo Caballero Caceres.
9. ¿Qué corriente literaria sigue y cuál quisiera comenzar a explorar? Me gusta la novela historiada o la historia novelada. Me llama la atención poder escribir cuentos para las redes sociales. Cuentos con multimedia, que lloren,, rían, hablen, canten, bailen, con animación y textos
10. ¿Cuál es su inspiración para escribir? (Alguna motivación). Son los espíritus de los personajes de la historia los que me llaman para escribir aspectos desconocidos de su vida. Quieren que conozcan algún asunto muy humano que nadie sabe..
11. ¿Qué es más difícil para un escritor, empezar un libro o terminarlo? La idea está y comenzarlo es un reto y terminarlo es otro reto. Después viene la paz del alma.

Una noche cayo en la vereda donde vivía con mis padres, hermanos y abuelitos una estrella pequeñita. Se escuchó una explosión como cuando estalla las bombas la guerrilla y todos nos asustamos. Mi abuelo dijo no vayan por ese lugar, de pronto es un pedazo del infierno. Al amanecer con un hermano fuimos al lugar y encontramos una inmensa bola de diamante. Cuando salió el sol lanzaba rayos de diferentes colores. Mi abuelo comento que es un pedazo de cielo y que no contemos este suceso. Entre todos la tapamos con tierra y sembramos unas matas de granadilla. Partí para el ejército y cuando regrese encontré ya crecidas las matas. Por las noches se escucha música y mi abuelita dice que van a nacer los ángeles. Eran las tres de la madrugada cuando escuchamos un estruendo y se elevó al cielo el pedacito que le hacía falta.
CUENTOS AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.

sábado, 28 de noviembre de 2015


En la notaría del pueblo se encontraban los herederos de unos de los hombres más ricos de la región. Eran cerca de cuarenta aspirantes a salir de allí a tomar cerveza en nombre del muerto. Algunos hijos de la propia, de la segunda y tercera mujer, hermanos propios, hermanos solo por parte de la madre, hermanos por parte del padre, tíos de toda clase, primos, sobrinos, nietos, bisnietos. El notario salió a un balcón y leyó el testamento el cual decía que todo lo que tenía lo gastó y que solo deja una plática , unos mil millones de pesos para su mejor amigo llamado “TEO”, quien siempre estuvo a su lado, consintiéndolo, mimándolo, en las de buenas y en las malas. Todos preguntaron por “TEO”. De pronto llego un gato y uno de los asistentes comento: es el “Teo” y todos se ofrecieron a cuidarlo como lo hacía el finado.
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.

RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES..
En la UPTC estudiaban dos venezolanos quienes cursaban Metalurgia y Vías y Transporte respectivamente. A los dos les decíamos “chico” porque ello a todos nos llamaba “chico”. Cada fin de mes recibían su buena mesada y les encantaba invitar al “Alto México” un lugar que tenía unos bares cerca a la plaza de mercado. Tunja con su frio y su México del alma., Este sitio era frecuentado por los campesinos y por estudiantes. Se escuchaba música ranchera en las radiolas. Había un bar cuyo dueño le decían Luisito y otras veces Chico invitaban a la casa cero pasando la estación del tren. En estos lugares casi siempre dejaban olvidados los libros los cuales eran enviados con un muchacho a la universidad para que los entregara a sus dueños. Corría el año de 1.966.

Viernes 27 de noviembre. Desde la Villa de Sogamoso soñando que el nuevo centro administrativo fue construido en el lote donde un día se levantaba el antiguo claustro del Colegio de Sugamuxi en la Plaza de la Villa.y que hoy es un parqueadero 24 horas. Es una pesadilla ver todos los días en plena plaza un enorme parqueadero, en la sala de recibo como dicen..ALGUIEN DIRA NO SE PUEDE..Y OTROS DIRAN SI SE PUEDE..
AUTO ENTREVISTA.
Reynaldo Caballero Caceres dialoga con el escritor Reynaldo Caballero Caceres...
7. ¿Cuántos libros ha escrito? He escrito y publicado seis libros. Sin publicar hay tres novelas, dos libro de cuentos y un libro de poemas titulado "ALMAS COSMICAS"...
8. ¿Cuál fue su último libro? ¿Por qué causa empezó a escribirlo? Mi último libro publicado “DIARIOS DE GUERRA” nace al recordar a un amigo que murió en la toma del Palacio de Justicia por el M-19 en 1.985. Un día vi caminar por la Avenida Séptima en Bogotá a un señor que era muy parecido a él. 
CONTINUARA...

viernes, 27 de noviembre de 2015


RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Asistí a cine con Lucy Montejo, doña Marujita su señora madre, al Teatro Suarez a ver la película “Bella de día” reconocida cinta del cine francés. Belle de jour es una película francesa dirigida por Luis Buñuel, basada en la novela del mismo título de Joseph Kessel. "Belle de nuit" en francés es un término eufemístico para referirse a una prostituta en un lenguaje políticamente correcto. También, "belle de jour" es el nombre de una planta: el dondiego de día, cuyas flores sólo se abren de día: Kessel juega con los significados de esas palabras.
Escéptico sobre las posibilidades cinematográficas de la novela, Luis Buñuel aceptó llevarla a la gran pantalla con la condición de que se le dejara entera libertad para realizar la adaptación. Ganó un León de Oro en el Festival de Venecia.
Debí verla otro día, porque esa noche me quede dormido con doña Marujita y Lucy nos llamó cuando termino la presentación.

CAMINANTE
Caminas por los siglos de los siglos
desde antes de la creación 
de todos los universos
caminas buscando el amor
visitas las constelaciones
los inmensos soles
en el cielo y el infierno
preguntas por el amor y
continuas
por las estrellas perdidas
que brillan
en el mundo invisible
son las chispas de la vida
que ruedan
a la velocidad del alma
siempre
preguntando por el amor
te miraste en el corazón
y allí estaba el amor.
REYNALDO CABALLERO CACERES.

AUTO ENTREVISTA
4. ¿Qué le gustaba leer cuando era pequeño? Cuentos de miedo.
5. ¿Siempre había querido ser escritor? Si era un sueño y se esta cumpliendo. Me gustaba escribir desde niño para que mis amigos leyeran los cuentos.
6. ¿Desde cuándo comenzó a escribir y qué escribía? Desde niño escribí poemas a los animales .
CONTINUARA..REYNALDO CABALLERO CACERES

Ese día salió temprano para el trabajo. El turno empezaba a las cinco de la mañana y laboraba hasta la una de la tarde. Mientras recorría las calles de su barrio vio una hermosa mujer vestida de blanco, con el pelo negro y largo hasta la cintura. Era muy extraño ver una muchacha tan linda en un barrio de pobres. Cuando estuvo cerca observó que no caminaba sino se desplazaba por el aire. Y un olor de muerte inundo la calle. Empezó a rezar unas Ave Marías. La forma fastamal paso de largo y no lo miro. Llegó al trabajo y la señora que sirve los tintos comentó que olía a muerto. Contó la visión de la mañana y ella le dijo: ella es la llorona. Empezó a cantar: Ay de mi llorona llévame al río..
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES..

¿QUE TITULO LE PONDRIAS A ESTE CUENTO..?
Un taxista recogió a una muchacha cerca de un cementerio y la llevo a la dirección que ella dio. Al llegar dijo espere unos minutos, ya le traiga el valor del servicio. El taxista esperó y viendo que la muchacha no salía a pagar la carrera, descendió del taxi, golpeo en la casa y una dama vestida de negro abrió la puerta. El contó que una muchacha que minutos antes había traído dijo: ya le pago y él tiene que ir a trabajar, que por favor cancelen el servicio prestado. La señora comentó que ninguna muchacha entró a la casa y que la que vivió aquí falleció hace un año. La señora mostró una foto y el taxista identificó a la muchacha. Soy su madre y ella murió hace un año. Hoy fuimos al cementerio a llevarle flórez. El taxista recibió el pago y partió asustado pensando que había trasportado a un ser del más allá. Mando a bendecir el automóvil.
POR REYNALDO CABALLERO CACERES.

jueves, 26 de noviembre de 2015


RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Por el año de 1.970 estuve descansando unos días en Bucaramanga. Mi madre Sarita se puso feliz de verme al igual que mi padre el sargento Caballero. Allí estaba mi hermano Jorge quien trabajaba en carretera por San Vicente de Chucuri, cerca de Patio Cemento donde murió el cura-guerrillero Camilo Torres Restrepo. Charlamos sobre esta región y un día lo acompañe a su trabajo y fuimos a Patio Cemento y me impresiono que en el lugar donde cayó Camilo no hay sino una cruz de palo que pusieron los campesinos. Algún día haremos un monumento a este precursor de la justicia social. Regrese a la UPTC con la idea y conté aquello que escuche que Camilo está enterrado en un panteón militar que la V Brigada bajo el mando de Álvaro Valencia Tovar construyo en Bucaramanga cerca de San Camilo.

Como a las dos de la madrugada trajeron al joven que por estar en el monte se está convirtiendo en selva. En su espalda crecen hongos, y hay pequeñas maticas, dicen que a los guerrilleros que andan sin camisa el polen de las flores se pega a la piel y allí crecen arbustos. Lo mire y sentí una profunda tristeza, también le falta el pie derecho, la mano derecha, la oreja derecha y el ojo derecho. Una mina quiebra patas casi lo mata. En este hospital clandestino el muchacho permaneció un tiempo y siempre mantenía una pistola debajo de la almohada. Un día salió también de madrugada y no volví a saber de él. Una mañana leyendo la prensa vi su fotografía, estaba muerto, cayó en una trampa- bomba y solo quedo su cabeza. Era él, estoy seguro, pero ahora estaba de soldado.. 
CUENTO DE LA MAÑANA, REYNALDO CABALLERO CACERES.

LA PIRAMIDE DEL SOL
Te vi entre las nubes.
Emergías como una bella sombra
con el sol del amanecer.
Con el tiempo de los tiempos
te muestras
reina de las montañas,
altiva,
vigilante eterna del Valle del Sol.
Te coronas de verde de primavera,
de azul en verano.
Una puerta se abre y entro en ti ...
Parto al encuentro
de un universo desconocido
y un día volveré a Suamox
la ciudad del sol y de la luna
cuando encuentre
el amor escrito en los montes.
REYNALDO CABALLERO CACERES

AUTO ENTREVISTA..
Deseo entrevistarlo a usted como escritor para llevar a cabo un reportaje o un artículo, estas son las preguntas, agradezco su apoyo.
1. ¿Nombre completo? REYNALDO CABALLERO CACERES
2. ¿Fecha y lugar de nacimiento? 23 de abril de 1.945. Bucaramanga
3. Cuénteme por favor un poco de su vida, anécdotas valiosas, viajes que ha hecho, en 20 renglones
-R: Mi primer escrito fue un poema a mi madre, cuando tenía 7 años de edad. Escribía cuentos cortos en el periódico Horizontes del Colegio de Santander, Bucaramanga. Entre a la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, a estudiar Ingeniería Química, porque quería ser brujo., Participe en una marcha estudiantil en 1.964 de Bucaramanga –Bogotá. Me retire de esta universidad y entre a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, y obtuve el título de Ingeniero Metalúrgico. .Escribí cuentos en un periódico estudiantil llamado MUFLA.. Realice teatro callejero y leía poemas en los parques. Labore en el Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA-BOYACA-en el Centro Nacional Minero, y escribía cuentos de mineros. Salí pensionado en el año 2.000 y empecé a escribir novelas cortas, cuentos en un periódico local. La Secretaria de Cultura y Turismo de Boyacá publico la novela “UN AMOR SECRETO DE BOLIVAR”. Publique un periódico local “LA TIERRITA la cual se distribuía gratis, salieron 100 ediciones. Realice programas de radio en una emisora local sobre cultura y política. Fui condecorado por el concejo municipal de Sogamoso por mi aporte al desarrollo de las letras y un año más tarde fui censurado por el mismo concejo por decirles por radio arrodillados.
CONTINUARA..

miércoles, 25 de noviembre de 2015


QUE TITULO LE PONDRIAS A ESTE CUENTO
Mientras almorzaba en un afamado restaurante del pueblo, solicitó que pusieran el noticiero de la televisión nacional. Rápidamente prendieron el televisor de pantalla plana, muy atractivo, mide 186.2 x 114.5 x 43.3 cm. Empezó el noticiero y la presentadora muy bien presentada por cierto , explicó con lujo de detalles los crímenes, robos, asaltos, violaciones de niños, violaciones de mujeres, asesinatos, voladura de oleoductos, inundaciones, voladura de torres de energía, políticos corruptos, estafas, muerte de ancianos esperando cita médica, atropellados por carros que se escapan, conductores borrachos….un ladrón se quedó dormido en el techo de la casa que iba a robar, mataron a un sacerdote, masacre laboral. Lo mismo que ayer dijo un cliente, todos los días son iguales.
CUENTOS ALAMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES

La razón de la locura 
Eran las ocho de la mañana cuando el secretario del concejo municipal llamó a lista. No hay cuórum dijo. Continuamos dentro de una hora. A las ocho y media entró una dama quien lucía en el cabello rosas rojas, una larga falda roja y una blusa azul. Saludó a los concejales presentes y ocupó el lugar de un concejal ausente. Señor presidente empiece la sesión, dijo la dama. No es posible, falta un concejal para hacer mayoría, solo uno. Conmigo hay mayoría, empiece señor presidente. Todos los presentes rieron. Pido la palabra señor presidente, gracias, y sacó del corpiño un papel y leyó con voz fuerte. Proposición por medio de la cual solicitamos la renuncia del alcalde por no cumplir con sus obligaciones. Proposición en discusión, se va a cerrar la discusión, ¿aprueban los honorables concejales la proposición? En ese momento llegó un concejal y la dama preguntó: ¿señor concejal aprueba la proposición? El recién llegado dijo: voto positivo y soltó la risa. Entonces está aprobada la proposición. La dama se levantó y saliendo del recinto comentó: aprendan señores concejales, así es como deben actuar, solo saben presentar condolencias cuando un ciudadano muere. La dama soltó la carcajada y quitándose las rosas, las beso y las lanzó al recinto del concejo.
CUENTOS AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.

PAZ
Allí estabas
con tu pelo pintado de siete colores,
como el arco iris,
caminabas entre las estrellas,
sonreías como los frailejones,
cantabas como el agua del universo azul,
hablabas con el cóndor de los Andes,
los seres humanos te dan la mano,
te aman hasta el infinito,
la luz de los incontables soles
giran en torno de tu alma,
tus ojos tienen el color del amor,
en tu mano saltan de alegría
los niños de todos los planetas,
un inmenso jardín es tu casa,
viviendo por siempre
en los corazones de todos los seres vivos.
PAZ ES AMOR, REYNALDO CABALLERO CACERES.

RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES..
Salí a la terminal de transporte de Tunja a coger un bus de Copetran para viajar a Bucaramanga Eran las seis de la tarde de un viernes del año de1.969 . El conductor dijo que no había puesto pero que podía llevarme sentado en el piso, dije que era estudiante de la UPTC, y respondió: tengo un hijo en la UIS, camine y no le cobro, ayuda en casa de necesidad. El bus partió y yo iba contento para mi casa. Me quede dormido y desperté oyendo gritos de dolor, llanto, quejidos, el bus había rodado , se accidento cerca de Oiba. Ayude a sacar al conductor, a unas mujeres y a un niño. En ese accidente hubo 4 muertos y bastantes heridos. Acompañe al conductor como si fuera mi padre. Regrese a Tunja a ver procesiones.

martes, 24 de noviembre de 2015


De Iguaque llegaron unos señores que lucen todo de negro: ruanas, sombreros, pantalones y alpargatas negras; vienen acompañados de mujeres totalmente vestidas de negro; una de ellas luce un rebozo largo que la cubre de pies a cabeza. El empedrado de las calles deja oír su canto al paso de los caballos y de las carretas. La Plaza principal es inmensa, opinan que es la más grande de América. Están plenamente convencidos que es la más grande. De una tienda sale música de tiple; allí comparten señores de la Villa que han pasado la noche en vela esperando la fatal noticia del fallecimiento de un gran hombre, vilipendiado como el que más. Eran la siete de la mañana y se siente como el silencio y los coros de los frailes que acompañan a don Antonio en su morir. ¡ Cómo es la vida ¡ dijo un parroquiano, ahora todos quieren a Nariño, todos son sus amigos, hasta lo nombraban para que fuera padrino de los niños de la Villa. Las muchachas suspiraban cuando lo veían pasar cabalgando en un alazán el cual se sentía orgulloso de llevar en su lomo a una persona tan nombrada. Algunos venían desde lejos y recordaban sus escritos. En la tienda se escuchó a un paisano que templo su tiple y empezó a recitar palabras escritas por Don Antonio: “Los 17 artículos de los derechos del hombre me han causado 16 años de prisión…
FRAGMENTO DE LA NOVELA "EL ULTIMO DIA DE ANTONIO NARIÑO, REYNALDO CABALLERO CACERES.

¿QUE TITULO LE PONDRIAS A ESTE CUENTO?
La iglesia estaba colmada de invitados a la boda del año. El novio lucía un vestido traído de Londres. Se veía como un príncipe. Los invitados se mostraban preocupados, la novia no llegaba y el cura esperaba impaciente. Anunciaron que la novia se había escapado con su novio secreto. El novio sonrió y pregunto: ¿Quién desea casarse conmigo? . Diez damas y dos señores levantaron la mano, hicieron sorteo y una linda muchacha fue la novia en esa afamada boda. Se fueron de luna de miel y vivieron felices.
CUENTOS AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.

Tampoco encontraron huellas, solo aparecen las huellas dejadas por la difunta; seguro el asesino uso guantes. En el recipiente del aseo hallaron un anillo de oro con esmeralda. Tiene una marca en letra gótica que dice Paris. Identificaron a la mujer que perdió la vida en este motel como Aida Teresa, gerente de un banco, egresada de la Universidad de Bodeaux, una universidad de Francia, soltera, de 30 años de edad, nacida el primero de mayo de 1.975, quien falleció un primero de mayo de 2.005. Vivía sola en un lujoso apartamento y conducía un carro deportivo de color amarillo marca Seat, fabricado en España..
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.

RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Presentamos en el Teatro Suarez, una obra relacionada con la locura y participamos cinco estudiantes de la UPTC en diferentes papeles de locos y locas. Mi papel se realizó desde el público, en platea, y desde allí interrumpía a los actores y ellos querían salirse de la jaula para aplicarme la pena de muerte. El público interrumpió la obra y pidió que me sacaran. Al finalizar la obra subí al escenario cuando anunciaron mi nombre como actor de esta locura de obra. El público aplaudió y reía. En el papel principal Leónidas Gómez, segundo loco German Pinzón, tercer loco Teofago Bacinilla, cuarto loco Víctor Montañez y quinto loco Reynaldo Caballero Cáceres.. Era una obra dentro de otra obra. Después la presentamos en el auditorio del SENA . Corría el año de 1.968 en Tunja.

POR LA PAZ
El Sol caía sobre la montaña y en el cielo azul
Volaban los colibríes verdes…
El Sargento cayó al suelo y sus ojos miraron la
Tierra y una lágrima la surcó...
Fue arrastrado,
Golpeado,
Sus manos empuñaban el fusil…
Llegaron los recuerdos cuando era niño
Deseaba ser soldado de la patria.
Sus ojos llenos de lágrimas
Miraron al colibrí rojo,
Al oso negro de anteojos,
Al venado de cola blanca…
Sobre el cielo del CAUCA
Voló el cóndor de los Andes
Y se posó en el escudo de Colombia…
LIBERTAD Y ORDEN
Recordó el sargento García...
Sintió dolor en su cuerpo…
Recibía fuetazos con odio...
Una hormiga lo miró
Y se puso a llorar.
Empezó a llover,
Se escucharon truenos,
Un rayo cayó en el páramo.
Una niña indígena le tendió la mano
y el Sargento sonrió…
Recordó a su hija cuando lo abrazaba
Y con amor le decía:
¡Papi, te quiero mucho!
Una anciana le trajo agua
Y el sargento calmó su sed…
La abrazó y se puso a llorar.
Cuando se unan los pueblos reinara la paz,
Pensó el militar.
En el Congreso de Colombia
Se escuchó un largo aplauso
En honor al soldado de la patria…
Quien no comprendía la humillación sufrida…
El sargento García
Volvió a la tierra del pueblo NASA
Y en el sitio donde cayeron sus lágrimas
Crece la flor de siete colores…
Es la flor de los pueblos solares,
Es la Señal de paz.
REYNALDO CABALLERO CACERES

lunes, 23 de noviembre de 2015


PILDORAS PARA LA MEMORIA.
A TODOS LOS QUE INICIAN EL APRENDIZAJE DE UN OFICIO O ACTIVIDAD LABORAL, LES RECORDAMOS QUE SE APRENDE HACIENDO, LEYENDO, ANALIZANDO, INVESTIGANDO, CONSULTANDO, DESDE CUALQUIER LUGAR, A CUALQUIER MOMENTO Y POR CUALQUIER MOTIVO. SE TERMINA DE APRENDER CUANDO SE MUERA Y HAY QUE APRENDER A MORIR . PENSAR QUE YA LO SABE TODO ES DESCONOCER LO DEMAS. El FUTURO DE SUS HIJOS DEPENDE DE LA EDUCACION QUE USTED LES IMPARTA. LA EDUCACION DE LOS NIÑOS ES LA TAREA MAS IMPORTANTE DE NUESTRA VIDA. ELLOS SERAN LOS FORJADORES DE LA HISTORIA. DEJALO SER MAGO, JUGAR CON LAS ESTRELLAS, VIAJAR POR EL UNIVERSO. EDUCAR ES MAS FACIL QUE REEDUCAR. SIEMPRE SEREMOS APRENDICES Y VAMOS POR EL MUNDO APRENDIENDO DE TODO UN POCO. ¿QUIERE SER PINTOR?
¿QUIERE SER PRESIDENTE?
¿QUIERE SER BOMBERO?
¿QUIERE SER ASTRONAUTA?
EMPIEZA A APRENDER.

BIBLIOTECA BOYACANSE

LECTURA RECOMENDADA.
"CRUZ Y RAYA", DE EDUARDO MENDOZA VARELA (1.923-1.986), NACIO EN GUATEQUE. DIRECTOR DE "LECTURAS DOMINICALES DE "EL TIEMPO". FUE MIEMBRO DE LA SOCIEDAD BOLIVARIANA DE COLOMBIA. POETA,PERIODISTA..

El torero dormía con pesadillas. Soñó que los toros de lidia no salían al ruedo, no se levantaban del suelo, permanecían echados y el primero de la tarde estaba arrodillado. En la gradería no había gente, la plaza estaba sola, nadie vino a la corrida. Caía un aguacero terrible. Despertó y fue a rezarle a la Virgen de la Macarena y a pedirle su protección. Llego la hora de la corrida, la plaza estaba colmada, el sol era hermoso, bailaba en el cielo, en los tendidos había alegría. Presagiaba una tarde para no olvidar. Se inicia la corrida, el “matador” se arrodilla frente a la puerta donde va a salir el bravo toro, de “Dospraderas”. Hay silencio en la plaza. Se abre la puerta. Pasan los minutos y en toro no sale. A los diez minutos de esta terrible espera anunciaron que los toros estaban sufriendo de una rara enfermedad, no se levantan y uno de ellos permanece arrodillado. En los corrales, dicen los encargados de los toros, vieron a una bella dama hablando con los toros y en el ambiente quedo un olor a rosas. Vino la Virgen de la Macarena comentaron. La corrida fue suspendida por siempre.
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES

RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Un domingo me encontraba a la entrada del Teatro Suarez de la colonial Tunja. Era la hora del matinal. Ese día exhibían el Museo de Cera en tercera dimensión. Mientras era la hora de entrar intercambiaba cuentos de Superman, el Llanero Solitario, La Pequeña Lulu, El Tío Rico, Santo El Enmascarado de Plata, Tarzan El hombre mono y otros . En esa actividad me encontraba cuando llego Lucy Montejo La Rotta con su hijo, un niño de ...
Ver más

CANTO SEGUNDO
¡Váyanse!, ¡váyanse!
Arrancan la tierra,
construyen mansiones
con la tierra nuestra.
Hacen casas con tierra.
La tierra es para labrar.
Se dicen encomenderos,
trabajamos para ellos,
tenemos hambre en nuestra tierra,
tenemos sed en nuestros ríos y lagos
¡Váyanse!
Violan nuestras hijas
No queremos esos hijos
El caracol de oro no canta
Hablamos su lengua
Nuestra lengua se olvida
Mi música no es su música
Su música inunda los valles,
Ya no bailamos.
Llegaron otras enfermedades
el tegua desconoce la curación
Morimos diez veces cien
Mi pueblo no canta.
Enterramos nuestros hijos
vuelven a la tierra al viaje eterno.
Boyacá esta triste,
Cundurmarca llora.
Llora el corazón,
el venado se acaba
Matan al cóndor .
La montaña esta triste
¡Váyanse!
Traen un dios
que no conocemos
Nuestro dios es todo
Caminemos, caminemos,
vamos a morir
en lo alto de la montaña
Es la hora de morir
Abajo está el rio
Volamos como pájaros
Morimos sin nombre
Somos esclavos
Somos explotados
Hay nuevas leyes
Todos roban
Todos matan
La ley del más fuerte
reina en la tierra
del hombre- hijo del sol-
nuestras hijas traen
el nuevo hombre
Mescla de ellos y de nosotros
¿Quiénes somos?
Chia se oculta
Hunza es Tunja
Mancillaron a Hunza.
Sobre Hunza
de nuestro corazón
fundaron a Tunja
de su corazón
construyeron casas para dios
y dios es muy grande
la casa del hombre
es muy grande
y la de dios es pequeña
trabajamos para ellos
ahora tenemos hambre
el fuego del templo del sol
será eterno
como las estrellas
como fagua ,
el lucero de la mañana,
por siempre y para siempre
el fuego
es nuestro
como los ríos,
selvas,
llanuras,
montañas,
nevados,
valles,
todo es nuestro.
Sobre nuestros pueblos
construyeron sus pueblos
“Quira” es mi pueblo
Llamen a “zeta” la culebra
Luchemos
¿Dónde están
los “tivas”, los capitanes
de mi pueblo?
que vengan los laches,
que vengan los muzos,
los guanes,
los caribes,
los pijaos,
los yariguies,
los motilones,
los Uwas,
el cuerpo pintado de guerra,
las plumas de papagayos,
de guacamayas,
protegen a los hijos de Ca, la tierra mía,
Somos diez veces mil.
Trajeron al hijo de la noche.
En andas lo pasean por
los pueblos nuestros,
tocamos su piel,
no es pintado de negro,
es un negro.
No lo toquen
Morimos por diez veces cien
Llegó la viruela dicen ellos.
El rio Itoco se esconde
Quipama llora
La tragedia de un pueblo
será recordada por siempre.
Llamen a Bochica nuestro padre,
Cuitiva lo esconde
Enséñenos a luchar
CANTO A LA TIERRA, REYNALDO CABALLERO CACERES

domingo, 22 de noviembre de 2015


RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES..

Compartíamos estudiantes de la UPTC en el restaurante San Carlos después de darle dos vueltas al perro. Todos pedimos tinto. Dialogaba con Joaquín Forero, quien estaba engomado con la fotografía, con Armando Rojas quien era conocido por su permanente mal genio, con Carlos Trujillo, con Winston Jacome cuando llego Leonor Martínez, una bella tunjana quien le encantaba hablar de arte y dejo la invitación a una charla con la escritora Marta Traba. Días después escuché a esta critica del arte colombiano y comente que hacia pinturas en vidrio y las vendía a los transeúntes de la Plaza de Bolívar y que escribía cuentos y que pintaba Camilos y Ches Guevara. Dijo: en el arte hay que trabajar noche y día y estudiar con juicio, hay que dar un salto al vacío. El arte en general debe ser parte de la formación de todo niño.. Meses más tarde fue expulsada del país por Carlos Lleras Restrepo..
foto de MARTA TRABA PARA ILUSTRAR EL RECUERDO..

-No más... No más Hija, pide perdón con todas las fuerzas de su alma y rece un rosario !Ve en Paz! ¡No lo vuelva a hacer! ¡No está bien! ¡A Dios no le gusta que realice esos actos! Ámense con amor tierno, con dulzura, cuando se casen podrán hacer de todo eso....lo mejor es el matrimonio... ¡No se deje tentar por el demonio! El diablo está suelto ¡Ámense pero sin ofender a Dios! ¡Ve en Paz! ¡Rece un Santo Rosario! Cuando sienta deseos, póngase a rezar unas cuantas avemarías, dese un baño con agua bien fría, piensa en el cielo...piensa en el estudio...no vuelva por esa pieza...hágase respetar...los hombres tienen malas intenciones, prometen matrimonio pero después no se casan, son incumplidos, no lo vuelva a hacer, diga que no quiere, que está enferma...diga no...Dios la perdona y recuerda que el demonio está suelto y se apodera de las personas débiles, de aquellos que no son capaces de decir no, mil veces no...Un millón de veces no...
FRAGMENTO DE LA NOVELA "LA CONSENTIDA", REYNALDO CABALLERO CACERES

¿Dónde estoy?-pregunta lógica y esperada por los encargados de guiarlo por este mundo.
-En el futuro, en el Siglo XXVI, Bienvenido a Suamox, también conocido como Sogamoso...respondieron en la lengua muisca.
- Han pasado mil vueltas de la Tierra alrededor del sol, han trascurrido mil Fiestas del Huan, mil “zocan” o años, dijo una mujer que es totalmente calva y en la frente luce una corona de oro con diferentes dispositivos. 
El Sabio Sugamuxi recuerda que cada año cuando Zue-el Sol- y Quira-la Tierra- se encuentran en el solsticio de invierno, los muiscas realizan la Fiesta del Huan. Ese día el primer rayo del astro entra directo por la puerta de la Casa del Sol iluminando la columna central y al mediodía la sombra de todos los seres desaparece por un instante...entonces ellos bailan, cantan, y liban chicha en homenaje al sol. Al frente de cada bohío hay una viga recta para observar el momento cuando la sombra desaparece...entonces lloran porque creen que el mundo perderá la sombra...los rayos del sol caen totalmente verticales y la sombra desaparece...
FRAGMENTO DEL CUENTO UN VIAJE AL FUTURO DEL SABIO SUGAMUXI., REYNALDO CABALLERO CACERES.

¿QUE TITULO LE PONDRIAS A ESTE CUENTO?

En la inmensa plaza de un pueblo aparecio un hombre de cabello largo, con barba y parecido al Jesucristo de las láminas que venden por la calle. Durante media hora hablo acerca de la paz. Dijo que ha venido por segunda vez a traer la paz y no la guerra. Los pobladores lo cogieron a piedra y lo sacaron del pueblo. Le gritaban: loco, marihuanero, vagabundo. El peregrino desapareció y todos vieron que una nave extraterrestre se lo llevo. El comandante de la nave pregunto acerca del trato con los humanos y el viajero del espacio respondió que son muy violentos, y que un día de estos van a lanzar sus bombas atómicas. Ellos se van a matar por el agua.
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.

LAS PROSTITUTAS DE MI PUEBLO

Por Reynaldo Caballero Cáceres
Las espeluznantes declaraciones de una muchacha sobre su ingreso a la prostitución un día de mayo de un año perdido en su memoria cuando atribulada por su miserable situación de hambre, miseria, desamparo de la sociedad, la llevó a visitar una casa de mujeres y hablar con unos patronos totalmente desconocidos que le ofrecieron colaboración para que fuera a almorzar, a comprarse un vestido, un par de zapatos y un arreglo de cabello en un salón de belleza, fueron concedidas a este medio alternativo con el propósito de evitar que otras muchachas tomen este camino como una respuesta a su situación.
SOLO CREANDO EMPLEO SE LOGRARA DAR SOLUCION A TANTO PROBLEMA QUE AQUEJA A MUCHA GENTE.
La primera noche que tuve que atender a un cliente estaba borracha, no podía soportar el mal olor de un cuerpo sucio, lleno de granos y con la ropa interior rota y antihigiénica.
Yo era virgen y esa noche perdí lo único que tenía: mi dignidad.
Una noche entró mi hermano a ese lugar. Cuando lo vi me escondí y no salí esa noche. Tuve vergüenza.
Hoy tengo dos hijos y no se quien es el papá y sigo en estas para darles de comer…...
A veces quisiera morirme para encontrar un feliz descanso, es tiempo de terminar con esta vida miserable. No soy una trabajadora sexual como dicen, eso no es verdad: soy una explotada por esta sociedad.
Ahora ella está muerta…la mató el amante por celos.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Hoy se levantó temprano, antes de lo acostumbrado, se vistió rápido y salió corriendo, tenía temor de llegar tarde a su sepelio. Siempre había llegado tarde a las citas, al trabajo, al estudio, tenía fama de incumplido. Hoy no podía llegar tarde a la despedida que le tenían preparado sus amigos. Entró a la iglesia la cual estaba colmada de amigos y familiares. Se escuchaba una música que le hizo recordar el viernes santo. Se acomodó en una larga banca al lado de su mejor amigo, quien no lo miró. ¿Quién se murió? Preguntó. Mi mejor amigo, fue la respuesta. El ataúd está cerca al altar pero está vacío, no han traído el muerto. El siempre tan demorado, así fue en vida. Se dirigió al altar, llego al féretro, alzó la tapa, allí estaba él, quien sonrió. Había sido cumplido.

¿QUE TITULO LE PONDRIAS A ESTE CUENTO?
Aquella mujer pobre y miserable, se quedó mirando a la mujer que bañaba el perrito en el antejardín de una casa bonita; en un rincón se observa una gran perrera de madera fina, parece una casa de muñecas. La mujer pobre solicitó un vestidito para un niño y la mujer rica le dijo que no tenía vestidos para niños, porque ella no tenía hijos. La mujer pobre continua su camino. Al otro día volvió a mirar como sacaban el perrito a entrenar; un adiestrador de canes era el maestro. La mujer pobre miraba extasiada y se entusiasmaba con las órdenes que le impartían al perrito: detenerse, avanzar, acostarse, trotar. La perrera tiene una ventanita y la puerta luce una cortina de diferentes colores con perritos dálmatas estampados. Fuera de la perrera se observan platos especiales con leche, alimento concentrado, y otro con agua para que el perrito se alimente. Todos los días la mujer rica peina al perrito. Hoy luce el perrito un vestido de Superman y el perrito se ve alegre con este traje, parece un perrito venido del planeta Kripton. Eran como las siete de la mañana y llamaban en forma insistente al perrito pero éste no salía de la perrera; la señora, quien es una profesora de una reconocida Universidad, entró en la perrera y empezó a dar gritos, llamando al esposo quien rápidamente salió al antejardín y pregunta: ¿qué está pasando? ¿Por qué grita? La profesora le dice al esposo que el perrito, que se llama Carlitos, se había trasformado en un niño pequeñito. Sacaron al bebé y comenzó a llorar cuando los rayos del sol le alumbraron la cara; estaba envuelto en una cobija de algodón de color rosado; era un bello niño. ¿Dónde está Carlitos? ¿Qué se hizo? llamemos a la policía manifestó el señor, quien es un abogado, especialista en Derecho Penal y la profesora dijo no, porque vienen y se llevan este hermoso niño...!que sea el hijo que tanto hemos deseado! ¡Llamémoslo Carlos! y se preguntan de quien es hijo respondemos ¡que vino de las estrellas!...que nos lo dieron en adopción después de cumplir con todos los requisitos y documentos exigidos; destaparon el niño y estaba vestido con el traje de Superman que usaba Carlitos. En un pueblo distante una mujer pobre se pasea con un perrito fino que responde al nombre de Carlitos. El perrito juega con otros perros, persigue a las perritas, y es libre como el viento.
CUENTO AL AMANECER, EYNALDO CABALLERO CACERES.

RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
En la facultad de metalurgia de la UPTC dictaba clases de metalurgia y fundición por el año de 1.967, el profesor Blanco, de origen español quien se esmeraba en enseñar algunos secretos del ser ingeniero metalúrgico. Contaba que en una fábrica donde laboro haciendo cañones de guerra el primer día de trabajo un supervisor pidió que alzara una varilla y al cogerla se quemó las manos, la varilla estaba caliente, entonces el supervisor le recomendó escupir sobre la varilla y así descubre si está caliente. Otro día explico cómo salió de su país y mostro un indulto de gobierno porque iba a ser fusilado y se salvó por unas horas. Salió en un barco que venía para Suramérica..

viernes, 20 de noviembre de 2015


Salió en su vehículo nuevo, recién adquirido, salió feliz y se dirigió a la casa de la novia para invitarla a dar una vuelta. Era un carro de color blanco. Cuando llegó a visitar la niña de sus ojos, descendió del coche, entró a la casa, charló unos minutos con la suegra y al salir no vio el carro. Se lo robaron, pensó, y en seguida llamó a la policía, a la agencia que vendió el carro y minutos después le avisaron que habían encontrado el carro abandonado en una calle cercana , con un aviso que decía: Póngale gasolina.
CUENTOS AL AMANECER,REYNALDO CABALLERO CACERES.

RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Conmemoramos el tercer aniversario de la muerte del sacerdote-guerrillero Camilo Torres Restrepo con un mitin y se conto con la participación de varios sacerdotes de Golconda y unas conferencias en el Teatro Fausto de la UPTC contando con la intervención del cura Rene García. La charla fue precedida por Joaquín Forero, German Pinzón y quien escribe esta nota. Se armó una comisión de estudiantes y al poco tiempo fuimos hasta Patio Cemento donde murió Camilo. Allí estuvimos cinco estudiantes con un campesino quien nos llevó al sitio y dio explicaciones del combate que el 15 de febrero de 1.966 se desarrolló , perdiendo la vida Camilo quien se lanzó a recuperar un fusil..

AGUA. REYNALDO CABALLERO CACERES
Al principio era una infinita nube,
que corría por los espacios siderales
cantando, riéndose, era alegre,
Sabio como todos los sabios
de los universos perdidos
sin detenerse, sin mirar atrás,
era mas que una nube de amor
creadora de seres vivos
de formas imposibles de nombrar.
la luz es su compañera de viajes cósmicos
y cuando empieza a caer en forma de lluvia,
se escuchan gritos
que se pierden en lo profundo de los océanos siderales
llamándola Agua

jueves, 19 de noviembre de 2015




RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.
Una mañana, eran como las seis y media, teníamos clases de matemáticas a las siete, ese día no tenía plata para el bus, entonces nos fuimos a pie y al pasar por la iglesia de San Francisco en Tunja observamos a un niño muerto, de esos que llamaban gamín. Murió seguramente de frío, de hambre.. Espantamos unos perros que lo lamian y tocamos en la puerta del convento, el fraile salió y dijo que no era su problema; fuimos a la policía y avisamos que había un niño muerto en la puerta de la iglesia, Gustavo Pérez, estudiante de Vías y Transporte, permaneció vigilando que los perros no se lo comieran; regresamos con unos agentes quienes permanecieron al lado del niño y lo cubrieron con una sábana blanca.. Seguimos para la UPTC y cuando pasamos al medio día , todavía estaba el cadáver del niño y esperaban que hicieran el levantamiento y que la alcaldía regalara el ataúd..corría el año de 1.968..

La mujer pasó por su lado y un dulce perfume lo embriagó. Recordó con cierto temor la noche que a su olfato llegó el aroma de las flores de primavera observando los restos de una mujer descuartizada guardados en un refrigerador.
Quedó sorprendido al ver las facciones de la mujer que emplea este perfume, su cara es bella, el color violeta de los ojos, el largo cabello que brilla con los rayos del sol y su andar de princesa para no decir de reina. Su imagen se grabó en su mente y su corazón dio un salto. Un asesino bello físicamente es raro, pero el perfume es el mismo de aquella horrible noche. Las partes del cuerpo de la mujer fueron numeradas y empacadas en bolsas de color rojo. Solo faltaba la mano derecha. 
FRAGMENTO DEL CUENTO AIDA, REYNALDO CABALLERO CACERES.

La neblina cubre la población y comienza a lloviznar. Al frente de la población se levantan altivas montañas. Es larga la vigilia. Alguien dijo: son las seis de la mañana y don Antonio todavía vive. “Dale Señor el descanso eterno y brille para él la luz perpetua” repetían con tristeza. Todos están convencidos que de hoy no pasa. Es el último día de Don Antonio, repetían por todas partes. Los salmos penitenciales inundan la casona y se escuchan por toda la Villa y a medida que la población despierta elevan una oración por aquel hombre que entre ellos se está despidiendo para siempre. La noticia que Don Antonio está moribundo corre por las poblaciones cercanas y se alistan a despedirlo. “Mija, me voy para Villa de Leyva a decirle adiós a un verdadero patriota, que buscó este rincón para empezar su peregrinación por los valles de Dios.
FRAGMENTO DE LA NOVELA "EL ULTIMO DIA DE ANTONIO NARIÑO", REYNALDO CABALLERO CACERES

En el cielo rezan los millones de personas que se la pasaban en los templos, rezando interminables oraciones. Los que hablaban de Dios, los sacerdotes de cualquier religión, los pastores, y los fanáticos asisten a misa todos los días con los sacerdotes, chamanes, hechiceros, papas, Sumos Pontífices, sacerdotisas de los templos griegos, romanos, sacerdotes de pagodas, de todos los templos del universo y la misa es cantada. El cielo es un lugar de eterno descanso y de luz perpetua. Siendo bueno tiene derecho a entrar al cielo. A la puerta del cielo se ven los vendedores de oraciones, rosarios, veladoras, imágenes de santos, incienso, flores, estampitas, agua bendita…Los que siendo malo toda la vida y se arrepintieron en el último momento tienen un lugar en el cielo. Allí se ven los ancianos que minutos antes de morirse pidieron perdón por los pecados cometidos. El arrepentimiento es una boleta efectiva para entrar al cielo. Uno de ellos cuenta como se burló del diablo.
FRAGMENTO DEL CUENTO"EL MUNDO ESOTERICO DE DIOS", REYNALDO CABALLERO CACERES..

Carlos Martines, el policía que presta turnos en la estación, es de origen campesino. Cuando joven fue reclutado en una plaza de mercado y prestó el servicio militar durante dos años y le correspondió ir a zonas de guerra con la guerrilla. Cuando terminó el servicio, recibió su libreta militar y con ella en el bolsillo se puso a buscar trabajo. 
Fue a donde le dijeron que fuera a encontrar empleo. Hizo largas filas en las puertas de las empresas que montaban en la región.
Un día cansado de buscar empleo pasó por la policía y lo admitieron. Ese día estuvo con unos amigos hasta altas horas de la madrugada celebrando el ingreso a esta institución. Antes de ganar el primer sueldo ya debía una parte al tendero.
FRAGMENTO DEL CUENTO "LA HORA DEL RELOJERO", REYNALDO CABALLERO CACERES.

miércoles, 18 de noviembre de 2015


RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES
Asistí al Puente de Boyacá a la conmemoración del sesquicentenario de la batalla de Boyacá. Fuimos varios estudiantes de la UPTC, entre ellos German Pinzón, Winston Jácome, Raúl Olmos, Rene Miranda y con unas amigas que trabajaban en la alcaldía de Tunja entre ellas Lucy Montejo La Rotta. El presidente Carlos Lleras Restrepo no autorizo que trajeran soldados españoles y el representante de Geralisimo Franco fue un señor de apellido Asnar, quien llevo la palabra y regaño al general Barreiro por desconocer los principios de la guerra, por su juventud, tenía 25 años de edad, la falta de experiencia militar y se enfrentó a un guerrero de 36 años de edad y con más de diez años de guerra. Días más tarde llegó la noticia que este señor murió en Madrid por una pulmonía que le dio en el Puente de Boyacá. Fue la última víctima de esta batalla. Ese 7 de agosto de 1.969 llovió intensamente, relampagueo.

QUE TITULO LE PONDRIAS A ESTE CUENTO..
Llegó al banco temprano a retirar el dinero producido por la venta de unas acciones que tenía en su empresa desde hacía cuarenta años. Estaba acompañado por un nieto universitario. El cajero le dijo que le habían consignado tres mil y el pensionado respondió que era muy poquito. El cajero volvió a decirle: señor son tres mil millones de pesos. ¿Tres mil millones de pesos? Si son tres mil millones de pesos y son para usted, ¿Cuánto piensa retirar? El banco puede asesorarlo en una buena inversión de todo ese dinero. El pensionado quien durante toda su vida compraba acciones de su empresa empezó a desmayarse y cayó al piso. Fue traslado de inmediato a una clínica donde falleció por un infarto cardiaco.
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.

Ricardo Castillo entró al camposanto y camino por los senderos que conducen a los bellos jardines del Salor Resucitado; leía con atención las lápidas, nombre, fecha; buscaba el lugar donde descansa un gran amigo, solo le informaron que está enterrado en este lugar, entró con el ánimo de visitarlo y tener un dialogo que está pendiente; recorrió 1.000 tumbas y al fin lo encontró, el número que le corresponde es el 1.001, charló durante diez minutos, le dijo lo que le tenía que decir y salió triste. Compró un billete de lotería con el número 1.001 y tan de buenas que se lo ganó. La lápida 1.002 dice: Aquí yace Ricardo Castillo quien falleció de emoción al ganar la lotería. 
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.

LIBERTAD, REYNALDO CABALLERO CACERES
La aurora
pinta los cielos de colores sin nombre,
el crepúsculo llena de amarillo
el profundo mar…
Golpea con sus olas
el alma del universo
donde giran sin rumbo las estrellas
y nacen constelaciones
formando seres
que van por la inmensidad
de todos los cielos
y se pierden apareciendo
detrás de la montaña,
de los páramos,
el venado de cola blanca
salta del sol a la luna,
el cóndor pasa los siglos
volando por la tierra;
por los caminos
se ven los niños
marchando a la escuela;
aprendiendo
con A se escribe Amor,
Libertad empieza con L,
los ángeles abren sus alas trasparentes
Dios sonríe
Libertad es libre

Llegó en las horas de la tarde a su apartamento; salió temprano del trabajo y piensa ver una película en 3D sobre la vida en otros mundos. Al abrir la puerta de la alcoba encontró a su esposa consintiéndose con uno de sus mejores amigos. La sorpresa fue tremenda y en ese momento tuvo negros pensamientos desde disparar su revólver, degollarlos con el cuchillo de la cocina, picarlos con un machete, ahorcarlos, lanzarles una granada de guerra, atropellarlos con el carro, y las diez mil formas de asesinar a una pareja. Se calmó y pidió perdón al amigo por los gorditos de la mujer, por las venas varices, por el colchón tan duro, por la falta de unos whiskies. Despertó de esta pesadilla y recordó que es soltero.
CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES

La señora salió del banco y abordó un taxi que la llevó a su residencia. En la entrada se encontraba un joven empleado de una empresa de encomiendas quien entrego un paquete que viene a nombre de la dama y ella firmo el recibido. El mensajero se retiró rápidamente y la señora quien se llama María entro a la casa. Pasaron unos minutos y de pronto se abrió la puerta y María gritaba como una loca y pedía auxilio. Un policía se acercó a conocer cuál era el problema y la señora mostró el contenido de la caja enviada por un desconocido y el policía salió dando gritos. Abuelito cuente rápido ¿que hay en la caja?. Mañana sigo contando esta historia que paso y es real. Por ahora duérmase, para que pronto llegue mañana; el niño sonrió y se durmió. El abuelo salió despacio sin hacer ruido.
CUENTO AL AMANECER,REYNALDO CABALLERO CACERES.

martes, 17 de noviembre de 2015


PERDON
Llegó en las horas de la tarde a su apartamento; salió temprano del trabajo y piensa ver una película en 3D sobre la vida en otros mundos. Al abrir la puerta de la alcoba encontró a su esposa consintiéndose con uno de sus mejores amigos. La sorpresa fue tremenda y en ese momento tuvo negros pensamientos desde disparar su revólver, degollarlos con el cuchillo de la cocina, picarlos con un machete, ahorcarlos, lanzarles una granada de guerra, atropellarlos con el carro, y las diez mil formas de asesinar a una pareja. Se calmó y pidió perdón al amigo por los gorditos de la mujer, por las vena varices, por el colchón tan duro,  por la falta de unos whiskies. Despertó de esta pesadilla y recordó que es soltero.

REYNALDO CABALLERO CACERES

lunes, 16 de noviembre de 2015


AIDA, CUENTO AL AMANCER, REYNALDO CABALLERO CACERES

El investigador social continua leyendo los expedientes relacionados con los asesinatos de Aida Tereza y Aida María ocurridos en 1.982 y 2.005 respectivamente un primero de mayo. El asesino no dejo huellas, ni cabellos, ni gotas de sangre, solo el dulce perfume que usa la bibliotecaria Luz Aida. 

CUENTO AL AMANECER, REYNALDO CABALLERO CACERES.

Cerraron la biblioteca y se fueron a descansar. La abren al día siguiente a las ocho de la mañana. Así son todos los días de lunes a viernes. Un niño se escondió detrás de un armario y espero que llegara la noche. Vio cuando de los libros salían los personajes y se sentaban a dialogar, a bailar, a cantar, reían y hablan entre ellos. El niño se quedó dormido y un pirata se lo llevo en su barco. Ahora buscan al niño por toda la ciudad. Otra noche el pirata libero al niño y al otro día lo encontraron dormido sobre una mesa de la biblioteca. El niño conto las aventuras con el pirata .

RECORDAR PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES.

Asistí al Puente de Boyacá a la conmemoración del sesquicentenario de la batalla de Boyacá. Fuimos varios estudiantes de la UPTC, entre ellos German Pinzón, Winston Jácome, Raúl Olmos, Rene Miranda y con unas amigas que trabajaban en la alcaldía de Tunja entre ellas Lucy Montejo La Rotta. El presidente Carlos Lleras Restrepo no autorizo que trajeran soldados españoles y el representante de Geralisimo franco fue un señor de apellido Asnar, quien hllevo la palabra y regaño al general Barreiro por desconocer los principios de la guerra, por su juventud, tenía 25 años de edad, la falta de experiencia militar y se enfrentó a un guerrero de 36 años de edad y con más de diez años de guerra. Días más tarde llegó la noticia que este señor murió en Madrid por una pulmonía que le dio en el Puente de Boyacá. Fue la última víctima de esta batalla. Ese 7 de agosto de 1.969 llovió intensamente, relampagueo.

domingo, 15 de noviembre de 2015

RECORDAR  PARA VIVIR, REYNALDO CABALLERO CACERES

Llegué como a las tres de la tarde a la casa y mi madre me dio la bienvenida como si hubiera venido de otro planeta. Tomando un chocolate con un tamal santandereano hablamos de todo un poquito. Conté de mis estudios en la Universidad Industrial de Santander y ella comento que tenía temor porque dicen que se van a llevar a los estudiantes para la guerrilla, que tuviera cuidado. : Mi padre quien escuchaba la conversación, él es un sargento del ejército de Colombia, dijo: a los estudiantes un zancudo los trae corriendo, un pito los mata y se ahogan pasando los ríos porque no saben nadar…era el año de 1.965. Me gustaba  el teatro callejero.  ¿Mi mamá se acuerda cuando yo nací? Claro, respondió, como si fuera ayer. Ese año traía noticias bárbaras, estaban en la segunda guerra mundial…vivíamos en el barrio Girardot, en todo el parque. La casa era grande…