viernes, 17 de marzo de 2017

Conocí al cura guerrillero en Bucaramanga, le conté al profesor y él me miró con ojos aterrados. Fue en Bucaramanga. Estudiaba en la UIS en el año de 1.964. Una noche cuando ensayábamos una obra de teatro relacionada con la masacre de las bananeras, Camilo quien se encontraba visitando a unos compañeros de estudio, vio el ensayo y pensó que éramos un grupo de jóvenes guerrilleros, porque usábamos fusiles de madera, y uniformes del ejército elaborados para la obra. Recomendó leer la Hojarasca, Los funerales de la mama grande de Gabriel García Márquez y unos discursos de Gaitán relacionados con esta masacre. Contó que conoció a García Márquez por el año de 1.947 en la Universidad Nacional cuando fueron compañeros de estudio de abogacía. Camilo comentó que él se voló de la casa y se fue para el seminario en Zipaquirá y después partió para Europa.. Regresé a la Nacional en 1.959 como capellán y volví a encontrarme con Gabo como le dicen sus amigos. Profesor ¿Dónde estaba García Márquez cuando sucedió la muerte del cura guerrillero? En México, aguantando hambre y escribiendo Cien años de soledad. Profesor ¿Qué diría Gabriel García Márquez cuando conoció la noticia de la muerte de Camilo un 15 de febrero de 1.966? Pienso que diría: ¡Mierda, mataron a Camilo!. Llegó el bus y se acabó la charla con el profesor de Literatura Vicente Landinez Castro.
REYNALDO CABALLERO CACERES.

No hay comentarios:

Publicar un comentario